ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DINAMICA PARA LA SALUD

PATTYSA19 de Noviembre de 2013

655 Palabras (3 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 3

LA DINÁMICA DE LA SALUD:

La transición epidemiológica, se define como el lapso o principio de predominio de las enfermedades infecciosas y terminación, cuando los padecimientos no trasmisibles finalmente dominan como causa de muerte.

La transición es un proceso dinámico en el cual los patrones de salud y enfermedad de una sociedad se van transformando en respuesta a cambios más amplios de índole demográfica económica, tecnológica, política, cultural y biológica según FRENK J.

Es muy cierto que a través de los años se ha incrementado a pasos enormes la industria, la tecnología, los cambios demográficos y con ello cambios económicos, desequilibrios ecológicos etc. que han provocado el nacimiento de nuevos virus bacterias a su vez enfermedades múltiples que afectan a toda la población es por ello que en el ámbito de la salud existe una gran preocupación por este problema y acorde con todo el avance tecnológico a incrementado nuevos tratamientos, medidas preventivas y formas terapéuticas con el fin de disminuir las tasas de mortalidad.

La transición epidemiológica se caracteriza por cuatro procesos fundamentales:

a) La composición por causa de la mortalidad; implica un cambio de las principales causa de muerte, pre transicional y pos transicional, es decir, las enfermedades infecciosas comunes por ejemplo las ETS por falta de orientación sexual y las patologías relacionadas con factores genéticos como la diabetes, hipertensión etc.

b) La estructura por edad de la mortalidad; el cambio consiste en que las enfermedades se mueven por grupos de edad, es decir hay enfermedades o procesos infecciosos que abarcan a cierto grupo de edad por el grado de exposición a los factores de riego relacionados. Ejemplo el neumococo, la tuberculosis son enfermedades que los mas pequeños son mas susceptibles a adquirirlos por ello son las primeras medidas preventivas en los bebes.

c) El peso relativo de la morbilidad versus la mortalidad en el panorama epidemiológico; estriba en el transito de una situación de salud dominada por la mortalidad, a otra donde la morbilidad es la fuerza predominante. Es decir el factor pre transicional referente a las patologías crónicas que actualmente se han incrementado y las medidas preventivas han sido insuficientes, factor pos transicional.

Por ejemplo la hipertensión es una enfermedad crónica dominada por la mortalidad que se ha agudizado actualmente por factores demográficos y culturales aumentando el stress que e un factor predominante y además hay una carga genética.

d) El significado social: de ser un proceso agudo y transitorio que se resuelve con la curación o muerte, pasa a formarse en estatus crónico estigmatizado, en donde la carga psicológica social y económica se acrecenté.

Es decir se involucran factores externos a la patología en si pero que afectan de manera importante un ejemplo es que hay factores económicos, sociales que afectan al individuo de manera directa asociándolo con su patología base.

Determinantes y los mecanismos de la transición epidemiológica.

1. Determinantes básicos: en el nivel de salud sistémico implica la población ambiente y organización social.

2. Determinantes estructurales: nivel socio estructural implica la riqueza, estratificación social, estructura ocupacional y mecanismos de distribución.

3. Determinantes próximos: a nivel institucional y del hogar intervienen factores como las condiciones de trabajo, de vida, estilo de vida y sistema de salud.

4. Nivel de salud: es a nivel individual, es decir dentro de una población o sistema se tienen características y costumbres similares por lo tanto están en contacto y sufren fenómenos de salud similares a esto se le llama determinantes básicos.

Las determinantes estructurales intervine las estructuras sociales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com