ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGÍA FEMENINA


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2014  •  Tesis  •  882 Palabras (4 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 4

Dr. Jorge Lazo Manrique

Decano de la Fac. de Psicología UIGV

Médico Psiquiatra

Telef. : 992-80330

PSICOLOGÍA FEMENINA:

BRUJAS, RANAS, PRINCESAS

Una nueva clasificación de la conducta Femenina permite metafóricamente establecer 3 tipos de personas entre las mujeres, y cada uno de tales grupos corresponde a un determinado grupo de características psicológicas. Estas denominaciones obviamente han sido extraídas de los cuentos infantiles, los cuentos tienen una serie de mensajes psicológicos y en ellos que cada uno de sus personajes son modelos de conductas entre los seres humanos reales.

Así por ejemplo, es el caso de dos personajes de los cuentos infantiles, que además forman una pareja: Peter Pan y Wendy; los estudios de las personas y de la psicología de las parejas demuestran que muchos hombres tienen el Síndrome de Peter Pan, ellos a menudo sus inmaduros, infantiles, les gusta parecer adolescentes o “chibolos” y siempre se meten en problemas, al lado de cada Peter Pan hay una Wendy que es su pareja y a menudo es la “madre de él”, actúa como si fuera su madre, es decir, lo protege, lo resondra, lo corrige y lo perdona muchas veces; en la elección de pareja muchos terapeutas corroboran que un Peter Pan siempre elige una Wendy, o que una Wendy siempre elige un Peter Pan.

Las brujas, las ranas y las princesas también proceden de los cuentos infantiles. En la vida real las brujas son brujas ante otras mujeres. Una mujer “Sabe” cuando otra mujer es una bruja (lo intuye, lo deduce) pero las mujeres también son brujas con los hombres, a ellos los embrujan, los cambian, los manejan, después que se casan, ellos se dan cuenta que son brujas y mientras más pasa el tiempo más se convencen que son brujas; o innegablemente ellas evolucionan y son realmente más brujas y es imposible no reconocerlo. Las brujas también pueden serlo con sus hijos, a veces crean “enfermedades ficticias” para convertirse en “salvadoras” de ellos, pero donde puede sentirse más sutilmente que son brujas es en la relación con sus hijas, más de una mujer–hija ha tenido la sensación que su madre: es una bruja, por ello sería que en los cuentos infantiles las brujas muchas veces destruyen o agravian a mujeres jóvenes que podrían ser sus hijas (Blanca Nieves)

Las brujas pueden pasar desapercibidas en algunos grupos sociales, pero para las personas significativas de su vida, ello no sucede. Podría hacerse una distinción sobre brujas buenas y brujas malas pero ello podría ser algo relativo (no sabemos si las brujas se dicen a si mismas: “¡bruja!” tal vez lo hagan a solas, en su espejo, y sonrían con complicidad).

En la vida real las ranas son mujeres que sufren mucho, a veces son ranas todo su vida, pero a veces aparece un príncipe o un mago que conoce el hechizo y las desencanta de su papel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com