ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA #1 TEORIA DE ERRORES


Enviado por   •  4 de Mayo de 2016  •  Monografía  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 6

[1] 

PRACTICA #1 TEORIA DE ERRORES

Garzón Cadena Luis Alejandro, Martínez Ortega Brayan Julián, López Guzmán Bairon Jesús y

Ordoñez Ruiz Andrés Felipe

(alejogarzon12, bjmartinez, bjlopez, orandres)  @unicauca.edu.co

Universidad Del Cauca

ResumenParticularmente en ingeniería, el concepto de error está asociado a la noción de incerteza en la determinación del resultado de una medición, este proceso introduce inevitablemente imprecisiones en los resultados, debido fundamentalmente a que la agudeza de los sentidos humanos tiene un límite y además a que toda medida es susceptible a una influencia involuntaria que no siempre es controlable.

 

De esta manera, el presente informe se elabora a partir de los datos tomados durante la práctica, la cual tiene como fin la interpretación de sus resultados para comprender la teoría en cuestión.

Índice de Términos— Caída libre, magnitud, movimiento rectilíneo uniforme, velocidad constante.

  1. INTRODUCCIÓN

Para desarrollar el siguiente practica fue necesario asistir al laboratorio de mecánica donde se dispuso de la utilización de un instrumento para medición de tiempo que fue el cronometro, cinta para determinar puntos de referencia y un balín sometido a movimiento rectilíneo uniforme (MRU) y caída libre.

Así, se hace necesario definir los conceptos antes mencionados, y se empieza por el MRU, término que fue definido por primera vez por Galileo en los siguientes términos: "Por movimiento igual o uniforme entiendo aquél en el que los espacios recorridos por un móvil en tiempos iguales, tómense como se tomen, resultan iguales entre sí", o, dicho de otro modo, es un movimiento de velocidad constante. Dicho movimiento tiene por características principales el hecho de que se realiza en una sola dirección en el eje horizontal y además,

que una velocidad constante implica magnitud, sentido y dirección constante.

Caída Libre, es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que se deja caer un cuerpo verticalmente desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

  1.  Procedimiento uno: Teoría de errores aplicada a medidas de velocidad v y t.

  1. En primera instancia se toma como referencia un punto sobre la mesa denominado punto inicial, a partir de dicho punto se ubican dos puntos más a una distancia de 0,3 m y 1,2 m respectivamente.

  1. Enseguida, se toma el balín y se lo desplaza desde el punto de inicio hasta el punto final buscando que se mueva en línea recta sobre la mesa. Se registra el tiempo (segundos) que tarda en recorrer el balín los últimos 1.2 m.
  1. [pic 1]Se repite el proceso anterior 25 veces, procurando aplicar la misma fuerza en cada lanzamiento
  1. Procedimiento dos: teoría de errores aplicada a la medida de altura h
  1. Se ubica el balín en un vértice de la mesa de trabajo desde el cual se pueda hacer caída libre.
  1. Se deja caer el balín hasta el piso, registrando el tiempo de caída (segundos).
  1. Se repite el proceso 25 veces, teniendo en cuenta que el tiempo se contempla desde que se deja caer el balín hasta que toca por primera vez el piso.

[pic 2]

  1. RESULTADOS

Una vez obtenidos los datos experimentales procedemos a calcular lo requerido.

  1.  Procedimiento uno

Ecuación MRU.

[pic 3]; s es el desplazamiento, v la velocidad y t el tiempo.

Con base en esta ecuación, calculamos la velocidad para cada tiempo medido.

Desviación, es la diferencia entre una observación cualquiera y la media aritmética, se denota di.

[pic 4]; Donde [pic 5] es la media aritmética, promedio que se obtiene de la siguiente forma.

[pic 6]

n= Numero de observaciones

[pic 7]= Valor de las observaciones.

Las desviaciones promedio, está dada por la suma de las desviaciones, divida por el número de observaciones, así:

[pic 8]

 

La relación entre el error probable e.p de una simple desviación es la suma de las desviaciones y el número de n observaciones está dado por la ecuación:

[pic 9]

El error probable de la media aritmética E.P se puede calcular con la ecuación:

[pic 10]

El error probable tanto de una simple desviación como el error probable de la media aritmética, se pueden expresar en porcentaje, así:

[pic 11]

e.p.p= porcentaje de error probable de una simple observación.

[pic 12]

E.P.P= Porcentaje de error probable con respecto al promedio aritmético.

A continuación llevamos los datos obtenidos a la siguiente grafica v vs t.

I

II

III

IV

VI

T(s)

V(m/s)

DESVIACIÓN T(s)

DESVIACIÓN V(m/s)

NEGATIVO

POSITIVO

NEGATIVO

POSITIVO

1

1.33

0.90

0.0228

0.0104

2

1.39

0.86

0.0372

0.029

3

1.49

0.80

0.1372

0.089

4

1.29

0.93

0.0628

0.0404

5

1.39

0.86

0.0372

0.0296

6

1.50

0.8

0.1472

0.089

7

1.45

0.82

0.0972

0.0696

8

1.55

0.77

0.1972

0.1196

9

1.08

1.11

0.2728

0.2204

10

1.54

0.77

0.1872

0.1196

11

1.37

0.87

0.017

0.0196

12

1.17

1.02

0.1828

0.1304

13

1.37

0.87

0.0172

0.0196

14

1.39

0.86

0.037

0.0296

15

1.32

0.90

0.032

0.0104

16

1.17

1.02

0.1828

0.1304

17

1.17

1.02

0.1828

0.1304

18

1.34

0.89

0.0128

0.0004

19

1.26

0.95

0.0928

0.0604

20

1.32

0.90

0.0328

0.0104

21

1.46

0.82

0.1072

0.0696

22

1.39

0.86

0.037

0.0296

23

1.36

0.88

0.0072

0.0096

24

1.36

0.88

0.0072

0.0096

25

1.36

0.88

0.0072

0.0096

SUMA

33.82

22.24

1.0772

0.8802

0.7526

0.7336

-

x

1.3528

0.8896

0.07829

0.059448

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (626 Kb) docx (548 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com