ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DEFINICION COTIDIANA DEL TRABAJO DE LOS PROFESORES


Enviado por   •  11 de Julio de 2016  •  Trabajo  •  1.538 Palabras (7 Páginas)  •  548 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

ANALISIS DE LA PRÁCTICA

DOCENTE PROPIA

SEMESTRE: II

UNIDAD: I

[pic 2]

CATEDRATICO:

LEOVIGILDO HERNANDEZ HERNANDEZ

TEMA 2:

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DEL

TRABAJO COTIDIANO DEL PROFESOR

PRESENTA:

ERIC HERNANDEZ LUCAS

23 DE FEBRERO DE 2013

TEMA 1. LA DEFINICION COTIDIANA DEL TRABAJO DE  LOS    PROFESORES

Cada una de las actividades que realizamos diariamente en la enseñanza y en nuestra vida diaria es algo cotidiano ya que participa de prácticas y comportamientos rutinarios y triviales. Y es que si todos los hombres hacemos más o menos las mismas cosas en el ámbito privado y el  marco diario, desde que salimos de nuestras casas, la forma de cómo las realizamos resulta altamente reveladora de realidades y situaciones más difíciles de percibir en otros terrenos sobre todo porque aunque se realicen las de igual manera cada uno le pone su sello personal.

Los contactos personales tienen mucho que ver con el trabajo cotidiano, debido a las relaciones de trabajo que en él se desarrollan, las costumbre que existen , la comunicación, el contacto cotidiano es siempre un contacto personal donde una o más personas entran en relación con otras, y este a su vez es entendido como un sentido amplio, que no necesariamente requiere una proximidad física, puede ser por una llamada telefónica, una carta o cualquier otro medio que los mantenga en constante interacción. Estas relaciones son el valor más alto de la vida cotidiana  del profesor  y porqué mencionar todo esto, porque  el trabajo del profesor es eso la interacción, la comunicación y el amor que surge por los niños en la práctica docente y eso que es cotidiano se vuelve un eje de vida para cada uno de nosotros ya modifica nuestra forma de ser pensar y hasta de sentir. Desde el punto de vista de nuestro desarrollo humano las relaciones son los contactos más esenciales, más ricos de contenido, de nuestra vida cotidiana. Cuando más intensas son, cuando mas basadas están en la igualdad, cuanto más interviene en ellas el momento de la libre elección, marcaran la vida de las personas llegando a formar verdaderos forjadores de la educación. Con la realización de la práctica adquirimos las herramientas necesarias y construimos estilos de trabajo que nos permiten abordar los contenidos educativos, diseñamos estrategias de enseñanza y nos relacionamos adecuadamente con los alumnos y otros actores de la vida escolar para el lograr los propósitos de la educación primaria Las actividades fuera del aula comprenden todas aquellas que nos permiten convivir con los niños de forma lúdica y con las cuales podremos interactuar desde otra perspectiva con ellos, así mismo se llevan a cabo otras acciones que nos permitan recopilar una gran cantidad de información que nos es de gran utilidad para el trabajo que se realizara durante el ciclo escolar , como son entrevistas, a los padres de familia , esto también con el fin de conocer de que manera pueden ser participes en el proceso de enseñanza.

TEMA 2. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DEL TRABAJO COTIDIANO DEL   PROFESOR. 

ACTIVIDADES QUE REALIZA EL DOCENTE

ACTIVIDADES QUE REALIZA EL ALUMNO

  • ELABORAR LA PLANEACION DIDACTICA PARA PONERLA EN PRÁCTICA CON LOS ALUMNOS.
  • RELIZAR EL MATERIAL DIDACTICO.
  • PROGRAMAR LOS HONORES A LA BANDERA CUANDO LE CORRESPONDA.
  • REVISAR EL ASEO PESONAL DE LOS ALUMNOS.
  • PASE DE LISTA EN EL SALON.
  • EXPLICARLE A LOS ALUMNOS.
  • LEER Y ESCRIBIR.
  • REVISAR TAREAS Y ACTIVDADES REALIZADAS EN EL SALON.
  • HACER REUNIONES CON LOS PADRES DE FAMILIA.
  • EVALUAR A LOS ALUMNOS.
  •  ENTREGAR CALIFICACIONES.
  • ASISTIR A CURSOS.
  • PLANEAR LA CLAUSURA DE FIN DE CURSOS.

  • HACER LOS HONORES A LA BANDERA-
  • LEER
  • ESCRIBIR
  • ESTUDIAR
  • REALIZAR ACTIVIDADES
  • CONTESTAR LOS LIBROS DE TEXTO
  • PASAR AL PIZARRON
  • REALIZAR EXPERIMENTOS
  • JUGAR
  • CANTAR
  • BAILAR
  • REALIZAR TAREAS
  • PARTICIPAR EN CONCURSOS

Los alumnos describieron una actividad realizada en clase, por lo  que realizaron lo siguiente basados en la vida cotidiana y con recortes  de billetes y monedas de su libro de matemáticas realizaron por  una venta de productos como si estuvieran en el supermercado de compras utilizando.

  • Las sillas para armar la tienda de ventas.
  • Recortes del los billetes y monedas que vienen en el libro de matemáticas.
  • Artículos que trajeron de casa para que sea real la venta
  • Lápiz.
  • Libreta

Esta actividad realizada le sirve al niño para experimentar la vida cotidiana que se vive en donde se utilizan las matemáticas para realizar las sumas restas y divisiones en cuanto a la compra de cada producto, al igual que el español donde se les pide que escriban correctamente el nombre del producto así como de separar los diferentes tipos de alimentos.

 En esta actividad se pone en práctica la convivencia, interacción y comunicación entre alumnos y maestro, así como a enseñarles a desarrollar estrategias y conocimientos para  la vida.

UNIDAD I

TEMA 3. LA IMPORTANCIA DE LA COTIDIANEIDAD EN MI PRÁCTICA DOCENTE.

Mencionando que todo lo que abarca lo cotidiano participa de prácticas y comportamientos inconsistentes, rutinarios y triviales.

En Esc. Prim. “Javier Mina” ubicada en la comunidad de Ayutuxtla mpio. de Tzicatlan estoy laborando como docente y lo cotidiano que realizo como docente junto con mis treinta y cuatro alumnos hace que día a día adquiera practica  en cada tarea que realizo, lo más relevante que se realiza desde el inicio del primer día de la semana es: como docente levantarme y realizar mi aseo personal y llegar media hora antes a la escuela y firmar la libreta de entrada a la escuela saludar a los maestro que estén y comenzando así con la formación de los alumnos por el maestro de guardia para la realización de los honores a la bandera al termino de los honores revisar el aseo de mis alumnos, pasar al salón formados y al llegar saludar nuevamente a los niños y realizar el pase de lista y la revisión de la tarea lo cual considero que es lo más cotidiano y que no se puede hacer a un lado debido a que con eso llevamos un control de cada niño en cuanto a la asistencia y al cumplimiento de su tarea, comenzando a trabajar como se hace día a día pero con diferentes temas y actividades, tomando en cuenta que en el transcurso del día hay horarios que  son cotidianos como la hora de entrada para el recreo y para la salida  de cada alumno como de los maestros. Mencionando que cada dia en hora de receso los niños almuerzan en el salón ya que sus madres han tomado la cotidianeidad de llevarles la comida todos los días a la escuela. Al regresar de la hora de recreo iniciamos nuevamente con las actividades cotidianas como leer, escribir dibujar, cantar , recortar, realizar prácticas y ya llegada la hora de la salida escribir la tarea en el pizarrón, revisar que todos la copien y pedirles que salgan en orden y como docente pasar a firmar en la libreta la salida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (159 Kb) docx (48 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com