LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA VINCULADA A COMPETENCIAS
lic.ponce13 de Noviembre de 2014
558 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR “PROFORDEMS”
MODULO III
LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA VINCULADA A COMPETENCIAS
GRUPO: SÉPTIMA GENERACIÓN.
INSTRUCTOR: VEGA SOLIS ALEJANDRO.
ALUMNA: PONCE CAMACHO LUCÍA.
ACTIVIDAD 18: NÚCLEOS Y SECCIONES OPCIÓN 2- DESARROLLO DE UN MATERIAL DIDÁCTICO
FECHA: 09 DE OCTUBRE DEL 2014.
3.1 DESARROLLO DE UN MATERIAL EDUCATIVO
Propósito: Representar las relaciones entre los núcleos y las secciones del desarrollo de un material educativo, distinguiendo las variantes de evaluación, adaptación y creación (opción 2).
INTRODUCCION
“Es un documento que toma como objeto a un material educativo para su uso o evaluación en un plan de estudios que se desarrolla bajo el MCC de la RIEMS. En esta opción el autor habrá de seleccionar una de las siguientes variantes: a) la evaluación de un material educativo utilizado actualmente en la práctica docente; b) la adaptación con modificaciones de un material educativo, su uso en la práctica docente y su evaluación y c) la creación, puesta en práctica y evaluación de un material educativo.
Evaluación de un material educativo utilizado actualmente en la práctica docente. Describe el proceso de evaluación de un material educativo que ha sido utilizado en algún curso, seminario, taller o laboratorio en un plan de estudios en el contexto del MCC de la RIEMS. El autor de la evaluación describirá en su propuesta lo siguiente: 1) el estado actual del material y los efectos en el proceso educativo para el que fue creado; 2) el proceso de evaluación de este material educativo; 3) recomendaciones a maestros y alumnos para la utilización, o no, del material educativo dentro de un plan de estudios acorde con el enfoque de competencias establecido en el MCC y un esbozo de su propuesta en la formación a docentes, si es el caso.
Por lo menos tendrá las siguientes secciones: a) narra el proceso de construcción a partir de tomar posición en el marco de algún enfoque pedagógico o curricular, teniendo como fondo el marco de competencias del MCC; b) proporciona elementos de sustento y recomendaciones para el uso en la práctica docente del material creado; c) advierte a maestros y alumnos acerca de los usos del material; d) expone los resultados de su experiencia en la utilización del material que aporta; y e) presenta un esbozo para el uso de su propuesta en la formación a docentes.”
Tomado de: Guía para llevar a cabo el Proceso de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior –CERTIDEMS.
MATERIAL EDUCATIVO
CONCLUCION PERSONAL
*Tomar en cuenta que como docentes siempre debemos evaluar nuestro material educativo, con el fin de realizar una retroalimentación, para saber si tal está funcionando con los alumnos y así nuestras modificaciones y buscar o adaptar nuevo material
*el material educativo es que los maestros tengan claro qué es lo que tienen que enseñar, en otras palabras buscan fijar la intencionalidad pedagógica. Por el contrario, el material didáctico funciona como un mediador instrumenta le incide en la educación valórica desde muy temprana edad.
*El Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes que no sólo impartan clases, sino que también
...