PEMC
Enviado por adrian hernandes • 19 de Octubre de 2022 • Apuntes • 1.891 Palabras (8 Páginas) • 121 Visitas
Ámbito del PEMC | Objetivos | Metas | Acciones | Periodo | Responsables | Comunicación de resultados | Seguimiento y evaluación | AVANCE |
Aprovechamiento escolar y asistencia | Disminuir el Rezago escolar en los procesos de lectura y pensamiento matemático | Que el 100% de los alumnos en situación de rezago escolar logre el máximo logro de lectura, escritura y pensamiento matemático de forma continua. | Aplicación de diagnóstico y SISAT De 1ro a 6to según corresponda. Implementar estrategias y actividades de nivelación en colaborativo con padres de familia. | Inicio de ciclo escolar | Docentes Subdirector escolar. Docentes y padres de familia | Reporte de los alumnos de rezago y casos especiales. | Seguimiento de alumnos de primero y segundo grado de lectura y escritura y SISAT de 2do a 6to. en carpeta grupal | El 80 % de los alumnos se encuentran fuera del rezago escolar. |
Llevar un control de las asistencias por grupo | Identificar los alumnos que corren el riesgo de no lograr los aprendizajes esperados debido a ausentismo escolar. | Pase de lista de manera diaria | Durante todo el ciclo escolar | Docentes frente a grupo | Reporte a dirección de alumnos en riego. | Directivos y docente en constante comunicación con padres de familia. | Se ha llevado el control por cada grupo identificando a alumnos faltistas | |
Comunicación de resultados a padres de familia | El 100% de padres de familia estén enterados sobre el desempeño de sus hijos en la escuela. | Realizar juntas presenciales o virtuales con padres de familia | Al inicio del ciclo escolar y en los periodos de entrega de evaluación. | Docentes frente a grupo | Mediante una presentación y junta. | A través de la orden del día. | Se llevaron a cabo reuniones para entrega de calificaciones. | |
Favorecer el bienestar socioemocional en NNA | Que los NNA integrantes de la comunidad escolar mejoren su estado de ánimo y expresión de emociones. | Crear un ambiente de seguridad y confianza dentro del salón donde los NNA puedan desenvolverse de manera fluida. Mostrar las diferentes emociones y estados de ánimo que se presentan para que así puedan aprender a identificarlas y controlarlas. | Durante todo el ciclo escolar | Docentes frente a grupo | Rendición de cuentas cada fin de ciclo | Directivos y docente | Los alumnos se muestran contentos de asistir presencialmente a la escuela. | |
Conocer los principales motivos que generan inasistencia en NNA | Identificar los motivos principales por lo que no asisten los alumnos a clases. | Realizar un estudio general donde se identifiquen los principales motivos que orillen al alumno a faltar a clases, tener en cuenta que pueden ser distintos factores. | Al inicio del ciclo escolar | Docentes frente a grupo | Reporte de los resultados | Directivos. | Se han canalizado los alumnos faltista y se llevaron a cabo reuniones con los padres de familia | |
Fomentar entre los padres de familia la importancia de la asistencia diaria, así como las posibles consecuencias que tiene un alumno faltista. | Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de asistir a clases. | Convocar a plática con los padres de familia una al inicio de ciclo escolar donde se les explicara los beneficios de que sus hijos asistan. | Al inicio del ciclo escolar | Docentes frente a grupo USAER Directivos | Periódico mural, tríptico | Directivos. | A través de las juntas se recalcó la importancia de la asistencia de los alumnos logrando llegar a la mayor parte de padres de familia. | |
Implementar actividades para favorecer la comprensión lectora | Que el 100% de los alumnos muestren un avance de la comprensión lectora. | Llevar a cabo distintas actividades que favorezcan la comprensión lectora, serán diseñada por grado de acuerdo a las necesidades de cada uno. | Enero 22 | Docentes frente a grupo | Informe de resultados en el CTE | Directivos. | Se diseñaron y aplicaron diferentes actividades para favorecer la comprensión lectora. | |
Implementar actividades para favorecer el desarrollo del sentido numérico y el cálculo mental | Que el 100% de los alumnos muestren un avance del sentido numérico y el cálculo mental | Llevar a cabo distintas actividades que favorezcan el sentido numérico y el cálculo mental, serán diseñada por grado de acuerdo a las necesidades de cada uno. | Febrero 22 | Docentes frente a grupo | Informe de resultados en el CTE | Directivos. | Se diseñaron y aplicaron diferentes actividades para favorecer desarrollo del sentido numérico y el cálculo mental | |
Desarrollar actividades que permitan mejorar aprendizajes esperados en NNA que requieren mayor apoyo. | Que el 100% de NNA logren los aprendizajes esperados de su grado escolar. | Implementar diferentes actividades de repaso de los aprendizajes esperados que no se alcanzaron a comprender. Realizar clases de regularización una vez por semana con los NNA que requieren mayor apoyo. | Marzo 22 | Docentes frente a grupo | Informe de resultados en el CTE | Directivos. | Se trabajó de manera individualizada con los alumnos en rezago escolar diseñando y ajustando actividades. | |
Practicas docentes y directivas y formación docente | Llevar a cabo la planificación de forma semanal considerando los resultados del diagnóstico y los contenidos del programa de estudios. | Que el 100% del personal docente entregue en tiempo y forma la planificación | Entrega a dirección de la planificación. | Entrega de manera quincenal. | Docentes frente a grupo. Subdirector escolar Directivo | Registro de la entrega de las planificaciones | Seguimiento en CTE | Se entregó planeación en tiempo y forma por parte de todos los docentes. |
Realizar los ajustes razonables y o específicos para alumnos que enfrentan bap | Brindar la atención al 100% de alumnos que enfrentan bap como parte de la inclusión. | Elaborar los ajustes específicos para atender a alumnos que enfrentan bap | Durante todo el ciclo escolar | Docentes de grupo, USAER | Elaboración de ajustes. | Intervención conforme a las necesidades. seguimientos permanentes | Cada docente considero las necesidades especiales de su grupo y realizo los ajustes correspondientes. | |
Integrar y unificar acciones por grado | Que el 100% de los docentes lleven a cabo la colaboración al realizar las acciones por grado. | Integración y colaboración en grado | Durante todo el ciclo escolar | El personal docente | Evidencias de lo que se trabaja | Seguimiento en CTE | Los docentes trabajaron de manera colaborativa de manera exitosa. | |
Poner en marcha hábitos saludables | Que el 100% de los docentes tengan “buenas practicas” para mejorar los hábitos saludables | Dar a conocer en junta distintas actividades que les permitan mejorar sus hábitos | Al inicio del ciclo escolar | Directivos | Evidencias fotográficas realizando buenos hábitos | Directivos en CTE | Se dieron a conocer hábitos saludables y su implementación en el plantel. | |
Que los docentes implementen diferentes instrumentos de evaluación que les permita valorar el avance de cada NNA | Que el 100% de los docentes aplique instrumentos de evaluación oportunos según su contexto y necesidades directas. | En junta mencionar los diferentes instrumentos de evaluación que existen e invitar a los docentes a utilizar el que les sea más funcional. | Marzo 22 | Directivos | Reportes de evaluación | Directivos. | Cada docente diversifico su evaluación respetando la inclusión que fomenta el plantel escolar. | |
Formación docente | Realizar una autovaloración sobre nuestras fortalezas y áreas de oportunidad (FODA) | El 100% de los docentes sean conscientes sobre sus principales fortalezas y sus áreas de oportunidad | Mediante una autoevaluación en una hoja escribir principales fortalezas y pedir a compañeros escriban las áreas de oportunidad. | Al inicio del ciclo escolar | Personal docente. Directivos. | Carta de FODA por docente. | Seguimiento en CTE | Se realizó el análisis de manera correcta. |
Participar en los cursos en línea o presenciales disponibles. | Que el 100% de los docentes se mantengan en constante actualización. | Inscripciones a cursos y diplomados disponibles | Durante todo el ciclo escolar | Personal docente. Directivos. | Constancias de participación y certificados de los diplomados. | Seguimiento en CTE | La mayor parte de la plantilla docente se actualiza constantemente. | |
Estudiar un posgrado educativo | Que el 100% de los docentes cuenten con un posgrado | Estudiar un posgrado | Durante todo el ciclo escolar | Personal docente. Directivos. | Certificado, título y cedula | Seguimiento en CTE | El 50% del personal docente cuenta con un grado académico. | |
Avance de los planes y programas educativos | Realizar la planeación con base en los planes y programas vigentes. | Que el 100% de los docentes elaboren su planeación tomando como sustento teórico lo planes y programas vigentes. | Realizar la planeación siguiendo el currículo que marcan los planes y programas. | Durante todo el ciclo escolar. | Docentes. | Entrega de planeación a dirección | Por parte de Dirección escolar. | Se realizó correctamente |
Realizar una selección de aprendizajes sustantivos | Que el 100% docentes realicen una selección de aprendizajes fundamentales para el siguiente ciclo escolar | De acuerdo con su grado cada docente deberá elegir los aprendizajes clave con los que va a trabajar. | Al inicio del ciclo escolar | Docentes | Entrega lista de aprendizajes seleccionados a dirección escolar. | Por parte de dirección escolar. | Se realizó correctamente | |
Diseñar una lista de aprendizajes fundamentales de acuerdo al resultado de la primer y segunda evaluación escolar. | Lograr que los alumnos adquieran los aprendizajes esperados fundamentales de su grado escolar. | Cada docente elaborará una lista de aprendizajes fundamentales a trabajar durante el tercer parcial. | Marzo 22 | Docentes | Reporte de resultado en el CTE | Directivos | Se realizó correctamente | |
Participación de la comunidad | Involucrar a los padres de familia al proceso de aprendizaje d sus hijos | Que el 100% de los padres de familia se involucren activamente en la educación de sus hijos. | Diseñar actividades donde se involucren los padres de familia abordando temas como los valores. | Durante el ciclo escolar | Docentes Directivos | Mediante el periódico escolar | Por docentes que midan la participación de los padres de familia | Se llevaron a cabo actividades en conjunto de padres |
Informar a los padres de familia sobre distintitos temas de interés que involucren a sus hijos. | Que la comunidad escolar se encuentre actualizados con temas referentes al apoyo de sus hijos. | Implementar talleres y pláticas con diferentes especialistas para que aborden un tema de interés general invitando a la comunidad a participar en los mismos. | Durante el ciclo escolar | Docentes Directivos | Difusión por volantes, trípticos, periódico escolar, etc. | Docentes y directivos. | Se realizó correctamente en cada junta con ellos | |
Concientizar a los padres de familia y alumnos la importancia de un buen cuidado de la salud | Que el 100% de la comunidad educativa practique correctamente hábitos para el cuidado de la salud. | Distribuir de forma oportuna el protocolo para un regreso seguro a clases. Mostrar la importancia y forma correcta del lavado de manos. | Al inicio del ciclo escolar | Docentes | Rendición de cuentas cada fin de ciclo | Directivos. Supervisión escolar. | Se realizó correctamente en las juntas | |
Crear una cuadrilla integrada por padres de familia para la limpieza del plantel. | Crear un espacio de higiene del centro educativo | Crear una cuadrilla con padres de familia para la limpieza externa del plantel escolar. | Al inicio del ciclo escolar | Docentes. | Periódico mural, cartel, tríptico. | Directivos | Se realizó correctamente | |
Desempeño de la autoridad escolar | Atender las necesidades de la comunidad educativa de manera oportuna | Que los integrantes de la comunidad educativa puedan encontrar resolución a los problemas mediante una gestión oportuna de parte de la autoridad escolar. | Diseñar e implementar estrategias para la atención de las problemáticas generadas entre padres de familia y/o entre docentes. | Durante el ciclo escolar | Directivos Supervisión escolar | Rendición de cuentas cada fin de ciclo | Directivos. Supervisión escolar. | Se realizó correctamente |
Infraestructura y equipamiento | Que el plantel escolar cuente con agua potable disponible todos los días. | Que la escuela garantice las condiciones necesarias de higiene a través del abasto de agua | Llevar a cabo diferentes campañas para concientizar al padre de familia y obtener el apoyo de la comunidad escolar para la adquisición de contenedores de agua. | Al inicio del ciclo escolar | Docentes Directivos | Difusión por volantes, trípticos, periódico escolar, etc. | Docentes Directivos Padres de familia | Se realizó correctamente |
Acondicionar los espacios abiertos para la realización de diversas actividades. | Lograr que el plantel escolar pueda ser utilizado en su totalidad sobre todo áreas despejadas para implementar actividades que la nueva normalidad exige. | Mediante cuadrillas conformadas por padres de familia realizar la limpieza y mantenimiento de las áreas al aire libre con las que cuenta el plantel escolar. | Durante el ciclo escolar | Docentes Directivos Padres de familia | Difusión por volantes, trípticos, periódico escolar | Docentes Directivos Padres | ||
Contar con internet para toda la escuela | Que los docentes y alumnos puedan tener acceso a internet y llevar a cabo las actividades que esta nueva normalidad exige | Contratar el servicio de internet con el apoyo de la comunidad escolar y realizar las conexiones necesarias para que la escuela cuente con el servicio en todas las instalaciones. | Al inicio del ciclo escolar | Directivos | Mediante platica con la comunidad escolar | Directivos. Padres de familia. | Aun no se ha podido realizar ya que se priorizaron otros gastos | |
Carga administrativa | Crear una base de datos digital para reducir trámites administrativos. | Que el 100% de los datos de alumnas, alumnos y padres de familia se encuentren en una base de datos digital. | Capturar la información de las alumnas, alumnos y padres de familia en una hoja de datos (Excel) para crear una base de datos por escuela. | Al inicio del ciclo escolar | Docentes Directivos Secretario Escolar | Almacenar la información recopilada en la computadora escolar. | Directivos. | Se realizó correctamente |
...