La historia de la alimentación
lariosxEnsayo5 de Diciembre de 2012
767 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
Definición
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines: Nutricionales: regulación del metabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como la temperatura corporal.
Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.
Antecedentes Históricos
La historia de la alimentación, las formas en las que se producen, se elaboran y se consumen los alimentos; están ligadas con las costumbres y cultura de una sociedad que nos da cuenta de la historia de un pueblo. Los antiguos pobladores de nuestro país, fueron profundos conocedores de la naturaleza y tuvieron una relación armónica con ella, así lo demostraron en los amplios conocimientos reflejados en la astronomía, la botánica, la agricultura y la arquitectura, entre otros. En algunos relatos interesantes sobre la Nueva España, encontramos la descripción precisa del tipo de alimentos que se consumían y se exhibían en los grandes mercados.
TIPOS DE ALIMENTOS
1. Simples: están formados por un solo tipo de nutriente. Ejemplo: agua, sal.
2. Compuestos: están constituidos por varios tipos de nutrientes. Son la inmensa mayoría. Por ejemplo: las frutas proporcionan principalmente vitaminas y sales minerales que son reguladoras, pero también son ricas en glúcidos que aportan energía.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos se agrupan teniendo en cuenta los nutrientes que predominan y en base a esto se ha establecido la llamada " Rueda de los alimentos " que contiene siete grupos de alimentos.
Estos son:
Grupo I : Leche y derivados. Son alimentos plásticos.
En ellos predominan las proteínas.
Grupo II : Carnes pescados y huevos. Alimentos plásticos.
En ellos predominan las proteínas.
Grupo III : Legumbres, frutos secos y patatas. Alimentos energéticos, plásticos y reguladores.
En ellos predominan los Glúcidos pero también poseen cantidades importantes de Proteínas, Vitaminas y Minerales.
Grupo IV : Hortalizas. Alimentos reguladores.
En ellos predominan las Vitaminas y Minerales
Grupo V : Frutas. Alimentos reguladores.
En ellos predominan las Vitaminas y Minerales.
Grupo VI : Cereales. Alimentos energéticos.
En ellos predominan los Glúcidos.
Grupo VII : Mantecas y aceites. Alimentos energéticos.
En ellos predominan los Lípidos.
Nutrientes contenidos
Lípidos (energéticos y estructurales).
Proteínas (estructurales).
Vitaminas y minerales (reguladora).
Agua.
Importancia de una alimentación balanceada para el humano
Alimentarse en forma equilibrada le permite al individuo mantenerse saludable, esto equivale a poder realizar las actividades diarias sin sensaciones desagradables de embotamiento mental y agotamiento físico.
Aprovechamiento e importancia de los alimentos propios de la región
Los alimentos de nuestra región cuentan con una relevancia sumamente significativa, tan importantes para los mexicanos desde siempre, y para muchas otras culturas desde hace algunos siglos. Mucho se ha hablado de la importancia de unos y la necesidad de otros, sin embargo, lo cierto es que todos y cada uno de ellos ha jugado un papel clave a través de la historia en el desarrollo de lo que hoy conocemos como Cocina Mexicana, que posee una riqueza tan basta para ser considerada como una de las mejores del mundo.
Alimentación equilibrada y variación
Una alimentación equilibrada, es aquella que incluye alimentos de todos los grupos, y que cubre las ingestas recomendadas de energía y nutrientes, y los objetivos nutricionales, proporcionando de esta forma la energía y los nutrientes en las cantidades y proporciones que el organismo necesita, para preservar
...