ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evaluación en educación superior


Enviado por   •  20 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  7.653 Palabras (31 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1]

resu.anuies.mx[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

Revista de la Educación Superior 48 (192) (2019) [pic 8]

ARTÍCULO

La evaluación en educación superior con fines de acreditación de alta calidad a través de un modelo sistémico con teoría de redes

Assessment in higher education for high quality accreditation purpose through a systemic model with network theory

Frederick Andrés Mendoza Lozano, Mary Natalia Ortegon Cifuentes.

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Correo electrónico: famendozal23@gmail.com

Recibido el 29 de diciembre del 2018; aceptado el 29 de octubre del 2019

[pic 9]

Resumen

Reconociendo algunas falencias identificadas en estudios previos sobre los retos del sis- tema de aseguramiento de la calidad colombiano, se propone un método para ponderar las características del modelo de acreditación de alta calidad. Este proceso es la base de un abordaje de complejidad en la calidad, que le da nuevas posibilidades de interpretación a todo el ejercicio de autoevaluación y mejora continuas. La metodología es una aplicación innovadora de la teoría de redes. Después de un piloto de aplicación, se concluye que la ponderación obtenida es además una herramienta de gestión replicable en otras institucio- nes u otros modelos de acreditación

Palabras clave: Acreditación; Educación superior; Calidad, Teoría de redes; Complejidad

[pic 10]

Abstract

After recognizing some shortcomings identified in previous studies of the Colombian quality assurance system challenges, a method is proposed to weigh the characteristics of the high-quality accreditation model. This process is the basis of a complexity approach to quality, which gives new possibilities of interpretation to the entire exercise of self- assessment and continuous improvement. The methodology is an innovative application of network theory. After an application pilot, it is concluded that the weighting obtained is also a replicable management tool in other institutions or other accreditation models.

Keywords: Accreditation; Higher education; Quality; Network theory; Complexity

Introducción

l proceso de acreditación colombiano ha ido ganando legitimidad en las Instituciones de Educación Superior (IEs). Las IEs más prestigiosas[pic 11]

obtienen ese reconocimiento en la mayoría de sus programas y a nivel institucional. Sin embargo, en general para todo el sistema, el camino no ha sido fácil: según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (sNIEs), a segundo semestre de 2018 en Colombia, había 13.598 programas de educación superior en todos los niveles; de éstos, 3.682 son del nivel de especialización, que por ley no son acreditables. Del total de programas diferentes al nivel de especialización, 1.399 tienen reconoci- miento de acreditación alta calidad, es decir, cerca de un 10%. Este esce- nario es preocupante teniendo en cuenta que el Sistema Nacional de Acre- ditación (sNA) se creó con la ley 30 de 1992, que reglamenta la Educación Superior en Colombia. Por lo tanto, ya casi se completa la tercera década y aún no se logra certificar, en niveles de excelencia, un número significativo de programas. Más aun, según cifras oficiales del Ministerio Educación Nacional (mEN), el número total de procesos con acreditación negada ha aumentado; y ha disminuido el número de acreditaciones concedidas (A 2016, 77 acreditaciones negadas y 56 concedidas) (Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 2018).

Este trabajo tiene el propósito de hacer algunos aportes para mejorar el

comportamiento de esas cifras y la calidad de la educación superior a través de innovaciones metodológicas en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación. Para eso se señalarán tres problemas fundamentales de los procesos de autoevaluación, identificados con base en la experiencia de los

autores y en estudios previos sobre el caso colombiano (Blasco, 2011; Colom- bia. Ministerio de Educación Nacional, 2018; Gómez Campo & Celis Giraldo, 2009), para señalar luego que las necesarias innovaciones metodológicas se hacen viables al reconocer el carácter complejo del concepto de calidad y en consecuencia el uso de nuevas herramientas para caracterizarla y medirla. En particular se ilustrarán las ventajas de usar la teoría de redes como aporte al problema de la ponderación y el descubrimiento de propiedades complejas.

Características y falencias del modelo de acreditación colombiano

El proceso de acreditación de alta calidad colombiano se fundamenta en tres etapas de acuerdo con los lineamientos del Consejo Nacional de Acredita- ción (cNA): (1) autoevaluación, (2) evaluación externa, y (3) reconocimiento oficial. Este trabajo tiene un alcance que, por ahora, sólo abarca la primera etapa, dentro de la cual se deben analizar el cumplimiento en niveles de ex- celencia de diez factores que agrupan cuarenta características, las cuales, a su vez, deben ser analizadas dando respuesta a aspectos específicos que cada IEs y cada programa pueden definir, tomando como base una batería sugerida por el cNA.

Las principales falencias del sistema de aseguramiento de la calidad se pueden sintetizar en tres (Blasco, 2011; Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 2018; Gómez Campo & Celis Giraldo, 2009):

  1. En la búsqueda de resultados inmediatos es fácil caer en la afanosa cos- tumbre, bien arraigada en algunos estudiantes, que privilegian la apro- bación sobre el logro académico. Esta realidad se correlaciona con las enormes dificultades conceptuales sobre la naturaleza de la tarea y la am- bigüedad del concepto de calidad que está inmerso en los lineamientos de acreditación.
  2. Se privilegian las fortalezas sobre las debilidades; naturalmente, en el an- helo de obtener resultados positivos, la subjetividad de los autores de los informes de autoevaluación llega a ser sobredimensionada (Blasco, 2011).
  3. Tienen poco impacto en el desarrollo de las funciones misionales de una IEs. Esto es casi imposible de superar en los primeros estadios del proce- so, puesto que la metodología y el rigor de los procesos de autoevalua- ción son mucho más ambiguos e inmaduros, respecto a los procesos de planeación estratégica que suelen ser una adaptación de lo que se utiliza exitosamente en el sector empresarial (Karathanos & Karathanos, 2005). Pero luego de una maduración propia de los ejercicios de autoevaluación con la metodología del cNA, los resultados deberían ser de gran impacto,

teniendo en cuenta que además el reconocimiento de acreditación de alta calidad es temporal, precisamente porque es necesario monitorear que se haya dado mejora continua y en especial, que sea significativa en las ca- racterísticas de mayor importancia. De allí la necesidad de establecer una ponderación bien justificada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (688 Kb) docx (2 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com