MARCO TEORICO. El acoso escolar
joanaespinozaTrabajo15 de Mayo de 2012
6.065 Palabras (25 Páginas)2.396 Visitas
CAPITULO II
MARCO TEOTICO
El acoso escolar se ha convertido en uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos. El hecho de que las aulas de clase sean cada vez menos seguras es algo que preocupan no solo a padres de familia y a docentes, si no a las autoridades en general.
2.1 CONCEPTO
El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual está de moda hoy en día, debido a los numerosos casos de persecución y agresiones que se están detectando en los colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
“El acoso escolar, también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término en ingles bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayor mente en el aula patios de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo mayormente el porcentaje de niñas en el perfil de victimas.” (Acoso y Violencia Escolar, Madrid 2006)
2.2 ¿CUANDO OCURRE ELBULLYING?
El bullyin ocurre cuando los niños o adolecentes son atormentados continuamente por uno u otros con más poder, ya sea por su fortaleza física o por su nivel social.
Este crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defenderse, esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo.
2.3 TIPOS DE ACOSO
“Según los expertos, los maltratos pueden ser de diversos tipos; es decir, se conocen varios tipos de acoso escolar; que son:
*Verbal: Humillaciones, insultos o amenazas.
*Físico: Golpes, zancadillas, pinchazos, patadas, hurto o estropeos de los objetos propiedad de la víctima.
*Sociales: Exclusión, difusión de rumores y calumnias contra la víctima.
*Psicológico: Acecho, gestos de asco, desprecio o agresividad dirigidos contra la víctima.
Aquí se les presenta más a fondo cada uno de ellos:
2.3.1 DE TIPO VERBAL
Las palabras Hieren tanto o más que un golpe, el que invento el refrán “piedras y palos rompen huesos, pero las palabras no pueden herirme”, probablemente no había pasado nunca por la experiencia del acoso verbal. Afirmar a estas alturas que las palabras no hieren o duelen, es mentir. A nadie le agrada que le digan palabras insultantes.
El acoso escolar de tipo verbal incluye amenazas, insultos, burlas crueles sobre la indumentaria, el aspecto físico, la raza, el origen étnico, algún efecto o anomalía visible, una rareza del habla o de la conducta. Lo anterior es hiriente y amolda de alguna forma el concepto que tienen de la persona acosada.
Se toma en cuenta que los niños son más sensibles que los adultos, por lo que este tipo de agresión les viene más cruel, porque todavía no tienen una noción consolidada de su propia personalidad. Los comentarios de sus compañeros, desempeñan una función crítica para la formación de esa personalidad. Sin querer los niños hacen caso de lo que les dicen sus compañeros, la opinión de estos es importante para ellos, así como parecerse a los demás. Los es un ser en información, como si fuese una esponja que absorbe todo el liquido que se encuentra en su entorno.
Y es que las palabras de sus compañeros de clase le dicen lo que ellos piensan de él, pero también como debería ser y como será. Si en clase le repiten constantemente a una adolecente de 13 años que es gorda y fea, evitara cualquier tipo de comunicación con sus compañeros.
La injuria de palabras es la forma más frecuente de acoso entre adolescentes de ambos sexos. Conforme a los escolares sean más grandes, mas grande es el grado de dominio en el lenguaje que utilizaran y es probable que lo empleen para hacerle la vida más imposible al acosado. Así el acoso verbal tiende a empeorar con la edad.
El acoso verbal es acoso genuino, nunca es banal, ni ingenioso, ni mucho menos divertido. Es una forma muy dañina de maltrato emocional y puede afectar negativamente al niño para toda la vida.
2.3.2 DE TIPO FISICO
Se tiene errónea creencia de que el acoso escolar se limita a los golpes. Aun así, esta es la causa por la que el bullying de tipo físico es el más popular, al menos en el crite3rio de la sociedad en general. Entre las formas de acoso físico figuran las patadas, los empujones, los golpes con las manos, los tirones de cabello, los escupitajos, los mordiscos y encerrar al niño en el aula echando llave por fuera. Entre más grandes son los acosadores, este tipo de acoso se hace más violento y empieza a intervenir el elemento sexual.
En este tipo de acoso son muy comunes las acciones humillantes, como meterla cabeza de la víctima al inodoro y tirar de la palanca, el jalar la pretina de los calzoncillos, el tirarlo de cabeza en los botes de basura, quitarle los pantalones o subirle la falda en el caso de las niñas.
Mayor edad más fuerza, y más grave el sometimiento físico. Los malos tratos cobran mayor intensidad y pueden llegar a resultar peligrosos cuando los agresores combinan con ideologías de odio, como sucede en los homofóbicos que se dedican a perseguir a los homosexuales reales o supuestos. Con el tiempo es probable que hagan su aparición las armas blancas y algunas veces de fuego (en los agresores más grandes).
Afortunadamente es fácil ver cuando alguien ha sido maltratado físicamente, pues es mucho más visible que el acoso verbal que aunque sume al acosado en una melancolía, los golpes pueden saltar a la vista. Pero hay también casos en los que el acosador sabe donde pegar y difícilmente deja marca sumamente visible.
2.3.3 TIPO SOCIAL
Conocido como acoso relacional u ostracismo, es el tipo de bullying que probablemente, es el tipo de acoso más antiguo de la humanidad. La exclusión formal tal como se mira en los grupos religiosos o las organizaciones de trabajadores se percibe como parte de los participantes, la mayoría de las veces, asegurar la unidad del grupo.
2.3.4 DE TIPO PSICOLOGICO
Todo tipo de acoso escolar tiene un impacto en lamente del acosado. Sin embargo, este tipo de acoso en específico se refiere al hecho, a los gestos de asco, volteadas de ojos, enchuecamiento de boca, desprecio o agresividad dirigidos contra la víctima. Es probable que se suponga que estas muestras de intolerancia, desprecio y agresión pudieran no tener un alto impacto en el acosado, pero todo lo contrario y si se ve afectado por estas pocas muestras de afecto. Y lo que es peor, este tipo de acoso se puede apreciar en aulas de preescolar e invita a que el pequeño acosador adopte otros tipos de acoso conforme crezcan. Aunque también es muy común en las preparatorias, inclusive en las universidades, por lo que es vital poner mucha atención de lo que sucede en las aulas.” (Acoso escolar: enfermedad de nuestro tiempo, 2011)
2.4 CARACTERISTICAS DEL BULLYING
“Hay una serie de aspectos que caracterizan y que se han venido señalando a lo largo de las investigaciones:
*Debe existir una víctima (indefensas) atacadas por un grupo o agresor.
*Debe existir una desigualdad de poder (desequilibrio de fuerza) entre el más fuerte y el más débil. No hay equilibrio físico, social o psicológico. Es una situación desigual y de indefensión por parte de la víctima.
La acción agresiva tiene que ser repetida. Tiene que suceder durante un periodo de largo tiempo y de forma recurrente. La agresión supone un dolor no solo en el momento de ataque, sino de forma sostenida, ya que crea la expectativa en la victima de poder, es decir, ser blanco de futuros ataques.
*La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo, pero se intimida a sujetos concretos, nunca se intimida a un grupo.
Esos son los elementos mediante los cuales se acepta que existe un caso de acoso escolar, pero así como están claramente identificadas las características del bullying, gracias a los constantes estudios se puede conocer el perfil del posible acosado y acosador.” (Olweus, 1998)
2.5 CARACTERISTICAS DEL AGRESOR
“El acoso escolar de tipo físico es más común entre varones, y según Smith el acoso escolar de tipo verbal es más común entre las mujeres. Esto significa que las características de los agresores de tipo físico son varones fuertes, generalmente con problemas de adopción o en casa, que buscan intimidar al otro varón que a su punto de vista sea más débil.
Mientras que frecuentemente la agresora de acoso de tipo verbal es una mujer con baja autoestima, incapaz de ver el valor de otra chica a quien acosa por el simple hecho de considerarla menos sin que obviamente lo sea.
La mujer a diferencia del varón, procura que su hostigamiento sea sutil y poco evidente.
Pero en cada uno de los casos de acoso escolar el agresor posee un temperamento agresivo e impulsivo, con deficiencia en habilidades sociales para comunicar y negociar sus deseos.” (Olweus, 1998)
El agresor o agresora es capaz de sentir empatía por el agredido, disfruta viéndolo sufrir y no siente ningún tipo de remordimiento.
...