| ANALISIS DE CONTENIDO | 
| CONTENIDO CONCEPTUAL 
 | FUNCION DE LAS MONEDAS QUÉ ES EL DINEROPARA QUE SIRVE EL DINEROVALOR DE LAS MONEDASQUE ES ECONOMIA
 | 
| CONTENIDO PROCEDIMENTAL 
 
 | Habilidades de pensamiento 
 | REPRESENTAR CANTIDADES CON MONEDAS 
 | 
| 
 Habilidades de destreza  | PEGAR ESCRIBIR JUGAR | 
| CONTENIDO ACTITUDINAL 
 
 | Conversa con sus compañeros.Capacidad de escuchaComparte sus ideas con sus compañerosTrabajo colaborativoParticipaciónRespeto a la opinión de sus compañeros
 | 
| RECURSOS  | Hoja Lápiz Colores Cuento Bolsitas, imágenes, círculos de cartón, videos, computadora, cañón, libros, película, diapositivas, lista de precios, billetes, rectángulos de cartón, dulces, envolturas  | 
| SECUENCIA DE ACTIVIDADES | EVIDENCIAS A OBTENER | 
| INICIO MIERCOLES 18  DE  ABRIL 
 Se iniciará la jornada cuestionando a los alumnos sobre: ¿Para qué sirve el dinero? ¿Qué monedas conocen? ¿Qué billetes conocen? ¿Han comprado con ellos alguna vez?   Proporcionar una hoja y pedir que dibujen las monedas o billetes que conocen. Posteriormente se les pedirá que lo compartan.Al finalizar se les contara el cuento “La economía de la sonrisa” y posteriormente se realizará una breve reflexión.Entregar una bolsita y comentar que es un porta sonrisas como en el cuento, y esta tiene diez sonrisas, con las cuales deberán salir, mostrársela a sus compañeros del jardín y obsequiárselas a diez compañeros de otros grupos. Comentar a los alumnos que estaremos trabajando durante estas semanas con el dinero.
 
 | DIBUJO DE MONEDAS O BILLETES QUE CONOZCAN  | 
| DESARROLLO  JUEVES 19 DE ABRIL Mostrar a los alumnos una imagen de una moneda de $1, explicar su valor y describirla. Proporcionar diez círculos de cartón y le coloquen el valor de $1, guardar sus monedas en la bolsita que se les proporciono el día anterior. Ver un video sobre alguna librería y comentar sobre este. Previamente se les pedirán diversos libros, mostrarlos, comentar el contenido de cada uno y sus diferencias, asignar precios a estos. Jugar a la librería, con las monedas que elaboraron podrán comprar el libro que les llame la atención y explicaran por qué lo eligieron. 
 
 VIERNES 20 DE ABRIL Se iniciará la jornada recordando la moneda que conocimos en la jornada anterior, posteriormente se mostrara los alumnos una imagen de una moneda de $2, explicar su valor, describirla y comentar cuantas monedas de $1 se necesitan para que sean equivalentes a esta moneda. Proporcionar diez círculos de cartón y deberán colocarles el valor de $2, guardar el dinero en su bolsita. Mencionar determinadas cantidades y deberán agrupar sus monedas de $1 y $2 para representar la cantidad indicada. Posteriormente como actividad por el día del niño, se les indicará que hoy iremos a nadar a la piscina pero para que puedan entrar deberán pagar $5 pesos, para lo cual deberán representar la cantidad con las monedas que ya tienen en su bolsita.Al terminar la actividad se les cuestionará si fue difícil para ellos pagar y por qué.
 
 LUNES 23 DE ABRIL Se iniciará la jornada recordando la moneda que conocimos en la jornada anterior, posteriormente se mostrara los alumnos una imagen de una moneda de $5 explicar su valor, describirla y enseñar su equivalencia con monedas de $1 y $2.Proporcionar diez círculos de cartón y deberán colocarles el valor de $5, guardar sus monedas en su bolsita.Proporcionar una hoja en donde se les planteen problemas referidos al uso del dinero, resolverlos apoyándose de las monedas que han elaborado. (COMPRA DE ARTICULOS)Proponer a los alumnos jugar al cine, colocar precios de entrada, a las palomitas y a los jugos, con sus monedas deberán pagar todo esto. se asignaran a unos preescolares para los roles del juego, cuando hayan realizado la compra de boleto, jugo y palomitas se proyectará una película para concluir con el juego.
 
 MARTES 24 DE ABRIL Se iniciará la jornada recordando la moneda que conocimos en la jornada anterior, posteriormente se mostrara a los alumnos una imagen de una moneda de $10 explicar su valor, describirla y enseñar su equivalencia con monedas de $1, $2 y $5.Proporcionar diez círculos de cartón y deberán colocarles un valor de $10, guardar sus monedas en su bolsita. Mostrar una lista de precios de algún negocio, cuestionarlos sobre cuantas monedas y cuales podrían ocupar para comprar cada artículo. Cuestionar sobre los oficios a los que se dedican las personas de su familia, mediante diapositivas ver diferentes oficios y comentar lo que aportan a la comunidad.Formar dos equipos, y cada alumno deberá elegir un oficio, un equipo simulara dramatizar los oficios que eligieron y el otro equipo necesitara su servicio y deberán pagar con sus monedas, jugar durante un tiempo determinado y cambiar los roles de los equipos. 
 
 MARTES 25 DE ABRIL 
 Mostrar a los alumnos un billete de $20, permitir que lo manipulen, lo describan y explicar su valor, enseñar su equivalencia con monedas de $1, $2, $5 y $10.Enseñar algunas imágenes de la evolución que ha tenido el billete de $20 y comentar cuales han sido sus cambios. Proporcionar cinco rectángulos de cartón y deberán colocarles el valor de $20, serán sus billetes y deberán guardarlos en su bolsa. Ver el video “Tu y el Dinero (Los Bancos) Educación Financiera para Niños”Explicar la función del banco, sortear quienes serán cajeros y jugar al banco. 
 
 MIERCOLES 26 ABRIL  Mostrar a los alumnos un billete de $50, permitir que lo manipulen, lo describan y explicar su valor, enseñar su equivalencia con monedas de $1, $2, $5, $10 y billetes de $20.Enseñar algunas imágenes de la evolución que han tenido el billete de $50 y comentar cuales han sido sus cambios.Proporcionar cinco rectángulos de cartón y deberán colocarles el valor de $50, guardar sus billetes en su bolsa. Contar el cuento “Las monedas del abuelo” y comentar sobre la importancia del trabajo, ya que con este se obtiene el dinero. Llevar algunos dulces y comentar que será una tiendita en el cuento, por turnos pasaran a comprar, procurar que las ventas sean de dar cambios para que los alumnos presten especial atención en esto. 
 | TRABAJOS GRAFICOS  | 
| CIERRE JUEVES 27 DE ABRIL  Realizar un dibujo de para qué sirve el dinero y comentarlo. Observar imágenes de transacciones comerciales y comentar sobre qué es lo que se está comprando o pagando. Ver el video de “Pablo en el supermercado”, comentar las características de este. Previamente se les pedirán envolturas de comida y de pedirá apoyo de los padres de familia para que asistan y con estas envolturas jueguen al supermercado con los alumnos, utilizaran sus monedas y sus billetes elaborados durante estas semanas para comprar. Platicar si les gustaron las actividades realizadas y la importancia de conocer el valor del dinero 
 
 | DIBUJO “PARA QUE SIRVE EL DINERO” | 
| ACTIVIDADES PARA COMENZAR BIEN EL DIA: | 900 segundos de lectura: (TITULOS DE CUENTOS LEÍDOS). 
 | ACTIVIDADES ESTRATEGIA GLOBAL: 
 | 
| 
 ACTIVIDADES DE DESARROLLO PERSONAL JUEGOS ORGANIZADOS, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS PREESCOLARES RECUERDEN Y PONGAN EN PRACTICA LAS REGLAS DE CONVIVENCIA  
 | CUENTOS PARA PORTARSE BIEN  | 20 DE ABRIL DÍA DE PISCINA 30 DE ABRIL FERIA DE LAS MATEMATICAS “VIVAN LOS NIÑOS”26 DE ABRIL VISITA ESCOLAR AL PARQUE KABAH
 
 
 |