ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones II

cafer414Ensayo27 de Agosto de 2015

4.778 Palabras (20 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 20

ORGANIZACIONEZ II

Elaborado Por:

CARLOS FERNANDO CASTRO SANCHEZ

Presentado a:

MELQUER FERNANDO ANGARITA

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE

CECAR

ADMINISTRACION DE EMPERESAS  

VIII SEMESTRE

2015

LA PLANEACION

ATREVETE A OPINAR

1. ¿Qué es el proceso administrativo?

  El proceso administrativo es un conjunto sistemático y progresivo que se aplica a las empresas para logar sus objetivos respetando principios y procedimientos.

2.  ¿Por qué es importante la aplicación del proceso administrativo

En las organizaciones?

Es importante porque a través de él,  las organizaciones pueden lograr sus metas y/o objetivos, con más seguridad y confiabilidad  

AUTOEVALUACION

1. ¿En qué consiste la planeación?

La planeación consiste en la elaboración de un plan que estipulen los pasos que se deben hacer para llegar a cumplir con una meta u objetivo, este plan debe seguir un método o lógica y no fijarse en corazonadas. La planeación es la guía para que las empresas obtengan y comprometan los recursos que se requieren para alcanzar los objetivos.  

2. ¿Cuáles son los beneficios de la planeación?

Los beneficios de la planeación se fundamentan en los siguientes:

  • Permite que la empresa esté orientada al futuro
  • Facilita la coordinación de decisiones
  • Resalta los objetivos organizacionales
  • Se determina anticipadamente los recursos que se van a necesitar para que la empresa    actúe eficientemente.
  • Permite diseñar métodos y procedimientos de operación
  • Evita operaciones inútiles y se logran mejores sistemas de trabajo
  • La planeación precede a la organización, dirección y control.  
  • Establece un sistema racional de toma de decisiones.
  • Facilita el control.
  • Propicia el desarrollo de la empresa.
  • Reduce al máximo los riesgos.
  • Maximiza el aprovechamiento de los recursos y el tiempo.
  • Los esfuerzos se dirigen hacia los resultados deseados y se logra una secuencia de esfuerzos efectivos.
  • Se reduce al mínimo el trabajo no productivo
  • Se coordinan las actividades hacia el logro de los objetivos propuestos.
  • Se reducen los gastos totales.
  • Ayuda a realizar futuras posibilidades entre cursos alternativos de acción.
  • Guía el pensamiento administrativo
  • Ayuda a contestar la pregunta “¿Qué hacer si…?
  • Se elimina el trabajo a base de supuestos.

3. Defina los elementos de la planeación

Elementos de la planeación:

  • Propósito y Misión: El propósito identifica la función o tarea básica de la organización, y la misión se enfoca en el exterior e implica la razón de ser de la organización en términos de productos a ofrecer y los mercados a cubrir.

  • Objetivos y metas: Son los fines a los que se dirigen las actividades organizacionales e individuales  y estos pueden ser  a corto, mediano o largo plazo
  • Estrategias: Es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplirla, igualmente las estrategias son el conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento.
  • Políticas: son los enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento durante la toma de decisiones en la empresa, igualmente es la forma ideológica a la toma de decisiones para alcanzar los objetivos y estas pueden ser escritas o verbales.
  • Reglas: las reglas son normas que deben ser respetadas y estas emiten  acciones u omisiones específicas no sujetas a discrecionalidad.
  • Procedimientos: Es donde se establecen métodos para el manejo de las actividades cotidianas  y  se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin.
  • Programas: Son un conjunto de actividades interrelacionadas y cronológicamente ordenadas, que describen las actividades que se tienen que realizar, quiénes las van a realizar y cuando debe terminarse.
  • Presupuestos: Un presupuesto es un listado que detalla los recursos o dinero asignado para la realización de una actividad o proyecto.

4. CONSULTA: Escoge tres empresas que distingas o de la cual seas cliente, y de sus páginas web o en su material de relaciones públicas, extracta la misión y visión. ¿Consideras que su misión y visión están acordes con la percepción que tienes de ellas?

FONDO NACIONAL DEL AHORRO

Misión

Fomentar  la Cultura del Ahorro y administrar eficientemente las cesantías y ahorros de nuestros afiliados, para promover a través del Crédito y Leasing Habitacional: Vivienda y Educación, pilares del Desarrollo Humano de la Nación.

Visión

En el 2015, ser líderes en la administración de cesantías y fomentar la cultura del ahorro superando los dos millones de afiliados, garantizando el acceso a vivienda digna y educación de calidad, con nuevos mecanismos de financiación, un modelo operativo fundamentado en talento humano comprometido, tecnologías eficientes y enfoque integral del  servicio al ciudadano.

Debido a mi actividad laboral me he visto en la obligación de pertenecer a esta entidad, y su razón social se ajusta a su misión y visión, ya que he tenido la oportunidad de utilizar sus servicios y considero que cumple con sus objetivos.

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR COFREM

Misión

Generamos servicios sociales competitivos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida, al bienestar de los trabajadores afiliados y beneficiarios de los programas y al desarrollo social de la Región.

Visión

Ser en el año 2020 el mejor aliado, en la generación de bienestar para los afiliados y la población beneficiaria de los programas a cargo de la corporación.

Considero que se quedan cortos en la visión y le faltan convenios o programas que lleguen verdaderamente a toda la población de la región

TELMEX

 Misión:

Ser un grupo líder de soluciones integrales de telecomunicaciones a nivel internacional, proporcionando a nuestros clientes servicios de gran valor, innovadores y de clase mundial,
a través del desarrollo humano, y de la aplicación y administración de tecnología de punta.

 Visión:

Consolidar el liderazgo de TELMEX INTERNACIONAL, expandiendo su penetración en los mercados donde opera para ser una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento
a nivel mundial.

Considero que tanto la misión como la visión de esta empresa se ajusta correctamente a su funcionamiento, es una empresa que se ha expandido gradualmente en todo el territorio nacional como internacional.

5. CONSULTA: Los principios o piedras angulares de la planeación.

Los principios o piedras angulares de la planeación son:

  • LA DIVISION DEL TRABAJO: La gran ventaja de la división del trabajo se refleja el hecho de que todas las tareas de la organización, desde la producción hasta la administración se pueden subdividir ya que no existe la persona que tenga la capacidad física o psicológica para realizar todas las operaciones que constituyen la mayor parte de las tareas complejas, aun suponiendo que una persona pudiera adquirir todas las habilidades necesarias para hacerlo.

  • LA DEPARTAMENTALIZACIÓN: Una organización suele preparar un organigrama que describe la forma en la que se divide el trabajo. En un organigrama, los cuadros representan la agrupación lógica de las actividades laborales que llamamos departamento, así pues la departamentalización es resultado de las decisiones que toman lo gerentes en cuanto a que actividades laborales, una vez que han sido divididas en tareas, existen muchas variedades de trabajos y departamentos en las organizaciones y los trabajos y departamentos de una organización serán diferentes que los de otra.
  • LA JERARQUÍA: Patrón de diversos niveles de la estructura de una organización, en la cima están él gente los gerentes de mayor rango, responsable de las operaciones de toda la organización; los gerentes de rangos más bajos se ubican en los diversos niveles descendentes de la organización.
  • LA COORDINACIÓN: Depende, directamente, de la adquisición, la transmisión y el procesamiento de la información. Cuanto mayor sea la incertidumbre sobre las tareas que se coordinen, tanto mayor será la necesidad de información. Por lo tanto, es conveniente pensar que la coordinación es cuestión de procesamientos de información.

Podemos enfocar la coordinación efectiva de las siguientes tres maneras: 

 1. Utilizar técnicas básicas de la administración.

 2. ampliar las fronteras

 3. reducir la necesidad de coordinación

6. Realice un mapa conceptual sobre el tema de la planeación.

        [pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

                                                                                           [pic 5][pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (206 Kb) docx (41 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com