Los enfoques de los campos de formación académica
Enviado por leonmoreno_ • 29 de Marzo de 2020 • Ensayo • 601 Palabras (3 Páginas) • 457 Visitas
DESAFÍO | |
La escolarización | Falta de atención en los padres, antipatía de los maestros, la cultura del contexto o familiar. |
La enseñanza | La verdad uno de los mayores retos es que los maestros salgan de su zona de confort y empiecen a dejar que los alumnos se expresen sin dejarlos sentados nomas escuchando y aprovechar sus errores, lo que conocen y no conocen para su clase, la mayoría de las clases se remitía a sacar el libro de texto ponerlos a leer y hacer la actividad. |
El aprendizaje | Existen grandes variedades en los estilos de aprendizaje y muchas dificultades también por parte de los niños para aprender, influye mucho el contexto donde están ya que muchos van nomas porque los llevan o por cumplir. |
El contexto | En el peor de los casos es que la escuela esté inserta en un mal contexto, y a lo mejor los niños vienen de una familia que busca salir adelante pero si salen de la escuela y ven a los pandilleros, a los que venden droga es un contexto que no influye de manera buena, o si hay familias donde el papá, mamá o ambos los abandonaron todo eso recae en el comportamiento de los alumnos en la escuela. |
Los enfoques de los campos de formación académica | Los enfoques en cuanto a las asignaturas no están siendo tan atendidas ya que se nota un desapego a los que nos marca lo que en realidad debería ser el trabajo. |
La evaluación | Era únicamente cuantitativa, no se fijaba mucho en los detalles ni cómo estaba hecha, solamente si cumplió o no aunque estuviera o no bien, entonces nos encontramos frente a un reto ya que la evaluación debe ir más allá de tareas y actividades si cumple o no, porque muchas veces ni si quiera se toman el tiempo de explicar y ver porque un alumno no realizó el trabajo. |
Los recursos | A pesar de que para muchos existe dificultad en algunas actividades que pudieran empezar viéndola más dinámica y manipular material para entender como por ejemplo en matemáticas no se hace y caen en pensar que el alumno lo aprendió con simplemente leer. |
Las modalidades educativas | Tiempo completo, creo que no rinde los frutos que se pensaría que lograría ya que es mucho el tiempo que están en el salón y llegan a ponerse un poco inquietos y les dificultan el trabajo a los profesores ya que no hay una congruencia entre las horas de estudiar y sus descansos, además de que la mayoría de los maestros no hacen actividades que hagan que los alumnos se movilicen, siempre están sentados trabajando. |
La organización | Existe un buen trabajo en equipo por parte de los maestros, la directora gestiona bien todas las actividades y los maestros acatan las reglas que impone, aunque existe el problema de que pide las planeaciones conforme al nuevo plan como deberían ser y se las entregan muy bien pero no las llevan a cabo dentro del aula. |
La cultura | La directora tiene su propia perspectiva de lo que busca lograr entonces a su disposición deben estar todos los actores ya que ella ve la participación como el cambio. |
La lengua | Dentro del equipo de USAER se cuenta con una maestra de lengua y tiene sesiones con muchos alumnos de la institución porque los problemas son muy variados, desde niños que no se les entiende a hablar, escribir o grandes y no saben leer y atiende todas esas necesidades. |
Forma en que se pueden resolver los problemas | Existen diversas medidas por parte de las autoridades ya que la directora es nueva y trata de implementar muchas actividades, reuniones con padres para involucrarlos, nuevos maestros ayudan mucho a una nueva visión y comprometerlos con su responsabilidad con los grupos. |
...