Normatividad
Enviado por JohannaD12 • 9 de Septiembre de 2014 • 2.529 Palabras (11 Páginas) • 170 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias
Económico Administrativas.
NORMATIVIDAD
INTEGRANTES DE EQUIPO:
Johanna Cristel Díaz Villegas
Maricruz López Ramírez
Mónica Berenice Ocampo Ramírez
Lizzeth Utizillihuitl Rivera Ramos
Escarlet Hernández Martínez
Gerardo Emmanuel Rodríguez Hernández
MATERIA:
Distribución y Logística
PROFESOR:
Alfonso Gómez Hernández
TURNO:
Matutino
SEMESTRE Y GRUPO:
3°F
Villahermosa, Tabasco, a Septiembre de 2014
NORMATRIVIDAD
NORMATRIVIDAD MINIMA APLICABLE (Johanna Cristel Díaz Villegas)
Requisitos generales:
Existen restricciones no arancelarias para la exportación de la mayoría de los productos con el fin de verificar si se cumple o no con la calidad de fabricación así como las especificaciones particulares de cada producto.
Los requisitos básicos para los envases de exportación:
• Evitar en el envase cualquier tipo de forma engañosa.
• Si alguna parte de envase o envoltura está en contacto con alimentos, medicamentos o cosméticos, deben estar libres de cualquier sustancia que pueda se nociva para la salud y se tendrá que averiguar si para el material de envase se requiere acreditación especial.
• Si el producto es peligroso y se vende al menudeo, es importante que el envase sea del tipo resistente para niños.
• Recordar que la declaración del contenido (su posición, tipo, dimensiones) cumpla con lo mencionado en las normas específicas.
• La declaración del contenido neto del productos se expresan en unidades sugeridas por las normas vigentes del país, en México se utiliza forzosamente el sistema métrico- decimal
• La declaración del contenido neto no tiene que ser exacta.
• Existen regulaciones para las tolerancias en contenido neto las cuales tendrían que ser consultadas para cada producto.
REQUISITOS DEL ETIQUETADO:
• Velar por la observancia de las normas y reglamentaciones técnicas obligatorias impuestas a un producto.
• Restringir y controlar el uso de los agentes de conservación, colorante y otros aditivos.
• Impedir que se utilicen descripciones e ilustraciones falsas o ambiguas.
• Establecer criterios uniformes para definir la composición del producto.
• La legislación sobre etiquetado suele exigir que figuren en la etiqueta por lo menos los siguientes datos:
Nombre y dirección del fabricante o importador del producto.
Descripción clara de la composición del producto.
Precio, volumen neto.
Tiempo durante el cual se puede utilizar el producto (fecha de caducidad).
Condiciones de conservación que se requieren una vez abierto el envase.
Instrucciones para la preparación o uso del producto.
Panel principal:
• Marca del producto
• Descripción del contenido
• Contenido neto
• Leyenda hecho en México
• Fotografía o grafismos alusivos al producto.
Panel Secundario:
• Nombre y dirección del exportador.
• Nombre y dirección del distribuidor
• Registro SSA
• Composición del producto en %
• Código de barras
NORMAS PARA EL MANEJO DE LA CARGA (Maricruz López Ramírez)
LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL, LAS TÉCNICAS, LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN DEL PRODUCTO, SU MANEJO DESDE LA FÁBRICA, HASTA LAS MANOS DEL COMPRADOR. ES UN PROCESO INTERESANTE Y DETERMINANTE A NIVEL COMERCIAL. DESDE SU FORMA NATURAL, DISEÑO DE FÁBRICA O ESTADO ORIGINAL, HASTA SU DESTINO FINAL, LOS PRODUCTOS PRECISAN DE CIERTOS NIVELES DE TRATAMIENTO, QUE HACEN NECESARIO EL USO DE DISTINTOS MATERIALES, TÉCNICAS Y NORMAS, QUE ASEGUREN SU ADECUADA TRANSICIÓN A LOS DIFERENTES DESTINOS DENTRO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL. BAJO LOS ESTÁNDARES DE NORMATIVIDAD INTERNACIONAL DEL SISTEMAS DE EMPAQUE .
NOMBRE DEL EXPORTADOR
PAÍS DE ORIGEN
MARCAS DE MANEJO
PUERTO DE SALIDA
PUERTO DE ENTRADA
NOMBRE DEL DESTINATARIO
NUMERO DE PEDIDO
NUMERO DE PAQUETE Y TAMAÑO (EN CENTÍMETROS Y PULGADAS)
MARCAS DE PESO NETO (KG Y/O LIBRAS
PESO BRUTO (GROSS IBS)
EL EMPAQUE O ENVASE PRIMARIO : ES TODO AQUEL QUE CONTIENE AL PRODUCTO EN SU PRESENTACIÓN INDIVIDUAL O BÁSICA DISPUESTO PARA LA VENTA DE PRIMERA MANO. A ESTE GRUPO PERTENECEN LAS BOLSAS PLÁSTICAS, BOTELLAS, SISTEMA TETRA-BRICK, ENLATADOS Y FRASCOS ENTRE OTROS. EL EMPAQUE DEBE CONTENER DATOS FUNDAMENTALES EN LOS QUE SE INCLUYEN EL NOMBRE DEL PRODUCTO, MARCA, PESO, VARIEDAD, PRODUCTOR Y PAÍS DE ORIGEN. ASIMISMO, LOS PRODUCTOS PERECEDEROS DEBEN INCLUIR LA FECHA DE PRODUCCIÓN Y LA DE VENCIMIENTO. ALGUNOS PRODUCTOS ADVIERTEN ACERCA DE SU GRADO DE TOXICIDAD, FORMA DE MANIPULACIÓN Y CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO. LOS PRODUCTOS DE CALIDAD, ELABORADOS BAJO NORMAS INDUSTRIALES APLICADAS, POSEEN UN UPC, SIGLA EN INGLÉS DE UNIVERSAL PRODUCT CODE O CÓDIGO UNIVERSAL DE PRODUCTOS. EN EL MEDIO ES CONOCIDO COMO EL CÓDIGO DE BARRAS, QUE SE TRADUCE EN UNA SERIE DE DÍGITOS QUE PRESENTAN INFORMACIÓN ACERCA DEL PRODUCTOR Y DEL PRODUCTO COMO TAL. EL CÓDIGO FACILITA EL CONTROL RÁPIDO DE INVENTARIOS Y COSTOS.
EMPAQUE SECUNDARIO: ES UN COMPLEMENTO EXTERNO QUE AGRUPA VARIAS MUESTRAS DE EMPAQUES PRIMARIOS, SU FUNCIÓN ES RESGUARDARLO EN CANTIDADES QUE SIMPLIFIQUEN SU DISTRIBUCIÓN, ALMACENAMIENTO E INVENTARIO. DENTRO DEL SEGUNDO NIVEL SE ENCUENTRAN LAS CAJAS DE CARTÓN, GUACALES (JAULAS), CANASTAS, BANDEJAS Y CAJAS AGUJEREADAS (LUGS), ENTRE OTROS. ÉSTAS DEBEN CONTENER ORDENADAMENTE LAS UNIDADES, EL RECIPIENTE DEBE AJUSTARSE AL PRODUCTO APROVECHANDO SUS DIMENSIONES AL MÁXIMO. LAS CAJAS DEBEN IR DEBIDAMENTE MARCADAS INDICANDO LA CANTIDAD DE UNIDADES, SU RESISTENCIA MÁXIMA AL MOMENTO DE APILARLAS, LA MARCA DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. EN EL CASO DE PRODUCTOS DE DIFÍCIL MANIOBRABILIDAD O GRADO SIGNIFICATIVO DE FRAGILIDAD, LA CAJA DEBE PRESENTAR LA RESPECTIVA ADVERTENCIA. EN ESTE PUNTO DEL PROCESO, SE DEBE TENER EN CUENTA QUE DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS, DEPENDERÁ LA BUENA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO.
EMPAQUE TERCIARIO DE EMBALAJE O TRANSPORTE : EL EMBALAJE SE UTILIZA CON EL FIN DE INTEGRAR CANTIDADES UNIFORMES DEL PRODUCTO, YA DISPUESTO BAJO LAS NORMAS DEL EMPAQUE SECUNDARIO. LOS MATERIALES SE SELECCIONAN DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DEL
...