ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelado De Sistemas De Transporte Masivo Empleando Dinámica De Sistemas: Caso Transmilenio S.A.

infcle4 de Mayo de 2014

2.058 Palabras (9 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 9

La Dinámica de Sistemas: Un Paradigma de Pensamiento

9° Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas

14 al 16 de septiembre del 2011

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Comunidad Colombiana de Dinámica de Sistemas

Bogotá – Colombia

Modelado de sistemas de transporte masivo empleando

dinámica de sistemas: caso Transmilenio S.A.

July Moscoso G.

Universidad Libre

Estudiante de Ingeniería Industrial

(57) 3125331868

july.moscosg@unilibrebog.edu.co

Mileidy Perdomo M.

Universidad Libre

Estudiante de Ingeniería Industrial

(57) 3004317686

mileidy.perdomom@unilibrebog.edu.co

Lady J. Perdomo P.

Universidad Libre

Estudiante de Ingeniería Industrial

(57) 3134737869

ladyj.perdomop@unilibrebog.edu.co

Oscar Mayorga T.

Universidad Libre

Ingeniero Industrial, Docente Investigador

(571) 4232726

oscar.mayorgat@unilibrebog.edu.co

ABSTRACT

In this paper, we describe the formatting guidelines for 9°

Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas Proceedings.

This research shows the model of a Mass Transit System using

System Dynamics (SD) in a particular scenario, and whose

objective criterion focuses on the system explain the discrepancies

in terms of available resources (supply Oi) and needs users of it

(Dj demand) for the actors who manage the system take the right

decisions (tn+1).

The methodology is divided into phases: I Concept, II Database;

III Formalization, IV Formulation, V Implementation in

Computer, VI Validation; VII Experiments, VIII Interpretation.

The DS modeling, was able to determine the overuse of the

resources of mass transit system, as the demand (Dj) is greater

than supply (Oi) which causes the system to lose effectiveness,

responsiveness, satisfaction the actors and increased operating

costs, on the other hand raises the possible strategies to follow to

optimize the available capacity (infrastructure) of the system

(tn+1).

Keywords

System Dynamics, Mass Transport, Modelling.

1. INTRODUCTION

Los sistemas de transporte masivo de las ciudades

Latinoamericanas enfrentan grandes polémicas por su problemas

de contaminación ambiental, auditiva y visual; calidad del

servicio; costo de mantenimiento; precio del pasaje; cobertura;

capacidad disponible, entre otros. Estas condiciones hace que los

sistemas no sean eficientes ni eficaces a la hora de ofrecer un

servicio que responda de forma efectiva a las necesidades de los

usuarios y habitantes de la ciudad, en este sentido se plantean

interrogantes acerca de la satisfacción y percepción del servicio

por parte de los actores que lo integran.

De acuerdo con la revisión documental; las investigaciones y

estudios realizados han permitido observar que el 47,6% de los

sistemas de transporte masivo Latinoamericanos se han convertido

en sistemas obsoletos, a consecuencia de la baja transferencia en

el recambio tecnológico, limitantes de infraestructura de las

ciudades, creciente cantidad de usuarios, parque automotor

deficiente y limitado.

En el caso particular, el Sistema de Transporte masivo

Transmilenio de la ciudad de Bogotá ha sido el que ha buscado

integrar los actores de la movilidad por medio de la arquitectura

de un sistema que brinde una cubertura total a todas las zonas de

la ciudad, por medio de la eliminación sistemática de rutas de

empresas de transporte público particular, esta eliminación de

rutas hizo que la demanda migrara al sistema de forma paulatina y

que este a través de los años se fortaleciera. Por otro lado las

obras civiles del sistema se planean por fases lo cual hace que este

ofrezca una infraestructura limitada y en el sentido contrario la

demanda crece.

Permission to make digital or hard copies of all or part of this work for

personal or classroom use is granted without fee provided that copies are

not made or distributed for profit or commercial advantage and that

copies bear this notice and the full citation on the first page. To copy

otherwise, or republish, to post on servers or to redistribute to lists,

requires prior specific permission and/or a fee.

9° Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas – 14 al 16 de

septiembre de 2011, Bogotá - Colombia

Copyright 2011 Universidad del Rosario [ISSN 2027-7709] US $10.00

En el desarrollo de la presente investigación se logró identificar

los actores, restricciones, recursos, indicadores, medios

tecnológicos y variables que integran la estructura del sistema de

transporte masivo Transmilenio obteniendo como resultado la

discrepancia que se presenta entre la oferta compuesta por la flota

transportadora, taquillas, estaciones y portales del sistema; por

otro lado la demanda compuesta por los usuarios/día que acceden

al sistema que en promedio es de 1.326.366 1 , al determinar la

discrepancia los actores que tienen la gobernabilidad del sistema

tienen de cerca la información necesaria para tomar las decisiones

pertinentes en cuanto al mismo refiere.

2. SISTEMAS INTEGRADOS DE

TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA

La movilidad es un tema fundamental para las políticas públicas

mundiales; hoy día los Sistemas Integrados de Transporte (SIT)

son los que afrontan el reto de dar soluciones técnicas,

financieras, sociales y medioambientalmente sostenibles en una

nación. Colombia se encuentra a la vanguardia de los Sistemas

Integrados de Transporte a nivel de Latinoamérica, contando en la

actualidad con 7 proyectos adelantados de manera simultánea en

diferentes ciudades del país, lo que hace que se presenten

problemas inesperados que requieren de soluciones de largo

plazo. Los sistemas integrados de transporte reconocidos que

actualmente funcionan en Colombia son:

• Megabus S.A. - Pereira (Risaralda)

• Metrocali S.A. - Cali (Valle del Cauca)

• Metrolínea S.A. - Bucaramanga (Santander)

• Transmetro S.A. - Barranquilla (Atlántico)

• Transcaribe S.A. - Cartagena (Bolívar)

• Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá

Ltda. – Medellín (Antioquia)

• Transmilenio S.A. – Bogotá D.C. / Soacha

(Cundinamarca).

Es importante resaltar que la Nación ha asumido cuantías

importantes de inversión pública para la implementación de los

mencionados SITM [4].

2.1 Transmilenio S.A.

Transmilenio S.A. sistema de transporte autosostenible, el cual se

basa en un esquema de Buses de Transito Rápido (BTR) que

transitan por calzadas exclusivas, en los carriles centrales de las

principales avenidas de la ciudad, facilitando el rápido y

organizado abordaje, con portales principales y estaciones

cerradas que son los únicos puntos de parada de los servicios.

Adicional a los servicios troncales con BRT, funcionan los

servicios alimentadores los cuales apoyan las rutas troncales,

transportando y distribuyendo una parte de la demanda [7].

Transmilenio S.A. maneja una tarifa integral, con un sistema de

recaudo a través de taquillas en la entrada de cada estación o

1 Base de datos Transmilenio S.A. [Consultado en octubre de

2010]

porta, también se puede adquirir el tiquete (pasaje) en diferentes

puntos autorizados tales como droguerías, universidades, entre

otros.

Transmilenio es un referente en el mundo, que también podría

llamarse “un producto tipo exportación de Colombia”, pues este

SITM es tomado como modelo para ser aplicado en ciudades

como Guadalajara, Milán, Ciudad de México, Chile, entre otras

[8].

3. SINOPSIS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Objetivo

El objetivo de la investigación es diseñar Un Modelo de Dinámica

de Sistemas que busque comprender el Sistema Transmilenio S.A.

con el fin de tomar las decisiones adecuadas en términos

económicos, logísticos, gubernamentales y sociales.

A partir de este planteamiento se toma como muestra el Portal del

Norte, del cual se conceptualizarán las variables, actores, recursos

y escenarios del Modelo Teórico.

3.2 Problema

3.2.1 Problema

Transmilenio S.A. es la primera empresa de transporte masivo de

la capital que posee la gobernabilidad sobre el sistema de

transporte. Desde hace 10 años la implementación del sistema

produjo la eliminación selectiva de rutas de transporte público

privado, lo que hace que Transmilenio sea prácticamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com