Marketing, estrategia , historia
Beatriz Carpio SolórzanoInforme12 de Septiembre de 2015
3.811 Palabras (16 Páginas)306 Visitas
INTRODUCCIÓN
1. DEFINICIÓN
1.1. MARKETING
1.2. ESTRATÉGIA
2. HISTORIA
3. PROCESOS DEL MARKETING
3.1. BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
3.2. SEGMENTACIÓN Y SELECCIÓN DE MERCADO
3.3. ANÁLISIS DEL MERCADO
4. LAS CUATRO P DEL MARKETING
4.1. PRODUCTO
4.2. PRECIO
4.3. PUBLICIDAD
4.4. PLAZA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Muchos afirman que nos encontramos en la era del marketing, pues cada vez más se están empleando en la intercomunicación coloquial de uso cotidiano palabras claves como: mercado, competencia, estrategias comerciales, franquicias, producto, etc., que antes se habían considerado solo el dominio y uso de empresarios y ejecutivos de negocio.
En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda todas compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing incluso sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de dos partes de forma que se produzca un beneficio mutuo. Todos hemos oído hablar en una ocasión de marketing. Sin embargo si pedimos que nos den una definición, algunos dirán que es vender y publicidad.
Se tiene a aquellas personas que opinan que el marketing es la distribución de producto. Y también se puede afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente, todas estas son tareas que se desarrollan en el marketing.
En conclusión, la misma filosofía del marketing de las empresas se puede aplicar a muchas otras relaciones de la vida diaria. En resumen es una radiografía del mundo en el que nos movemos marcado por el consumo y por la imagen. Y por ello los latinoamericanos están acostumbrados a guiarnos de clichés y de medias verdades sobre nosotros mismos. Marketing no es vender, es volver a comprar.
- DEFINICIÓN
Para poder definir el concepto de marketing estratégico es necesario el estudio de ambas palabras por separado, es decir, conocer lo que es marketing y estrategia.
- MARKETING
Para iniciar con el estudio de marketing se debe tener en cuenta conceptos previos, lo que facilitara la comprensión del contenido a tratar. Varios autores dan su punto de vista sobre este tema:
“El marketing consiste en orientar todas las acciones de la empresa hacia la satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor. Ya que en el centro de todas sus actividades es el consumidor” (Schuars y Bravo.1991, p.8).
“Esencialmente se trata de una filosofía de empresa y un conjunto de actividades y comportamientos de esta dirigidos a satisfacer las necesidades del consumidor” (Adell. 2007, p.23).
El marketing consiste en identificar y satisfacer las necesidades de las personas y de la sociedad. Una de las definiciones más cortas del marketing dice que el marketing consiste en “satisfacer las necesidades de forma rentable” [...] (Kotler y Keller, 2006, p.5).
Según la American Marketing Association, 1985:
“El marketing es el proceso que planifica y ejecuta el concepto de producto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales como de organizaciones”.
“Marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para generar. Comunicar y entregar valor a los consumidores, así como para administrar las relaciones con estos últimos, de modo que la organización y sus accionistas obtengan un beneficio”.
Por lo cual, el marketing se ocupara de todo lo que sea preciso hacer, para que un producto, una idea o un servicio puedan llegar hasta su comprador o usuario.
Según el artículo de Bagozzi, “Marketing as Echange”. Significo, si no es un primer paso, si una clarificación del concepto de Marketing. Según este artículo es:
El sistema más correcto para enfocar los intercambios entre una empresa, organización o institución y su entorno.
- ESTRATÉGIA
Según Von Neumann y Morgenstern en su obra sobre “La teoría del juego”, ellos definieron:
“La estrategia empresarial como la serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con la situación concreta” (p.2).
Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización y a la vez establece la secuencia coherente de las acciones a realizar , ayuda a poner orden y asignar con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas , los recurso de organización con el fin de lograr la situación viable y original. Un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen como fin la consecución de un determinado objetivo
- HISTORIA
El marketing se desarrolla paralelamente a la Revolución Industrial, es decir, en el siglo XIX, pero hubo que esperar a las primeras décadas del siglo XX para que se establecieran las primeras definiciones conceptuales.
El marketing es una historia de la sociedad moderna, de la economía actual, de la cultura del consumo contemporáneo. Contando con apenas 60 años de historia y por tanto se podría inferir que es una ciencia o una metodología relativamente joven e inexperta.
Sin embargo, ha ido creciendo de la mano de canales de comunicación y de información que el último siglo ha brindado.
Rostow, (1916- 2003) en su libro “las etapas del crecimiento económico “supone una aproximación a como la sociedad evoluciona a modelos económicos avanzados donde el marketing toma su verdadera dimensión” .existen etapas: Primera etapa del capitalismo, segunda etapa de la orientación de las ventas (1950), tercera etapa la de orientación del marketing (1970).
En conclusión el marketing es un tema que ya se trataba hace muchas décadas, y se van desarrollando en cuatro momentos marcados de la historia resaltando la primera revolución industrial, la primera guerra mundial, gran depresión y la segunda guerra mundial. El marketing nuca acabara ya que las empresas se tendrán que seguir adaptando continuamente a las nuevas tecnologías que utilicen los clientes. Por otra parte las estrategias del marketing son fundamentales para tener un gran desarrollo ya que lo que nos traerá el futuro nadie lo sabe.
- PROCESOS DEL MARKETING
El marketing es la competencia que puede proporcionar a los ejecutivos el motor para crecer [...] incluyendo nuevos pasos: reorganización, integración, empleo de la tecnología y aplicación de una disciplina rígida (Hastings y Saperstein, 2010, p. 15 – 16).
- BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
La primera etapa del proceso de marketing consiste en la búsqueda, identificación y análisis de oportunidades de negocios que puedan existir en el mercado. Esta búsqueda, identificación y análisis de oportunidades de negocios se realiza a través de una investigación de mercados que permita identificar y analizar, entre otras cosas: Necesidades: por ejemplo, la necesidad de ahorrar energía, problemas: por ejemplo, el problema de la falta de seguridad, deseos: por ejemplo, el deseo de vestirse con ropa original, única y novedosa, cambios: por ejemplo, cambios en gustos y preferencias de consumo, tendencias: por ejemplo, el aumento del número de personas de la tercera edad.
Cabe señalar que las oportunidades de negocios no solo incluyen oportunidades de iniciar un nuevo negocio, sino que también incluyen oportunidades para un negocio en marcha; por ejemplo, oportunidades de crear un nuevo producto, de incursionar en un nuevo mercado, de apostar por un nuevo rubro de negocio, etc.
- SEGMENTACIÓN Y SELECCIÓN DE MERCADO
Los segmentos del mercado pueden identificarse analizando las diferentes demográficas, pictográficas, y comportamentales de los consumidores
En la promoción de un producto o servicio, uno de los primeros temas que se abordan es la segmentación del mercado y la selección del mercado objetivo, es uno de los puntos menos practicados con constancia y consistencia; sin embargo, puede allí estar el acierto o fracaso de un producto o servicio.
...