ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas Culturales


Enviado por   •  8 de Junio de 2012  •  6.798 Palabras (28 Páginas)  •  730 Visitas

Página 1 de 28

PARADIGMAS CONSENSUAL MULTICULTURAL Y COMUNITARISTA

CULTURA POLITICA

BOGOTA DC

ABRIL DE 2011

INTRODUCCION

Este trabajo nos acerca a las teorías de los Paradigmas Consensual o Neocontractualista, Multicultural y Comunitario. En este caso exploramos las ideologías de determinados autores que en su momento lucharon por hacer el cambio en la sociedad y en cada una de las personas que la componían.

Se hará una breve crítica a los autores y se tendrá la intención de aplicar a nuestra realidad dichos temas, para ver si se abarcan en el día a día o si solo es un espejismo más.

PARADIGMA CONSENSUAL Ó NEOCONTRACTUALISTA

POR JOHN RAWLS Y JÜRGEN HABERMAS

FUENTE DE CONSULTA

Teoría Política : Una teoría de la justicia en la concepción neocontractualista de John Rawls.

1. La justicia como imparcialidad.

¿Cuáles son esos principios? Se limita a expresar que serían aquellos que, las personas libres y racionales, promoverían en una posición inicial de igualdad. Esta igualdad de origen entre los hombres corresponde a la teoría tradicional del Contrato Social. Lo anterior permite al autor hablar de la justicia como imparcialidad, lo que constituye básicamente su tesis. Rawls por lo que se refiere al Contrato Social y al antecedente del estado de naturaleza, o lo que él denomina la "posición originaria", no lo considera como algo históricamente real, sino como una hipótesis que conduce a una concepción de justicia.

"Podría decirse que la posición original es el statu quo inicial apropiado y que, en consecuencia, los acuerdos fundamentales logrados en ella son justos. Esto explica lo apropiado del nombre justicia como imparcialidad: transmite la idea de que los principios de la justicia se acuerdan en una situación inicial que es justa". (Rawls, John. Teoría de la justicia. México. Fondo de cultura económica. 1997. Página 25).

En la posición originaria se produce una igualdad de justicia por acuerdo de los hombres. Sin embargo, esto será desmentido por la realidad histórica. El punto de partida del autor es la situación hipotética, de que en algún momento los hombres, como seres racionales, acuerdan asociarse para realizar diversos fines, satisfacer múltiples necesidades y alcanzar la justicia. Tal situación, que él llama "posición original", se caracteriza por una mayor igualdad.

Son dos los principios que rigen en la posición original: "El primero exige igualdad en la repartición de derechos y deberes básicos, mientras que el segundo mantiene que las desigualdades sociales y económicas, por ejemplo las desigualdades de riqueza y autoridad, sólo son justas si producen beneficios compensadores para todos y, en particular, para los miembros menos aventajados de la sociedad". (Rawls. Obra citada. Página 27).

Rawls entiende que en la "posición original" de máxima igualdad son inevitables desigualdades sociales y económicas. Sin embargo, estima que el bienestar de la mayoría depende de un esquema de cooperación de todos, tanto los mayormente dotados como los menos dotados. Ambos principios operan también bajo condiciones razonables. "Los dos principios mencionados parecen ser una base equitativa sobre la cual los mejor dotados o más afortunados en su posición social, sin que se pueda decir de ninguno que lo merecía, pueden esperar cooperación voluntaria de los otros en el caso en que algún esquema practicable sea condición necesaria para el bienestar de todos". (Rawls. Obra citada. Página 27).

Frente a la igualdad de la libertad se producen las desigualdades sociales y económicas entre los hombres. La justicia no puede anular ni los dones naturales ni las contingencias o desigualdades sociales que van a incidir en la estructura política, económica y en general en todas las dimensiones de la vida.

Para Rawls, la justicia como imparcialidad, se apoya en la teoría contractualista y en la teoría de la elección racional. Esta "posición original" que no se trata de probar, es el medio para elaborar una teoría ideal de la justicia que él denomina "Justicia como Imparcialidad", es decir, que a través de esa hipótesis y mediante los principios que serán objeto de análisis posterior, se puede deliberar y juzgar de ciertos actos para saber si son justos o no.

Para entender la Justicia es necesario referirse a sus contenidos éticos. Rawls analiza los supuestos morales que subyacen en la teoría sobre la justicia, en especial las doctrinas del utilitarismo clásico y del intuicionismo. En el caso del utilitarismo sus antecedentes se encuentran en la ilustración inglesa y en lo que se llama moral naturalista cuyo principio se enuncia así: "La máxima felicidad para el máximo número de hombres". El intuicionismo se refiere a actitudes filosóficas o científicas que apelan a la intuición, es decir, a una evidencia para la inteligencia o los sentidos, a un principio que no se demuestra, que permite comprender rápidamente un conjunto de fenómenos.

Con respecto al utilitarismo, Rawls escribe: "La idea principal es que cuando las instituciones más importantes de la sociedad están dispuestas de tal modo que obtienen el mayor equilibrio neto de satisfacción distribuido entre todos los individuos pertenecientes a ella, entonces la sociedad está correctamente ordenada y es, por tanto, justa". (Rawls. Obra citada. Página 34).

El mayor equilibrio entre las instituciones de la sociedad, garantiza el orden y la justicia gracias al principio de utilidad, entendido como el máximo de felicidad para el mayor número de personas. El valor de lo justo y de lo bueno guarda íntima vinculación y mediante ambos se califica la actitud jurídica y moral de una persona digna.

Rawls rechaza las teorías teleológicas con respecto al bien puesto que lo exaltan en detrimento de lo justo. Lo justo quedaría subordinado al mayor logro de bienes entendidos como perfecciones. Las nociones de naturaleza y perfección al autor le parecen insuficientes para explicar la justicia. No obstante, el utilitarismo, con su principio de elección racional, facilita al individuo alcanzar sus deseos permitiendo a otros lograr los suyos. Para él esta concepción utilitaria desconoce las desigualdades entre personas, y de manera imaginaria pretende el equilibrio, la cooperación y la justicia entre los individuos: "Este concepto de la cooperación social es consecuencia de extender a la sociedad el principio de elección por un individuo y, entonces, hacer funcionar esta extensión fundiendo a todas las personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com