ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De Las Tutorias En La Educacion Superior

roberth77719 de Agosto de 2014

14.116 Palabras (57 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 57

Contenido

Introducción 1

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3

1.1 Antecedentes 3

1.2 Justificación 7

1.2 Planteamiento del problema. 8

1.4 Pregunta de investigación . 9

1.5 Objetivos 9

1.5.1 objetivo General 9

1.5.2 Objetivos Específicos 10

CAPITULO II. ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS 11

2.1 Marco Contextual 11

2.1.1 Ubicación del municipio de Loreto 11

2.1.2 Historia y evolución del Instituto Tecnológico Superior de Loreto 12

2.1.3 Las tutorías en el Instituto Tecnológico Superior de Loreto. 16

2.1.4 Perfil del Docente 18

2.1.5 Perfil del Tutor 19

2.1.6 Características de los Alumnos 20

2.1.6 Perfil Del Tutorado 21

2.2 Marco Teórico 22

2.2.1 Conceptos y definiciones 22

2.2.2 Modalidades de las Tutorías 38

2.2.3 Tutorías con padres de familia 43

CAPITULO III METODOLOGÍA 45

1.1 PARADIGMA 45

1.2 ENFOQUE 45

3.3 MÉTODO (S) 46

3.3.1 Universo, población y muestra. 46

3.3.2 Variables. 49

3.4 INSTRUMENTOS. 50

3.5 VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS 51

3.7 ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 51

CAPITULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS 52

CAPITULO IV CONCLUSIONES 53

4.1 Conclusiones 53

4.2 Sugerencias 55

FUENTES DE INFORMACIÓN 61

Anexos 64

Anexo II 64

Anexo IV 65

Anexo I 66

Anexo II 67

Anexo V 68

Anexo VI 69

Anexo VII 70

Anexo VIII 73

Anexo IX 75

Introducción

Actualmente, se requiere de cambios en el estilo de vida, en los comportamientos y en la educación, de forma que posibilite un futuro sostenible para la humanidad. El escenario vigente exhorta a hacer frente a las incertidumbres de manera permanente. Esto implica que la educación, como uno de los instrumentos de transformación más fuertes que influye en el pensamiento humano, favorezca la manera de enfrentar la complejidad creciente y trascienda en la dependencia mutua existente entre la naturaleza, la vida y la cultura. En consecuencia, la educación tendrá que proveer los medios para desarrollar una inteligencia apta para la comprensión multidimensional del contexto de una concepción global. Esto implica que los encargados de atender la educación, desarrollen políticas y reformas educativas, dirigidas hacia el desarrollo sostenible y global.

Es por ello que la tutoría como estrategia educativa se ha diseñado para los propósitos como lo son: contribuir al mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral a través de potenciar el factor humano por medio de cambios de conducta hacia la metacognición de los conocimientos, con la participación de docentes y otras instancias que puedan conducirlo a superar los obstáculos que se presenten durante su desarrollo como, bajos niveles de desempeño, repetición, rezago, fracaso estudiantil, deserción, abandono y baja eficiencia terminal, entre otros e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa, favoreciendo con ello la eficiencia terminal de los programas educativos.

Es imperativo que la importancia y trascendencia de la educación actual en México ha experimentado grandes cambios, en donde no solo se espera alumnos mecanizados con una educación tradicional, sino alumnos capaces de discernir, de analizar y ofrecer una mejor toma de decisiones y para ello es necesario una identidad personal y profesional que serán dotadas por el programa de tutorías.

El trabajo realizado por el docente ya no solo es la trasmisión de conocimientos, sino la formación integral del alumno en donde es importante que el docente se convierta en guía y facilitador de una manera paternalista en todo el proceso educativo, desde la convivencia familiar y hasta su proceso de socialización, por ello, conociendo el cúmulo de esfuerzos realizados por los Institutos Tecnológicos, Federales y Descentralizados, en sus distintas modalidades, en favor de la tutoría. Tengan un impacto directo en el estudiante y colateralmente a la institución.

La presente tesina pretende mostrar la evolución del Instituto Tecnológico Superior de Loreto (ITSL), en el campo de las tutorías ya que la operación del programa existente en tutorías y su funcionalidad no es la adecuada, porque se cuenta con poca información en el departamento de psicopedagogía y tutorías, y no existe bitácora de los alumnos que se canalizan en sus diferentes áreas, ya sea psicológicas o académicas, no hay un control palpable de alumnos de la asistencia o inasistencia al área de tutorías, y es mínima la información o detalles de fichas o registros donde se identifique a cada alumno matriculado en el ITSL a lo que tutorías compete, se responderá la pregunta de él ¿Cuáles son las principales causas por la cuales el alumno no atiende la hora destinada para tutorías?, se desarrollaran diferentes concepciones, modalidades que se implementaran, así como algunas propuestas para la mejora de las mismas, bajo un enfoque basado en la psicología para una mejor atención.

CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Antecedentes

De acuerdo con Asociación Nacional de Universidades, instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2008), los antecedentes internacionales y nacionales de la tutoría son los siguientes:

En la mayoría de las universidades anglosajonas se persigue la educación individualizada procurando la profundidad no tanto la amplitud de los conocimientos. Las principales actividades de los estudiantes son asistir a las sesiones de sus cursos, estudiar en la biblioteca, leer, escribir, participar en los seminarios y discutir el trabajo con su tutor. En el Reino Unido, Australia y Estados Unidos, el tutor es un profesor que informa a los estudiantes universitarios y mantiene los estándares de disciplina.

El modelo de educación a distancia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), presenta la figura del Profesor Tutor como el orientador del aprendizaje autónomo de los alumnos. En la actual reforma educativa española, se consideran la tutoría y orientación del alumno factores indispensables para mejorar la calidad educativa. Se reserva como un derecho del alumno y una obligación de los centros.

La actividad central del sistema tutorial inglés (tutoring) es el trabajo escrito (essay), que el tutor propone al estudiante a fin de desarrollar su capacidad crítica, aunque también es importante la interacción que se da con otros compañeros en el desarrollo de diversas actividades académicas.

En los Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, los centros de orientación en las universidades constituyen instancias de gran importancia en la actualidad, entre sus actividades se encuentra la impartición de cursos acerca de cómo estudiar, de orientación y de elaboración y puesta en marcha de programas de higiene mental.

Experiencias conocidas en el campo de los programas de tutoría se encuentran en la historia de las universidades de Minessota, Chicago, Illinois, Ohio, Missouri, Michigan y Dakota del Norte.

La universidad cubana con vistas a garantizar su encargo social en la época actual, ha multiplicado los recintos universitarios a todos los municipios del país. Dentro de la estrategia de formación de los profesores universitarios se ha concebido el Programa Académico de Amplio Acceso de Educación Superior (PAAAES). Uno de los cursos está dedicado a la concepción pedagógica de la tutoría. Los propósitos del programa del curso están dirigidos a la gestión de los proyectos educativos y a las acciones individualizadas que realiza el tutor, la concepción teórica y metodológica de la tutoría, la modelación de la figura del tutor desde el cumplimiento de su rol y funciones.

MES (2007, p.27) argumenta que la tutoría también ha sido objeto del trabajo metodológico en las universidades cubanas realizándose reuniones metodológicas, sistemas de clases metodológicas, talleres, que contribuyen a elevar la profesionalidad pedagógica de la labor del tutor. Por la importancia que reviste el tema en la educación superior se han realizado investigaciones de envergadura (trabajos de diploma, tesis de maestría y doctorados), aspectos estos que han permitido modelar la tutoría en la nueva universidad cubana.

El proceso de enseñanza – aprendizaje en el modelo de universalización cubana actual posee tres componentes principales: el sistema de actividades presenciales, el estudio independiente y los servicios de información científico – técnica y docente. La tutoría es un tipo específico de actividad presencial. MES (2007)

La tutoría en los estudios de licenciatura en México, este enfoque es de reciente aparición y surge en algunas instituciones de educación superior con la finalidad de resolver problemas relacionados con la deserción, abandono de estudios, rezago y baja eficiencia terminal, principalmente.

Este sistema se inició en la UNAM dentro del Sistema de Universidad Abierta (SUA), en dos modalidades: individual y grupal. Tiene su antecedente en la Open University de Inglaterra y en la UNED de España; fue creado en 1972 y funciona como una modalidad alternativa al sistema escolarizado en 17 licenciaturas.

En 1991, la Facultad de Medicina de la UNAM incorporó la figura del tutor para mostrar a los alumnos el modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com