Modulo De Implementacion De CECEX
Enviado por sprincipely • 10 de Diciembre de 2013 • 12.175 Palabras (49 Páginas) • 316 Visitas
INDICE
Pág.
I. ASPECTOS GENERALES.
1.1. ANTECEDENTES. ……………………………………………………………. 6
1.2. UBICACIÓN.
1.3. OBJETIVOS. ……………………………………………………………. 7
1.4. METAS.
1.5. CRITERIOS UTILIZADOS PARA EL PROYECTO. ……….. 7
1.6. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.
1.7. PRESUPUESTO DEL PROYECTO RESUMIDO. ……….... 9
1.8. PLAZO DE EJECUCIÓN.
1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.
1.10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ……………………..…….. 10
II. DE LA IMPLEMENTACIÓN.
2.1. OBJETIVOS GENERALES. ……………………………………….. 12
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
2.3. ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN. ………………….. 12
2.3.1. Capacitación en dos (02) niveles.
a. Nivel 1: Capacitación a Promotores–Docentes. 14
b. Nivel 2: Asistencia Técnica y Tutorías dirigidas
a alumnos.
2.3.2. Estrategia de apoyo interinstitucional. ……... 16
2.4. ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
2.4.1. Organización Funcional de la Capacitación. …….. 17
2.4.2. Funciones de los Órganos Componentes.
a. Gobierno Regional de Lima.
b. UGELES y Centros Educativos seleccionados.
c. Órgano Consultivo. …………………………………….. 18
2.5. METODOS Y TECNICAS DE CAPACITACIÓN.
2.5.1. Método de Capacitación: Activo-Presencial.
2.5.2. Técnicas de Capacitación. ………………………….. 18
a. Expositiva.
b. Activo - Participativo.
c. Dinámicas de Grupo. …………………………….. 19
d. Lectura comentada.
e. Debate dirigido. …………………………………….. 20
2.6. DEL INSTRUCTOR.
2.6.1. Inducción al Instructor. …………………………... 21
2.6.2. Características que debe reunir el Instructor.
a. Presentación personal adecuada.
b. Estabilidad emocional.
c. Conocimientos firmes.
d. Capacidad creativa. …………………………... 22
e. Habilidad en el uso de materiales de enseñanza.
f. Comunicación clara.
g. Responsabilidad.
h. Respeto y honestidad.
i. Experiencia docente. …………………………... 22
2.6.3. Habilidades deseadas en el Instructor.
2.6.4. Actitudes del Instructor.
2.6.5. Aspectos didácticos a considerar.
2.6.6. Uso del material didáctico.
2.7. MATERIALES E INSTRUMENTOS.
2.7.1. Programa del Curso. …………………………… 24
2.7.2. Registro de Asistencia.
2.7.3. Orientaciones Técnico Pedagógicas para el desarrollo
de una exposición.
2.7.4. Documentos metodológicos. ………………… 25
a. Guía de Comercio Exterior para la Educación
Secundaria.
b. Texto Escolar de Comercio Exterior para la
Educación Secundaria. ………………………….. 26
2.7.5. Formato de evaluación de ponentes.
2.7.6. Formato de evaluación del curso.
2.7.7. Formato de evaluación de los participantes.
a. Asistencia y Puntualidad.
b. Conocimientos.
c. Prácticas.
2.7.8. Diapositivas en Power Point. ………………………….. 27
2.8. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES.
2.8.1. Curso Nivel 1.
2.8.2. Curso Nivel 2. ……………………………………………….. 28
III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
3.1. COMPONENTE 1: CAPACITACION.
3.1.1. Capacitación a Docentes Promotores en Comercio
Exterior. ……………………………………………….. 30
3.2. COMPONENTE 2: ASISTENCIA TECNICA PARA EL COMERCIO
EXTERIOR.
3.2.1. Servicio de Docentes Promotores en Comercio
Exterior. …………….……………………………………………. 32
3.3. COMPONENTE 3: DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE
PAGINA WEB. ………………………………………………………….. 34
3.4. COMPONENTE 4: ADQUISICIÓN DE EQUIPOS.
IV. PRESUPUESTO.
4.1. PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO. ………………… 40
4.2. PRESUPUESTO DEL PROYECTO. ………………………….. 41
4.3. PRESUPUESTO ANALÍTICO DEL PROYECTO. ……………….. 43
4.4. ANALISIS DE COSTOS UNTARIOS. ………………………….. 45
4.5. LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS. ………………………….. 47
4.6. LISTA DE CANTIDADES DE MANO DE OBRA Y SERVICIOS.
PROFESIONALES. ………………………………………………………….. 49
4.7. CRONOGRAMA DE AVANCE VALORIZADO. ………………… 50
ANEXOS. …………………………………………………………………………………………. 51
1.1. ANTECEDENTES.
El Proyecto de Comercio Exterior para la Educación Secundaria del Programa BID del MINCETUR (Programa de Desarrolla de Políticas de Comercio Exterior 1442/OC-PE) tuvo como objetivo general mejorar la gestión de la política comercial del país para contribuir a aumentar y diversificar sus exportaciones y mercados, a través del fortalecimiento de la capacidad institucional para formular una política comercial internacional eficaz, integral y consistente. En el marco del Programa BID, se ha apoyado la actividad vinculada al Curso Presencial en Regiones, “Desarrollo de la Cultura Exportadora”, organizado por ADEX, con expositores
...