PLAN DE DIAGNOSTICO
Enviado por NICEFORA • 26 de Noviembre de 2013 • 1.236 Palabras (5 Páginas) • 360 Visitas
SITUACION: CUENTOS DE RINCONES DE LECTURA.
COMPETENCIA:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
CAMPO FORMATIVO
Lenguaje y comunicación.
ASPECTO
Lenguaje oral.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
RECURSOS:
cuentos,
ACTIVIDADES.
*Ubicar un área del aula para contar, leer, escuchar y participar en los relatos de cuentos de rincones de lecturas.( conozca la actividad)
*expresar las reglas grupales para participar en la actividad (encuadre)(asimilación de reglas)
*escoger cuentos de rincones de lecturas del aula y darles lectura. (Autonomía toma de decisiones)
*involucrar a los niños haciendo preguntas de anticipación de hechos, de expresión de ideas libres, de puntos de vista, etc.( participación)
*utilizar diversas y diferentes estrategias para el uso y utilización de los cuentos dentro y fuera del aula.
SITUACION: “EL ENCUADRE DEL SALÓN”
COMPETENCIA:
Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
CAMPO FORMATIVO:
Desarrollo físico y salud.
ASPECTO:
Promoción de la salud.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido.
OTRAS COMPETENCIAS:
Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Interioriza gradualmente las normas de relación ,Basadas en la equidad y el respeto
C.F. Desarrollo personal y Soc. ASP. Identidad personal y autonomía.
RECURSOS:
Textos con las reglas escritas, imágenes en relación a ellas, foami de colores o corcho, etc.
ACTIVIDADES.
En mesa redonda relatarles a los niños y presentarles imágenes de situaciones y anécdotas de diversos personajes actuando de forma negativa y otras en forma positiva: -“Pepito ir dice a Anita que es una niña gorda panzona.” o Al término de cada relato preguntarles a los niños si creen que lo que hacen las personas está bien o mal y porque creen que estuvo mal o bien.
Que los niños en cada situación justifiquen sus respuestas. (- Pedro tomo unas galletas de la tienda sin pagarlas… -Liliana se llevó a su casa una la muñeca de su amiga sin pedírsela…- la abuelita de panchito se cayó y Juanito le ayudo a levantarse…-José ayuda en su casa a limpiarla… etc.)
Hablar de la importancia que tiene el buen comportamiento y las reglas tanto en casa como en la escuela para una adecuada convivencia. o Expresar que es lo que entienden por RESPETO.
Escribirlo en un papelote.
Colocar los carteles con las reglas y/o normas de comportamiento en el salón, en un lugar visible para ellos y asimilando de una en una por día.
SITUACION: ¿DÓNDE Y CON QUIÉN VIVO? MI FAMILIA.
COMPETENCIA:
Establece relaciones entre el presente y pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.
CAMPO FORMATIVO:
Exploración
...