La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu - Canclini..
Enviado por sofiaampugnani • 24 de Mayo de 2016 • Resumen • 4.733 Palabras (19 Páginas) • 606 Visitas
La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu - Canclini.
Introducción
Este libro reúne un conjunto de textos claves en los que Bourdieu sintetiza las tesis principales de sus obras, aclara su posición en cuanto a las críticas que ellas producen y habla de las “operaciones” que realiza.
Bourdieu es uno de los pocos principales sociólogos, es decir aquellos que producen un sistema original de interpretación de la sociedad, que ha puesto en el centro de su trabajo cuestiones culturales y simbólicas. Para entender su elección hay que tener en cuenta su peculiar inserción en el pensamiento contemporáneo:
Compartió el auge (alto grado de intensidad, la cima) estructuralista de los 60 pero vio este tipo de análisis como la “reconstrucción objetivista” por la que hay que pasar para acceder a “cuestiones más completas y más complejas”; en la teoría marxista encontró esa interpretación más abarcadora. En los mismos años en que casi todo el marxismo francés concebía su renovación intelectual como un esfuerzo especulativo, él buscó en investigaciones empíricas la información para replantear el materialismo histórico.
La concepción materialista de la historia es un término que alude al marco conceptual utilizado por el marxismo: “El ser social (objetivista) determina a la conciencia (subjetivista)” esta frase de Marx se refiere a que las condiciones materiales determinan al individuo. Según Bourdieu, el marxismo es objetivismo estructuralismo porque manifiesta la existencia de una base material en la que se desarrollan los individuos, los condiciona materialmente (por ejemplo: el salario), no supone que modifiquen el entorno, determina la estructura social y de ella depende la superestructura; de la cual el subjetivismo plantea que es la capacidad de acción de los sujetos sobre las estructuras que los condicionan y a la vez ellos mismos crean.
El mayor aporte de Bourdieu es pensar en términos dialécticos, es decir, el de oponer dos razonamientos contrarios como lo son el objetivismo/estructuralista y el subjetivismo/constructivista, tratar de hacer dialogar a las dos corrientes, porque si todo fuera “estructural” no habría posibilidad de cambio social. Su teoría no se da en las áreas declaradas estratégicas por el marxismo, sino en las que fueron excluidas a subvaloradas: el arte, la educación, la cultura. En las cuales analizó más que las relaciones de producción, el consumo: los procesos sobre los que el marxismo menos ha dicho.
Uno de los temas de investigación de Bourdieu para plantearse la articulación entre lo objetivo y lo subjetivo en el proceso de investigación y la manera en que se constituyen las experiencias de clase, es la práctica fotográfica a la asistencia de los museos. Esto es porque lo que un grupo considera fotografiable es lo que ese grupo considera digno de ser formalizado, como fija las conductas socialmente aprobadas y como percibe lo real. Esto quiere decir que no hay temas más centrales y otros más insignificantes (como la práctica fotográfica) porque incluso la jerarquía de los objetos de estudios pueden ser partícipes del orden social.
Además su manera de investigar también se aparta de los hábitos académicos dominantes ya que casi no hay autores como él, que combinen las reflexiones filosóficas con encuestas, estadísticas y análisis etnográficos, es decir, la ambición filosófica de construir el sistema total pero con el rigor minucioso de un científico.
¿Un marxismo weberiano?
Como muchos otros estudios, la conclusión de las encuestas de Bourdieu sobre la educación francesa y el público de los museos será obvia: cuanto mayor sea el nivel económico aumenta la asistencia a los museos, las posibilidades de acceso y de éxito en la escuela. Pero Bourdieu uso las encuestas para elaborar una problemática que no surge de las cifras, sino que busco información empírica para no recaer en las especulaciones filosóficas sobre el gusto ni en las afirmaciones meramente doctrinarias (como lo hizo el marxismo). Considera que hay que situar la información empírica en una teoría del sistema social y de las condiciones en que se produce su conocimiento.
Si bien la sociología de Bourdieu es sobre la cultura, sus problemas básicos no son “culturales”: cuando estudia problemas como el público de los museos, las preguntas que originan su investigación no son ¿Cómo es el público de los museos?, sino que está tratando de explicar otros problemas, aquellos desde los cuales la cultura se vuelve fundamental para entender las relaciones y las diferencias sociales. Las preguntas fundadoras de su trabajo son:
- ¿Cómo están estructuradas –económica y simbólicamente- la reproducción y la diferenciación social?
- ¿Cómo se articulan lo económico y lo simbólico en los procesos de reproducción, diferenciación y construcción del poder?
Para responderlas, toma dos ideas centrales del marxismo (además de incorporar otras corrientes): que la sociedad está estructurada en clases sociales y que las relaciones entre las clases son relaciones de lucha. Pero además, debido a su investigación empírica y reelaboración teórica, discute con el marxismo al menos en cuatro puntos:
-Los vínculos entre producción, circulación y consumo: los análisis del marxismo sobre el capitalismo se han centrado en la producción, aun cuando han tratado de teorizar el consumo sus trabajos se ven limitados por seguir subordinándolos a la producción; ya que ven al consumo solo como un lugar para la reproducción de la fuerza de trabajo y la expansión del capital. No reconocen que el consumo es un espacio decisivo para la constitución de clases y para la organización de sus diferencias, y que en el capitalismo contemporáneo adquiere una relativa autonomía. Las investigaciones de Bourdieu se extienden preferentemente sobre el consumo. Las clases se diferencian para él, igual que en el marxismo, por su relación con la producción, por la propiedad de ciertos bienes pero también en el aspecto simbólico del consumo, o sea por la manera de usar los bienes convirtiéndolos en signos.
-La teoría del valor trabajo: respecto de la concepción del valor social, por ejemplo en la formación de valor en el “proceso de producción” del arte, manifiesta que la fuente del valor no se establece por lo que hace el artista, ni en como lo hace; es en el campo de producción, como sistema de relaciones entre estos agentes o entre las instituciones y como lugar de lucha por el poder, donde se forman continuamente el valor de las obras y la creencia de este valor.
-La determinación en última instancia y el concepto de clase social: Frente a la concepción causalista de que una causa - lo económico- determinaría el efecto -lo simbólico-, Bourdieu propone una definición estructural de las clases y de sus relaciones. La clase social no puede ser definida por una sola variable (como el volumen de su capital) ni por “una suma de sus propiedades” (origen social, más ingresos, más nivel de instrucción) sino por la estructura de las relaciones entre todas las propiedades pertinentes que confiere a cada una de las clases sociales y a los efectos que la clase social ejerce sobre las practicas su valor propio. Es necesario romper con la determinación directa y tratar de reconstruir en cada investigación “las redes de relaciones superpuestas, que están presentes en cada uno de los factores”.
...