Las grandes Actividades sugeridas para el futuro docente
Maria2812Documentos de Investigación25 de Octubre de 2015
585 Palabras (3 Páginas)685 Visitas
Actividades sugeridas para el futuro docente
1. Con base en tu experiencia al realizar las actividades de este bloque, explica el papel que desempeñan las tablas de valores en este acercamiento didáctico. ¿Puede sustituirse con otro tipo de recurso? Analiza ampliamente tu respuesta con tus compañeros.
R=Si, por que al momento que se puede estar observando llevan una relación ya que se va asiendo mediante una secuencia por eso es fácil de encontrar la relación o mediante la simplificación y es por eso que ahí diferente métodos de encontrar la misma respuesta que se anda buscando, o bien colocando directamente en la calculadora.
2. Del mismo modo, explica el rol de un procesador algebraico en este acercamiento didáctico. ¿Puede sustituirse con otro recurso? Analiza ampliamente tu respuesta con tus compañeros.
R= Si, la calculadora te permite facilitar el trabajo y es un método distinto a sacarlo tú mismo, aunque se llega al mismo resultado.
3. En la presentación de este bloque de actividades se afirma que a través de ellas se transita del ámbito de las funciones lineales al de las ecuaciones lineales con una incógnita. Identifica en qué parte de las actividades se puede encontrar sustento para esa afirmación. Analiza tu respuesta con tus compañeros.
R= son en varias hojas de trabajo, ya que para poder llevar a cabo la ecuación con una incógnita te requiere que aparezca una sola letra a la que llamamos incógnita.
4. También se afirma que “se transita de las funciones de la forma f(x) = x + a, f(x) = ax y f(x) = ax + b, a las inversas de esas funciones”. Identifica en qué parte de las actividades se puede encontrar sustento para esa afirmación. Analiza tu respuesta con tus compañeros.
De igual manera son en varias hojas de trabajo en las cuales se requiere hacer las inversas como son la uno, la dos, tres, cuatro,, cinco, seis, siete, ocho, trece,
5. Hay otra aseveración, según la cual “se transita del ámbito de la producción de expresiones algebraicas para expresar la regla que gobierna el comportamiento de un patrón numérico, al de la lectura de esas expresiones”. Identifica en qué parte de las actividades se puede encontrar sustento para esta afirmación. Analiza tu respuesta con tus compañeros y tu profesor.
R= hoja de trabajo once, doce, es muy claro de observar que es muy importante la forma en que se lee la expresión ya que se puede interpretar de distintas maneras.
6. En la presentación de este bloque se mencionan las funciones de la forma f(x) = x + a, f(x) = ax y f(x) = ax + b. Indaga en fuentes bibliográficas o en Internet las definiciones de los siguientes conceptos:
2) Dominio de una función.
R= conjunto de valores de la variable independiente x para los que existe la función, es decir, para los que hay un valor de la variable dependiente y.
[pic 1]
3) Contradominio de una función.
R= Son el conjunto de valores que puede tomar la variable dependiente “y”. También es conocido como codominio, recorrido o rango.
[pic 2]
4) Imagen de una función.
R= se le llama imagen de una función a todos los valores de la variable dependiente que tienen algún valor de la variable independiente que se transforma en él por la función.
[pic 3]
5) Regla de correspondencia de una función.
R= asignar un elemento único de un cierto conjunto a cada elemento único de otro conjunto
[pic 4]
Ejemplifica esos conceptos con extractos de las actividades que hayas realizado en este bloque.
...