PIE 2013. Dificultades Específicas del Aprendizaje
cecialeTesis1 de Mayo de 2013
4.691 Palabras (19 Páginas)532 Visitas
P.E.I. 2013
Nombre Fecha de Nacimiento 27 de Octubre 2002
Edad Diagnóstico Dificultades Específicas del Aprendizaje.
Establecimiento Escuela Curso 5° año A
Profesor(a) Especialista Adaptaciones No significativas (curriculum ordinario)
Área Nivel de Competencia Curricular Dificultades Específicas Metodología Evaluaciones
L
E
N
G
U
A
J
E
Y
C
O
M
U
N
I
C.
Dificultades Específicas - Dificultad en la comprensión
-Dificultad para extraer información implícitas e inferencias.
- Procesos de atención personalizada en el aula común y aula de recursos.
- Sentar ala menor con un compañero/a aventajado/a.
- Sentarla en un lugar estratégico de la sala en cuanto a la cercanía del estudiante con la pizarra.
- Designarle roles dentro del aula común.
- Utilizar guías y materiales específicos de corrección y refuerzo que desarrollen sus habilidades y capacidades.
- Utilizar metodología activa y participativa en relación directa con las fortalezas y debilidades e intereses del menor.
- Afianzar dominio lector con material visual y auditivo.
- Utilizar material concreto, gráfico y recursos tecnológicos y audiovisuales.
- Trabajo coordinado entre profesores especialista y profesor de aula común.
- Orientar trabajo coordinado con el hogar, a través de técnicas y hábitos de estudio.
- Otorgar tiempo adicional para la realización de actividades y tareas de aprendizaje.
- Graduación de las exigencias acorde al nivel de aprendizaje dela alumna.
- Promover refuerzo positivo para favorecer motivación y actitud frente a tareas escolares. - Se sugiere evaluación diferenciada. Las evaluaciones deben estar referidas al
¿Cuándo evaluar? y ¿cómo evaluar?, ésta puede referirse a tipo de instrumentos, tiempos, exigencias, cantidad de contenidos, apoyo durante la evaluación y métodos y/o estrategias.
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
S - Maneja correctamente la secuencia numérica de las centena de mil..
- Resuelve adiciones y sustracciones con y sin reserva,.
- Multiplica con factores menores al millón
- Divide con resultados exactos y una cifra en el divisor. - En la secuencia mayor a millones, presenta dificultades para leer y escribir, para identificar la información expresada en esos números y para construir secuencias a partir de un número dado.
- No reconoce composición ni descomposición de números mayores al millón..
- No realiza cálculo mental en números mayores a los miles y divisiones.
H.
C
O
G
N
I
T
I
V
A
S - Logra un buen nivel de desarrollo en las habilidades del razonamiento, lo que le permite cierta autonomía en la información.
-Alumna muy eficaz en la resolución de tareas que tiene que ver con la memoria visual y la atención. - Presenta dificultades para realizar clasificaciones, ordenar elementos pertenecientes a una serie, utilizar conceptos básicos.
- Dificultades en identificar similitudes y diferencias entre elementos perteneciente a un mismo conjunto.
____________________________________ ___________________________________________
FIRMA Y TIMBRE JEFE DE U.T.P FIRMA Y TIMBRE PROF. ESPECIALISTA
P.E.I. 2013
Nombre Paz Valenzuela Riquelme Fecha de Nacimiento 19/11/2002
Edad 10/4 Diagnóstico Cap. Intel R. Limítrofe
Establecimiento Escuela Dichato E-427 Curso 5° año B
Profesor(a) Especialista Misael Sepúlveda Oyarzún Adaptaciones No significativas (curriculum ordinario)
Área Nivel de Competencia Curricular Dificultades Específicas Metodología Evaluaciones
L
E
N
G
U
A
J
E
Y
C
O
M
U
N
I
C. - Lee con sílaba directa, indirecta y grupos consonánticos
- Relaciona letra imprenta con mayúsculas y minúsculas.
- Copia sílabas, palabras y oraciones con letra manuscrita legible.
- Nomina elementos.
- Comprende instrucciones simples. - Dificultad en la comprensión
- Retención de información.
- Dificultad en lectura de silaba indirecta, grupo consonánticos y textos medianamente complejos.
- Dificultad en el uso de reglas ortográficas y signos de puntuación.
- Dificultad en la producción de textos. - Procesos de atención personalizada en el aula común y aula de recursos.
- Sentarla con un compañero/a más aventajado/a.
- Sentarla en un lugar estratégico de la sala en cuanto a la cercanía del estudiante con la pizarra.
- Designarle roles dentro del aula común.
- Utilizar guías y materiales específicos de corrección y refuerzo que desarrollen sus habilidades y capacidades.
- Utilizar metodología activa y participativa en relación directa con las fortalezas y debilidades e intereses dela menor.
- Afianzar dominio lector con material visual y auditivo.
- Utilizar material concreto, gráfico y recursos tecnológicos y audiovisuales.
- Trabajo coordinado entre profesores especialista y profesor de aula común.
- Orientar trabajo con el hogar, a través de técnicas y hábitos de estudio.
- Otorgar tiempo adicional para la realización de actividades y tareas de aprendizaje.
- Graduación de las exigencias acorde al nivel de aprendizaje del alumno.
- Promover refuerzo positivo para favorecer motivación y actitud frente a tareas escolares.
- Se sugiere evaluación diferenciada. Las evaluaciones deben estar referidas al
¿Cuándo evaluar? y ¿cómo evaluar?, ésta puede referirse a tipo de instrumentos, tiempos, exigencias, cantidad de contenidos, apoyo durante la evaluación y métodos y/o estrategias.
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
S - Maneja correctamente la secuencia numérica de U. de mil-
- Resuelve adiciones y sustracciones con y sin reserva,
- Resuelve multiplicaciones y divisiones con una cifra en el divisor.
- En la secuencia mayor a los millones, presenta dificultades para leer y escribir, para identificar la información expresada en esos números y para construir secuencias a partir de un número dado.
- Estrategias de cálculo mental en números de los miles.
-En la divisiones de números en el divisor, situaciones problemáticas y razonamiento.
-Dominio de tablas.
H.
C
O
G
N
I
T
I
V
A
S - Presenta un rendimiento acorde al promedio para su edad en percepción, integración visual y síntesis.
- Presenta dificultades para realizar juicio crítico, sentido común y adquisición e interiorización de elementos culturales..
- Presenta dificultades en las habilidades para utilizar conceptos, dibujos geométricos abstractos, números y operaciones.
- Dificultades en memorizar relatos verbales, mostrándose incapaz de recordar elementos de una historia, así como sus detalles. ( lo esencial de lo accesorio)
____________________________________ ___________________________________________
U.T.P PROF. ESPECIALISTA
P.E.I. 2013
Nombre PIERO ALEXANDER MILLAR MILLAR Fecha de Nacimiento 16/06/2001
Edad 11/09 Diagnóstico Dificultades Específicas del Aprendizaje.
Establecimiento Escuela Dichato E-427 Curso 5° año B
Profesora Especialista Misael Sepúlveda Oyarzún Adaptaciones No significativas (curriculum ordinario)
Área Nivel de Competencia Curricular Dificultades Específicas Metodología Evaluaciones
L
E
N
G
U
A
J
E
Y
C
O
M
U
N
I
C. - Lee, escribe y transcribe.
- Relata con coherencia hechos y experiencias sencillas.
- Lee con sílaba directa.
- Relaciona letra imprenta con mayúsculas y minúsculas.
-Lee y escucha comprensivamente textos sencillos leídos por si mismo o por otros.
- Comprende instrucciones simples. - Dificultad en la comprensión
...