ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOMENTO II ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Antecedente Histórico La matemática es la exteriorización


Enviado por   •  28 de Octubre de 2016  •  Tesis  •  11.723 Palabras (47 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 47

MOMENTO II

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Antecedente Histórico

La matemática es la exteriorización

del cerebro humano.

Albert Einstein

La perspectiva histórica muestra claramente que la matemática es un conjunto de conocimientos en evolución continua y que en dicha evolución desempeña a menudo un papel de primer orden la necesidad de resolver determinados problemas prácticos (o internos a la propia matemática) y su interrelación con otros conocimientos.

La matemática constituye el armazón sobre el que se construyen los modelos científicos, forman parte en el proceso de modelización de la realidad y en muchas ocasiones ha servido como medio de validación de estos modelos. Sin embargo, la evolución de la matemática no solo se ha producido por acumulación de conocimientos o de campos de aplicación. Los propios conceptos sobre la matemática han ido modificando su significado con el transcurso del tiempo; ampliándolo, precisándolo o revisándolo, adquiriendo relevancia o, por el contrario siendo relegados a segundo plano.

La ciencia matemática según Ortíz (2008), Sastre, Rey y Boubee (2008) tiene sus orígenes en el Antiguo Egipto, Babilonia, China y la India. Eso explica el significado de la Matemática, según la Real Academia Española (2001) proviene del griego “μάθημα“, mathema y significa: algo que se puede aprender y enseñar porque es racional y comprensible.

Otra definición es la de Abbgnano (1963), quien en términos filosóficos se refiere a la matemática como ciencia de la cantidad, como parte de la lógica, como ciencia de lo posible y como ciencia de las construcciones posibles La definición de la ciencia de la cantidad está implícita en las consideraciones de Platón (427-347 a. C) y definida posteriormente por Aristóteles (384-322 a. C) quien consideró la construcción de la teoría por medio de la abstracción, concepto que se mantuvo hasta el siglo XIX cuando Kant (1724-1804) afirmó que la matemática procede mediante la posible construcción de conceptos.

La concepción de la matemática como parte lógica, proviene de considerarla como ciencia de las relaciones y tiene sus antecedentes en René Descartes (1596-1650). La concepción de la matemática como ciencia de lo posible o de la no contradicción es según Hilbert y Bernays (citado en Abbagnano, 1963) de la corriente formatista y asegura que la matemática puede construirse como un simple cálculo sin exigir interpretación alguna. La concepción matemática como ciencia de las construcciones posibles es una noción Kantiniana llamada institucionismo que según Brouwer se identifica con la parte exacta del pensamiento humano.

Estudios Previos

Este escenario está conformado por los estudios previos vinculados con el objeto de estudio y los referentes teóricos que orientan el mismo. Por consiguiente, a continuación se presentan una serie de trabajos investigativos previos a esta tesis, los cuales me han permitido conocer y describir, para posteriormente reconceptualizar la metacognición en el aprendizaje de la matemática en las Escuelas Técnicas Robinsonianas desde la perspectiva del pensamiento complejo, a través de las investigaciones realizadas en nuestro contexto y otros, considerando además la perspectivas de autores expertos en la temática en cuestión.

En el ámbito internacional Buendía, G. (2007), señala en su trabajo titulado Un estudio socioepistemológico de lo periódico en la ciudad de México. Basó su investigación en reconocer las prácticas sociales como generadoras de conocimiento matemático entre el grupo humano. En esta investigación se abordó la relación existente entre la predicción y la periodicidad, lo cual proporciona un escenario donde se articulan elementos para ser utilizados por la matemática.

Considerando el origen de esta problemática, en relación con los aspectos de carácter social de la matemática escolar, debe existir una relación entre la práctica social y la concepción del conocimiento matemático por medio de la función dialógica. Asumiendo la socioepistemología como una visión teórica para abordar los fenómenos didácticos, adjudicándose las prácticas sociales como las generadoras del conocimiento en el seno de los grupos humanos.

Por su parte, Lezama y Mingüer (2007) en su estudio sobre: el entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel superior de educación: estudio de caso: El instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). Una aproximación socioepistemológica cuyo objetivo fue: Identificar la cultura matemática de los profesores del ITO, el papel que las influencias socioculturales juegan en su conformación, a través de un análisis de su naturaleza y complejidad. Definición de la cultura matemática como una realidad constituida por fuerzas multidireccionales que provienen de las influencias socioculturales que rodean al individuo y acompaña su existencia moldeando sus percepciones del mundo y por consiguiente, de lo que es la matemática, su enseñanza y aprendizaje. (p 543)

Concluyeron que el aporte más importante de esta investigación para el campo de la aproximación socioepistemológica y por consiguiente para la enseñanza de la matemática, que la cultura matemática se forma con la experiencia de vida y no sólo se restringe a práctica de aula y de estudio formal, es por ello que su conformación abarca las etapas de la infancia, la adolescencia y la madure de la vida de un individuo período que involucra sus vivencias más significativas relacionadas con la matemática y el contexto sociocultural en que se desenvuelven los individuos.

Igualmente, Miñano y Castejón (2008) realizaron un estudio para conocer las relaciones establecidas entre variables cognitivo- motivacionales el rendimiento académico de los alumnos del primer curso en lengua y matemática de educación secundaria de la provincia de Alicante. Trabajaron con una muestra de estudiantes y consideraron las variables (inteligencia/aptitudes) atribuciones, causales, autoconcepto (matemático, verbal y académico), metas, (de aprendizaje, rendimiento y evitación de tareas) y estrategias de aprendizaje. Realizaron un análisis correlacional y de regresión múltiple y los resultados mostraron que la variable con mayor poder productivo es la inteligencia/aptitudes, aunque concepto, atribuciones, metas y estrategias aportan una contribución significativa adicional a la explicación del rendimiento. Concluyeron que el papel de las capacidades en la explicación del rendimiento académico difiere según la etapa trabajada y señalaron la necesidad de implementar y desarrollar en ambientes educativos, programas de mejora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (321 Kb) docx (42 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com