ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

miglenny17 de Junio de 2014

2.986 Palabras (12 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 12

1. LA INFORMACIÓN

La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo.

Consiste en la transmisión de los datos obtenidos sensorialmente, a través de un mensaje, desde un transmisor hacia un receptor, en un proceso comunicacional, utilizando el lenguaje oral, escrito o gestual, expuestos de manera sistemática para otorgarles significación, y generar conocimiento.

1.1 TIPOS Y/O CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Información privilegiada: es el tipo de información que solamente un grupo de personas conoce o puede tener acceso a ella. Por lo tanto, es información que no es pública o que, en el mejor de los casos, su conocimiento es muy restringido.

• Información pública: es el tipo de información que es abierta para todo el público y de fácil acceso. Por lo tanto, cualquier persona la puede conocer.

• Información confidencial: como su nombre lo indica, se trata de información secreta y no pública. Por lo tanto, solo la pueden conocer un círculo muy cerrado de personas. Generalmente es información sensible e importante que por ello no puede ser divulgada fácilmente.

• Información externa: es el tipo de información que se hace pública según ciertos parámetros de construcción. Es decir, es un tipo de información creada para un fin en específico.

• Información interna: es el tipo de información que se maneja al interior de un grupo de personas. En realidad no es un tipo de información especial, sino que generalmente solo les interesa a esas personas.

• Información personal: como su nombre lo indica, es el tipo de información que nos da datos sobre la vida de una persona.

2. QUÉ ES LA COMUNICACIÓN

La comunicación es una palabra derivada del término latino "communicare", que significa "compartir, participar en algo, poner en común". A través de la comunicación, los seres humanos y los animales comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad. Desde el principio de los tiempos, la comunicación es vital, al ser una herramienta de integración, de educación e instrucción, de intercambio y de desarrollo.

El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. La comunicación constituye una característica y una necesidad de las personas y de las sociedades con el objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí.

2.1 TIPOS Y/O CLASES DE COMUNICACIÓN

• Comunicación intrapersonal

Es la que mantienes contigo mismo, el diálogo interno. Esa voz de tu pensamiento consciente tiene total intimidad contigo, y puede decirte cosas que tu jamás dirías a otras personas. Esa voz eres tú; se trata de tu comunicación intrapersonal.

Es decir la comunicación intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de si mismo: acceso al universo emocional interno, a la sucesión personal de sentimientos. Incluye la integridad personal, particularidad humana que se fortalece a través de la autoestima, la identidad, la autonomía, la humildad, la empatía, la capacidad de diálogo y los valores, factores indispensables para la construcción de contextos estables.

Facilita caminos para que recorramos nuestros ámbitos íntimos, cercanos y lejanos, de manera que la introspección nos otorgue imágenes del mundo emocional que habitamos. Nos otorga la facultad de darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad de aplicar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento, lo que nos permite organizar y dirigir la vida personal.

• Comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.

• Comunicación grupal

Es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad prácticamente identificable y realizan transacciones de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo en busca del cumplimiento de sus metas.

• Comunicación pública

Todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. No se considerará pública la comunicación cuando se celebre dentro de un ámbito estrictamente doméstico que no esté integrado o conectado a una red de difusión de cualquier tipo.

3. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Se puede decir que la información complementa la comunicación ya que lo que se comunica es información en los mensajes, con lo que la comunicación da un paso más en las relaciones entre los empleados ya que provoca comportamientos mediante la creación de expectativas, entre otros.

Una de las similitudes que tiene la información y la comunicación es que a través de los dos obtenemos conocimientos

Otra similitud es que los das transmiten un mensaje

De modo general la diferencia fundamental entre información y comunicación reside en la respuesta, es decir en el Feedback; mientras que la información no precisa feedback, la comunicación para poder seguir estableciéndose, sí.

La comunicación busca modificar comportamientos, actitudes, representaciones o conocimientos de los interlocutores o mover a otras personas a hacer algo que no harían espontáneamente. Comunicar es transferir información de una persona a otra sin tener en cuenta si despierta o no confianza. La información no buscar modificar comportamientos ni actitudes

La información se basa en transmitir un mensaje desde un emisor a un receptor en el que el mensaje hace referencia a “objetos” o “hechos “codificados de forma independiente de las relaciones humanas entre el que informa y el que es informado.

Por el contario, la comunicación, reside en que la comunicación implica tanto el mensaje de ida como el de vuelta. Requiere una participación por las dos partes, siendo los receptores emisores y los emisores receptores.

La Comunicación es tiene una relación social mientras la información expresa relaciones sociales como otras.

4. LA COMUNICACIÓN VERBAL

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral (a través de signos orales y palabras habladas); o escrita (por medio de la representación gráfica de signos).

Hay múltiples formas de comunicación oral: los gritos, silbidos, llanto y risa, los cuales pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que se comunican los seres humanos entre sí.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

Características de la comunicación verbal

• Lo comunicado se vincula al objeto de modo claro.

• Lo que se transmite se hace mediante palabras inteligibles para el receptor.

• Utiliza conceptos.

• Los mensajes que envía son mensajes de contenido.

• Es un vínculo de transmisión de cultura.

• Cuando se transmite un sentimiento o una emoción se hace expresando el estado de ánimo con palabras.

4.1 LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Nuestros gestos y movimientos, así como nuestra forma de ser, pueden decir más que mil palabras. Se dice acertadamente, por ejemplo, que una sonrisa es el camino más corto entre dos personas. Y es que, de hecho, tal y como afirma Mehrabian, nuestra comunicación se apoya principalmente – más del 90% - en elementos no verbales (citado en Investigación y Educación; 2004: 2).

“La comunicación no verbal se refiere a la eficacia en la transmisión de ideas, conocimientos y sentimientos por medio de los signos no verbales que complementan, modifican y a veces sustituyen el lenguaje verbal” (Villa; 2007: 183).

Incluye también a la comunicación kinésica o cinética que se refiere a los movimientos que hacemos con el cuerpo, los gestos y el dominio del espacio y la comunicación paralingüística que comprende la modificación de la voz, sonidos y silencios.

En la comunicación no verbal podemos encontrar los siguientes elementos:

• Expresiones faciales: Los movimientos y gestos que hacemos con nuestra cara pueden mostrar afectividad, rechazo, sorpresa o interrogación.

• Labios: Una sonrisa transmite satisfacción; mordernos los labios denota inseguridad; y la boca caída demuestra decepción.

• Movimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com