Mejoramiento Del Cultivo
Enviado por sugey1203 • 30 de Octubre de 2012 • 2.259 Palabras (10 Páginas) • 596 Visitas
Actividades productivas de la colonia
Para el año 1603 ocurrió el levantamiento de los negros perleros en la isla de Margarita. Descubiertos los ricos criaderos de perlas, fueron traídos numerosos esclavos para su explotación. Eran ellos, junto con los indios ribereños de la isla, quienes extraían las ostras del fondo del mar. El trabajo era rudo y primitivo, teniendo que bucearse las profundidades de las aguas por largas jornadas. Si bien para los indios esto constituía una práctica rutinaria, acostumbrados como estaban a sumergirse diariamente y a cada rato, no sucedía lo mismo con los negros, a quienes les resultaba demasiado fuerte el trabajo en el mar.
En 1603 los negros perleros que habitaban las rancherías de las costas margariteñas organizaron un levantamiento contra sus opresores, poniéndose en contacto para ello con los esclavos de las haciendas costeras de Cumaná. Los negros abandonaron la isla y se unieron a la gente de su clase que habitaban Costa Firme, internándose con ellos en zonas boscosas de las montañas. El levantamiento fue inútil, porque los conquistadores después de muchas penurias llegaron al lugar donde se encontraban los negros, atacándolos y haciéndolos prisioneros nuevamente.
.3. Primeras actividades económicas.
El tráfico de esclavos indios, la pesca de perlas y una incipiente minería, son las primeras actividades económicas que se desarrollan en el territorio venezolano sometido a la acción colonizadora de los conquistadores europeos. El régimen de esclavitud se realizaba por vía de la pesca de perlas y de la minería, en cuyo desarrollo, y en sus comienzos, la fuerza-trabajo la representaban los indígenas capturados “en justa guerra”, permutados por baratijas o rescatados.
En las primeras décadas del siglo XVI, los colonizadores no lograron explotar oro en las cantidades que anhelaban encontrar en el territorio venezolano; saben que existe por los relatos y las muestras de los indígenas que, culturalmente extraños al mundo mercantilista de los europeos, lo truecan por bagatelas y objetos desprovistos de valor económico especulativo. Sin embargo, si no encontraban oro, estas tierras les brindaban una riqueza natural: los placeres de las perlas localizadas en más de cuatrocientas leguas de las costas que ponen del Cabo de la Vela al golfo de Paria, cuya explotación satisface momentáneamente sus aspiraciones de lucro.
Los colonizadores tuvieron noticias ciertas sobre la riqueza perlífera venezolana en el tercer viaje de Cristóbal Colón, cuando los marinos contemplaron asombrados “una mujer que tenía al cuello una gran cantidad de hilos de aljófar y perlas”. Es así como, las perlas venezolanas se incorporaron al afán crematístico del europeo.
El Estado metropolitano no se detenía ante nada, si no había oro, por lo menos ahí estaban las perlas y se imponían rescatarlas no como pensaba Bartolomé de las Casas, sino a sangre y fuego.
2.1. Estado de la pesquería de la ostra perla.
Las zonas ocupadas por los ostrales alrededor de las islas de Cubagua, Margarita, Coche, Caribe, Lobos, Morro del tunar, Morro de Chacopata y Península de Araya fueron exploradas con gran intensidad durante las dos últimas exploraciones (1968 y 1969).
Se había encontrado que el 96% de lo ostrales se encuentraban total o parcialmente agotados existiendo en ese entonces los ostrales: “noche y día”, “piedra de Carlos” y “pica-pica”, (cabecera de Cubagua) en condiciones de producir ostras en cantidades industriales.
Las actividades económicas en el proceso colonizador estaba estructurada en diferentes sectores capitalista. Estos sectores conformaban las primeras actividades financieras existentes de la época como lo son:
La minería: Conforme al principio regalista, todas las minas existentes en América eran de la Corona. La actividad económica minera no llegó a tener en Venezuela la importancia que tuvo en otras regiones como México y Perú, pero sin embargo todas las expediciones llevaban como incentivo el conseguir el oro y dio origen al mito de El Dorado. Posteriormente Ambrosio Alfinger consiguió oro al sur del Lago de Maracaibo y en la región de Tacarigua de la Laguna. Los indígenas que poblaban esas costas trabajaban con oro y en el occidente la tribu indígena Timoto-cuica lo trabajaban y le daban forma de "águila" para utilizarlo como medio de trueque por productos que necesitaban.
La actividad minera resultó insignificante. El alto impuesto, el quinto real no le daba aliciente a los explotadores. Estos lograron su reducción primero a un décimo y luego a una veintena. Además tenían que pagar derechos de función, que equivalían al uno por ciento del metal limpio.
Estas actividades de extracción del producto lo realizaban mineros que eran puestos por las capitulaciones con los Welsers.
En las primeras décadas del siglo XVI no lograron explotar oro en las cantidades que anhelaban encontradas en el territorio venezolano; saben que existe por los relatos y las muestras de los indígenas que, culturalmente extraños al mundo, mercantilistas de los europeos lo truecan por objetos desprovistos de valor especulativo.
Además de las minas de Cocorote, el cobre fue explotado en las lomas de La Grita, cuya actividad comenzó en 1625 y ya en 1630 producían 63 arrobas y 21 libras. La producción anual ascendió progresivamente hasta llegar a cerca de 800 quintales en el año de 1649. sobre las minas de La Grita, se informa una relación que estaban localizadas a tres leguas de aquella ciudad y que el mineral se presentaba en "planchas de dos, tres y cuatro y hasta doce arrobas sin género de misturas de tierras" y con "un género de piedra azul en los cóncavos de las piedras". Esto último de mucha utilidad a los pintores, y que además había la posibilidad de encontrar plata conjuntamente con el cobre según los ensayos hechos en la casa de la moneda de Sevilla, con las muestras envidas desde Venezuela.
La pesca de perlas: La pesca de perlas fue la primera actividad económica extractiva de los descubridores españoles. Ya en el tercer viaje de Colón tuvieron noticias de la perlas. Las expediciones de Alonso Ojeda, Cristóbal Guerra y Per Alonso Niño en la región de Margarita, fueron con el objeto de "rescatar" perlas.
El "rescate", es decir, el trueque de las perlas, contribuyó a la colonización en Cubagua y en la tierra firme, toda la economía de Cubagua se basó en la pesca de perlas. Allí se desarrolla una ciudad con casas de piedra, de cal y canto. Es centro activo de comercio de mercaderes.
La explotación directa y racional exterminó los ostiales y ya para 1535 la producción es ínfima. Luego se descubren placeres
...