ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guanábana

MirnalugosegoviaTesis30 de Mayo de 2014

7.384 Palabras (30 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 30

La guanábana (graviola annona muricata) usos y beneficios en la cura contra el cáncer

1. Introducción

2. Antecedentes

3. Objetivos

4. Justificación

5. Marco teórico

6. Teorías emergentes

7. Metodología

8. Conclusión

9. Cronograma

10. Presupuesto

11. Bibliografía y webgrafía

12. Anexos

13. Introducción

14. Antecedentes

15. Objetivos

16. Justificación

17. Marco teórico

18. Teorías emergentes

19. Metodología

20. Conclusión

21. Cronograma

22. Presupuesto

23. Bibliografía y webgrafía

24. Anexos

Introducción

El presente proyecto pretende dar a conocer los usos y beneficios de la guanábana, la cual se define como una fruta tropical del árbol de guanábana de corteza verdosa y sabor azucarado, que contiene semillas negras, cuya pulpa es blanca y dulce.

Su principal cualidad es la capacidad que posee para eliminar las células cancerígenas, sin causar daño al resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial, como tratamiento alternativo ante el cáncer, muy por encima de los convencionales con quimioterapia. Por otro lado la guanábana posee unas cualidades anti-bacterianas, que la convierten en un remedio efectivo contra las infecciones por bacterias y por hongos.

La investigación de este proyecto se la realiza por el interés de saber y obtener las propiedades tanto medicinales como alimenticias de la guanábana, ya que esta fruta aparte de ser muy agradable para el paladar también posee nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo, debido a que la pulpa está constituida principalmente por agua; además de proporcionar vitaminas y sales minerales. Y como presenta una textura muy suave es ideal para elaborar jugos, postres, helados, entre otras cosas.

Pero lo que más destaca entre las propiedades medicinales es que es anticancerígena, por contener en sus hojas unos compuestos naturales esencial para combatir el cáncer. Seguido de un sinnúmero de otras bondades que nos brinda como ser antiparasitario, vasodilatador, antiespasmódico, antidiabético, y demás, que las daremos a conocer en el transcurso de este proyecto.

Y lo mejor es que cada una de sus propiedades las podemos adquirir de todas las partes de la planta tales como la pulpa, corteza, hojas, tallo, y raíces, en fin todo lo que tiene la guanábana es sumamente necesario, aportando el bienestar para nuestra salud por ser un tratamiento natural.

Después de conocer todas las bondades que tiene esta maravillosa planta sugerimos como estudiantes que cada persona que posea un área de terreno para poder hacer un huerto familiar incluya un árbol de guanábana.

Antecedentes

El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7.6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante el 2007. El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. La mayoría de los cánceres forman tumores, pero algunos no, como la leucemia.

Según lo indicado por el Dr. Fabián Corral, director del Registro Nacional de Tumores de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, SOLCA, por cada millón de habitantes, 1500 padecen anualmente algunas de las diversas modalidades de cáncer y de cada 1500 personas, 600 mueren.

Quizás uno de los descubrimientos más importantes relacionados al cáncer es el de los parásitos. Todos los pacientes de cáncer están infectados con parásitos. Los parásitos (los mismos que le dan a nuestros perros y gatos) crean tanto tóxico dentro del cuerpo, con sus excrementos y su orina, que simplemente al cuerpo no le queda ninguna defensa contra el cáncer y sucumbe ante el ataque de las células cancerosas.

Es por esta razón de la importancia de la graviola frente al cáncer por su propiedad desparasitante.

Entre los poderosos principios activos anticancerígenos o citostáticos se encontraron las Acetogeninas, contenidas en la hoja de Graviola.

Las acetogeninas de las anonáceas son sustancias cerosas que resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C32 ó C34) con una unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactona terminal (dicha lactona queda al inicio de la cadena).Las acetogeninas, derivados de la larga cadena de ácidos grasos existente tienen acción directa sobre las mitocondrias, el ATP, el Aparato Reticular de Golgi, las membranas y plasma celular de las células cancerosas destruyéndolas selectivamente sin dañar las células y tejidos sanos, además contienen Bullatacin, Betasitosterol, Sitosterol, Campesterol, Ácido Mirístico, Ácido Esteárico, Stigmasterol, Aminoácidos, Vitaminas y Minerales que actúan a nivel Enzimático y Molecular (Universidad Católica de Corea del Sur).

La Guanábana o graviola se descubrió útil para usos médicos hace 25 años, pero en los últimos años ha llegado a ser ampliamente aclamada por sus propiedades nutricionales que aportan muchos beneficios al organismo como la de eliminar las células cancerígenas sin causar daño al resto de las células, muy por encima de los convencionales métodos con quimioterapia y con la esperanza de hacer del cáncer una enfermedad crónica y no letal.

Objetivos

• OBJETIVO GENERAL

Demostrar químico y biológicamente las propiedades curativas de la graviola annona muricata (guanábana) y su toxicidad.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar los usos y beneficios de la graviola annona muricata (guanábana) en la salud de los seres humanos.

• Elaborar productos medicinales y alimenticios que destaquen las propiedades de la graviola annona muricata (guanábana), como una alternativa para el mejoramiento de la salud.

• Aplicar los diferentes productos elaborados a base de graviola annona muricata (guanábana), acordes a las necesidades de las personas.

Justificación

En la actualidad una de las principales causas de muerte en el mundo es el cáncer, debido a esta preocupación buscamos entre los productos naturales, uno con altas propiedades curativas, puesto que el tratamiento quimioterapéutico causa fuertes efectos en la ya deteriorada salud del enfermo, por lo tanto justificamos nuestro proyecto con la finalidad de que las personas de nuestra comunidad reciban este conocimiento y lo apliquen, ya que es sencillo y económico.

Marco teórico

• TEMA

LA GUANÁBANA (GRAVIOLA ANNONA MURICATA) USOS Y BENEFICIOS

EN LA CURA CONTRA EL CANCER

• PROBLEMA

¿Cuáles son los usos y beneficios de la guanábana (graviola annona muricata)

en la cura contra el cáncer?

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como podemos saber un problema que aqueja hoy en día a la sociedad es el cáncer, es por ello que hemos decidido trabajar con la guanábana, ya que estudios han podido comprobar que es un excelente anti cancerígeno, ya que contiene un alcaloide llamado Acetogenina, el cual es más potente que la Adriamicina de la quimioterapia. Además es un excelente antiespasmódico ya que con ella se puede prevenir dolores breves en las articulaciones, así también le puede brindar al organismo excelentes nutrientes al consumir su pulpa, es por ello que se han hecho postres para aquellos que no desean comerla directamente tales como mermeladas, flan y jugo de la misma.

• HIPÓTESIS DE TRABAJO

Si sabemos que la guanábana tiene excelentes beneficios tanto medicinales como alimenticios, entonces, ¿Por qué no elaborar productos caseros con este producto? que le permitan a la sociedad darse cuenta de esta valiosa fruta y así puedan sembrarla ellos mismos y tener en casa un excelente producto medicinal y nutricional.

• REFERENCIA TEÓRICA

LA GRAVIOLA O GUANÁBANA

La guanábana es una planta que crece es áreas tropicales, en América del Centro y del Sur, especialmente en la Amazonía. Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las Acetogeninas Anonáceas, quienes han sido estudiadas ampliamente estudiadas desde 1940 en que empezó a usarse como insecticida, llegando a asombrar a científicos por su amplio poder, sin causar ningún efecto nocivo en animales y el hombre.

Sus muchas aplicaciones en medicina natural han sido válidas por esta investigación científica. Los estudios más tempranos eran entre 1941 y 1962. Varios estudios de diversos investigadores demostraron que la corteza tenía acción relajante hipotensor, antiespasmódico, vasodilatador del músculo liso y actividades cardiodepresivas en animales. Los investigadores re-verificaron las características hipertensoras de la hoja de guanábana en ratas en 1991. Varios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com