ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevas técnicas De Recolección De DSU

Rene19602 de Mayo de 2013

7.144 Palabras (29 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 29

Proyecto: “Apoyo a la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional para la mejora de las condiciones de salud ambiental en los municipios de Juigalpa, Acoyapa y Santo Tomás, Departamento de Chontales Nicaragua.”

I

ESTUDIO SOBRE NUEVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS

Municipalidades de Juigalpa, Santo Tomas y Acoyapa.

Juigalpa, Chontales Año 2007

Alcaldía Juigalpa, Acoyapa, Santo Tomas, Chontales.

CECAT – TUBAPI Año II 2007.

1

ADVERTENCIA

El uso de un lenguaje que no discrimine, no marque diferencias entre

hombres y mujeres, es preocupación del CECAT-TUBAPI. Sin

embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera en otros

idiomas que no son el español.

En tal sentido y con el fin de evitar sobrecargar la graficación que

supone utilizar en español o/a para marcar las diferencias de sexo, se

emplea el genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones

en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

CECAT – TUBAPI Año II 2007.

2

INDICE DE MATERIAS.

Páginas.

INDICE DE MATERIAS. 2

INTRODUCCION. 4

EL DEPARTAMENTO DE CHONTALES. 6

A). Juigalpa, Chontales. 6

B). Santo Tomas, Chontales. 8

C). Acoyapa, Chontales. 9

D). Ubicación territorial de los Municipios de Estudio. 11

DIAGNOSTICO EN EL ANALISIS DEL PROCESO Y CICLO DE VIDA DE LA BASURA. 11

I. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y MARCO JURIDICO. 11

1. Instituciones del Sector. 11

2. Organización de las Direcciones Operativas. 12

3. Planes de Manejo e Información. 12

II. MARCO JURIDICO LEGAL. 13

a) ASPECTOS CONSTITUCIONALES. 14

b) LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE Ley No. 217, que refiere la Ley. 14

c) LEY DE MUNICIPIOS Ley No. 40, que refiere la Ley. 15

d) DEL REGLAMENTO A LA LEY DE MUNICIPIOS. 16

III. VIGILANCIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY. 17

IV. ASPECTOS TECNICOS OPERATIVOS. 18

1. CLASIFICACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES Y PELIGROSOS. 18

2. COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS. 18

V. CONSIDERACIONES IMPORTANTES. 21

LOS RESULTADO DEL ESTUDIO. 24

I. A MANERA DE INTRODUCCION. 24

La Basura “Crece”. 24

SALVEMOS NUESTROS MUNICIPIOS CON PASOS SENCILLOS. 25

URGE CAMBIAR LA MENTALIDAD. 25

II. LA ENCUESTA. 26

CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA 27

III. PROPUESTA INTERMUNICIPAL 34

1. Relación de los Objetivos 9.3 y 9.4: Memorias del Taller organizado por la Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). 34

2. Fomentar los Vertederos de Rellenos Sanitarios Intermunicipales. 34

IV. MARCO REFERENCIAL PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES. 35

1. Prevención y Reutilización de Desechos. 35

2. Definición de Desechos Sólidos. 36

3. Antecedentes de los Desechos Sólidos y Progreso de su Manejo. 36

V. GESTION AMBIENTAL. 38

1. Definiendo los Alcances Específicos. 38

2. Problemas Ambientales Urbanos Comunes. 38

3. Diagnostico Ambiental. 39

4. Enfrentamiento, Prevención y Mitigación de Problemas Ambientales. 39

5. Educación Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos. 40

6. Manejo Integral de los Desechos Sólidos. 40

7. Un correcto Manejo de los Desechos. 40

8. Manejo Integral de los Desechos Sólidos en los Municipios de Estudio. 42

GLOSARIO DE TERMINOS 43

FUENTES BIBLIOGRAFICAS. 48

ANEXOS. 52

1. La Encuesta. 53

2. Organización Operativa de las Municipalidades. 55

3.- Análisis del Proceso de los Desechos Sólidos Municipales. 57

4. Mapeo de las Municipalidades de Juigalpa, Santo Tomás y Acoyapa: 58

● Cobertura del Servicio Calendarización por Zonas/Distrito/Barrio.

● Tiraderos Ilegales.

● Sectores de Stress de los Desechos Sólidos y Otros.

● Ubicación de Contenedores.

● Vías de contaminación por Cunetas y Cauces con Aguas de Escorrentía (Juigalpa).

● Ubicación de Vertederos Municipales.

5. Como Contamina un Relleno Sanitario. 74

INTRODUCCION

En los últimos 27 años en nuestros Municipios se establecieron Sistemas de Eliminación de los Desechos

solamente prestando atención a la eliminación física, Incineración y entierro, el vertimiento, relleno y la

incineración, en lugar del reciclaje. Sin embargo, la cantidad de Desechos generados ha ido aumentando

a un ritmo casi igual a la población y a los procesos económicos de las presentaciones (variedades indistintas de

plástico) de las mercaderías de las Nueva Industria de Servios Alimenticios, Productivos, etc. Agregando un

problema actual y de trascendencia en tanto identificamos como vía de eliminación las depresiones pluviales

de las antiguas quebradas convertidas hoy en Causes de Aguas Residuales, hoy los Desechos químicos de

gasolineras y hospitales y la nueva masificación de la industria de electrodomésticos inunda y contamina los

valles y ríos.

La Generación de Desechos Sólidos es parte indisoluble de las actividades que realiza una Comunidad, en

nuestros Municipios identificamos en las diferentes etapas del Ciclo de vida de los Desechos Sólidos

(generación, transportación, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final) diferentes Actores y

puntos geográficos críticos de concentración así como las rutas de confluencia de población en

diferentes actividades, llamaremos rutas de concentración y movilización poblacional, también

identificamos las vías naturales de desagües de aguas servidas (antiguas quebradas) y empresas productoras,

distribuidoras e importadoras de Desechos Sólidos que constituyen el escenario fundamental en el que se

desarrollan y se vinculan las diferentes actividades asociadas a su manejo.

En este contexto las actividades de Gestión Ambiental, realizadas por las Alcaldías a través de las UAMs y el

INRUT, en las cuales se proponen temas y criterios para potenciar el establecimiento de esquemas y nuevas

técnicas de manejo seguro que garanticen un mayor Nivel de Protección Ambiental como parte de las metas y

objetivos del Municipio, en función de un mejor aprovechamiento y eficacia de los sistemas creados y

propuestos, contribuirán a la construcción de Indicadores Sostenibles Ambientalmente seguros para el

Desarrollo de la Vida de los pobladores.

Entendemos por Gestión de los Residuales (y dentro de estas las nuevas Técnicas de tratamiento y recolección de

Desechos Sólidos) las acciones que deberá seguir las instituciones encargadas y pobladores, dentro de la

Gestión Ambiental, con la finalidad de prevenir y/o minimizar los Impactos Ambientales que pueden

ocasionar los Desechos Sólidos en particular y por Plan de Manejo se entiende el conjunto de operaciones

encaminadas a darles el destino más adecuado desde el punto de vista medioambiental y uso (reciclaje) de

acuerdo con sus características, que incluye entre otras las operaciones de Generación, Recogida,

Almacenamiento, Tratamiento, Transporte y Disposición Final (Ciclo de vida de los Desechos).

La Jerarquía de Manejo Integrado para Desechos Sólidos procura primero prevenir los desechos o

reducción en la fuente e incluye reutilización, seguida por reciclaje. Los desechos que no puedan prevenirse o

ser reciclados, pueden ser incinerados o desechados en Rellenos Sanitarios de acuerdo a normativas

adecuadas. Un aspecto muy relevante en la Gestión de los Desechos consiste en conocer los Impactos

Ambientales de las diferentes prácticas de gestión existentes. El aumento en la generación de Desechos

durante los últimos años, supone que las actividades de producción y consumo están incrementando las

cantidades de materiales que cada año se devuelven al Medio Ambiente de una forma degradada, amenazando

potencialmente la integridad de los Recursos Renovables y no Renovables. Además, la Gestión de Desechos

posee una amplia variedad de potenciales impactos sobre el Medio Ambiente, ya que los procesos naturales

actúan de tal modo que dispersan los contaminantes y sustancias peligrosas por todos los Factores

Ambientales (aire, agua, suelo, paisaje, ecosistemas frágiles como el lago, la montaña, las áreas protegidas, así como las

áreas urbanas y asentamientos poblacionales, etc.). La naturaleza y dimensión de estos impactos depende de la

cantidad y composición de los Desechos, así como de los métodos adoptados para su manejo.

Los Objetivos de un Plan de Manejo de los Desechos Sólidos que asumidos por la presente

propuesta son:

1. Cumplir con las Regulaciones Ambientales vigentes.

2. Eliminar o minimizar los impactos generados por los Desechos Sólidos en el Medio Ambiente y la

Salud de la Población.

3. Reducir los costos asociados con el Manejo de los Desechos Sólidos y la protección del Medio

Ambiente, incentivando a los trabajadores y pobladores a desarrollar innovaciones para reducir la

Generación de los Desechos e implementar una adecuada Disposición Final.

CECAT – TUBAPI Año II 2007.

5

4. Realizar un inventario y monitorear los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com