Parcial 1 de ciencia politica
Enviado por MariaaE93 • 15 de Mayo de 2017 • Tarea • 2.406 Palabras (10 Páginas) • 283 Visitas
CIENCIA POLITICA.
1. La política es una actividad generalizada que tiene lugar en todos aquellos ámbitos en los que los seres humanos se ocupan de producir y reproducir sus vidas en el marco de un fin común determinado.
Esta actividad puede suponer tanto sobre el proyecto en sí como sobre sus formas de implementación.
La política se liga a cuestiones relacionadas con lo público. La política se ocupa de los intereses generales, compartidos por todos los integrantes de la comunidad; la autoridad política habla en nombre de una sociedad considerada en sus cuestiones comunes, en las “cuestiones públicas”.
La política se refiere más concretamente a las actividades realizadas en el marco del Estado, pero que no se agota en lo estatal, orientadas al ámbito de lo colectivo y que tienen el carácter de vinculantes para la comunidad.
La política, como realidad humana, supone ante todo la existencia de seres humanos, hombres, que conviven. La realidad política es la relación de mando-obediencia entre los hombres.
La realidad política, ofrece como sus más salientes manifestaciones la de ser: múltiple, polifacética, variable, simbólica y multirrelacionada.
La realidad política se nos presenta como una actividad una relación que configura un sistema. Dos fases conceptualmente diferenciables: la faz estructural y la faz dinámica. La faz dinámica, se manifiesta como dos fases también diferenciables conceptuales: la faz agonal y la faz arquitectónica.
La actividad política se da dentro de una relación y ésta implica una estructura en la que articulan las partes de un todo. Encontramos así, las diferentes “jerarquías”: mando u obediencia.
Dentro de la estructura y alrededor de ella apreciamos “actividad” que se traduce en la otra faz, la faz dinámica de la política. A su vez, encontramos las dos restantes: agonal y arquitectónica.
Faz arquitectónica: esta actividad tiene fines mediatos y concretos de construcción, conducción e integración de un grupo de acuerdo a metas propuestas.
Faz agonal: Tiene en forma inmediata a la conquista y conservación de cargos o a resistir la actividad desplegada desde ellos. En este marco la faz dinámica de la política evidencia su tendencia al movimiento y al cambio.
Ejemplo faz estructural: un partido político establece normas y reglas.
Faz dinámica:
Ejemplo faz agonal: un partido político entra en competencia con otros partidos políticos para acceder a cargo ante una nueva elección. Que a su vez lucha por conservar los cargos obtenidos con anterioridad.
Ejemplo faz arquitectónica: este partido político ha sido electo y construye, integra y realiza sus objetivos.
2. Edad Media, el poder era compartido por el Emperador y los monarcas territoriales o monarcas medievales y los señores feudales: “poliarquía”. El poder del monarca de compartido se ha transformado en único, de intermitente ha pasado a ser permanente y de mediato se ha convertido en inmediato.
La evolución hacia el Estado moderno, en el aspecto organizativo, principalmente consistió en que los medios reales de autoridad y administración, que eran propiedad privada de los factores de poder, se convirtieran en propiedad pública.
La necesidad política de crear ejércitos permanentes dio lugar en muchas partes a una transformación burocrática de la administración de las finanzas: funcionarios especializados, económicamente dependientes y nombrados por el monarca, consagraron su actividad de modo continuo y principal a la función pública de recaudación. Mediantes la burocracia se eliminó la mediatización feudal del poder del monarca y se hizo posible establecer el vínculo de súbdito con carácter general y unitario.
Un factor que influyó para que durante la Edad Media no existiera la idea de ganancia, condena de ella hacia la Iglesia.
Es necesario considerar otro proceso, que es el que determina la aparición de la burguesía y del sistema de estratificación social clasista, proceso que también se encuentra inextricablemente unido a los otros dos, ya que la burguesía será el sector social en que se apoyará el monarca para imponerse a los nobles y, además, será el principal proveedor de los medos de pago que necesitaba el monarca para armar sus ejércitos.
El modelo absolutista, que se considera la primera encarnación madura del Estado moderno. Esto se produce en el marco de una declinación del sistema estamental del standestaat.
El modelo absolutista sentó las bases fundamentales del Estado moderno.
-Estado moderno surge en el Renacimiento europeo. La expansión y el desarrollo extraordinario de Europa produjeron también la expansión del sistema de Estados en ella generado.
-La formación del Estado moderno se produjo –y así debe comprenderse- en el marco de los conflictos políticos y religiosos que siguieron a la caída del orden medieval.
-El concepto de soberanía organiza la emergencia del Estado Moderno.
-Esto debe comprenderse, en el marco de las disputas político-religiosas de los siglos XVI y XVII, donde se planteo de manera urgente y acuciante la necesidad de la paz interna.
-La paz es una condición necesaria, es el presupuesto fundamental para el desarrollo moral, cultural, y en general el bienestar y para la imposición y el desarrollo del derecho.
-La idea de soberanía interna del Estado ha de ser entendida a partir de la experiencia de la guerra civil, ya que la soberanía es la condición de la paz interna.
-La paz por medio de la soberanía es la característica de todo orden público, especifico de todo orden público el monopolio de la fuerza y el establecimiento de procedimientos para controlar, regular y decidir los conflictos.
-Cuando los derechos y deberes políticos rompieron su estrecho vínculo con la tradición religiosa se pudo imponer la idea de un orden político impersonal y soberano.
En el centro de la idea del Estado moderno se encuentra un orden impersonal y legal, delimitando una estructura común de autoridad, que define la naturaleza y la forma de control, así como la administración de una comunidad determinada.
-Y esa construcción implicaba en sus inicios la posibilidad de negar al pueblo el derecho de determinar su propia identidad política con independencia de su soberano, pero a la vez privada al soberano del derecho de actuar con impunidad contra la población.
...