Pedagogia Del Abuerrimiento
Enviado por yazminubago • 26 de Junio de 2014 • 630 Palabras (3 Páginas) • 300 Visitas
CAPITULO 1: ESCUELA Y CIUDADANIA De Ignacio Lewkovicz
La Escuela como Institucion
En los estados nacionales, la existencia es existencia institucional y el paradigma de funcionamiento son las instituciones disciplinarias
Las instituciones (familia, escuela, fabrica, hospital, prisión) apoyaban la conformación del Estado-Nacion.
Los dispositivos disciplinarios (por ejemplo: La famila y la escuela) organizan entre si un tipo especifico de relación; la cual Deluxe denomina a esa relación Analogica; donde la experiencia disciplinaria forjaba subjetividad disciplinaria.
Asi, cada una de las instituciones operaba sobre las marcas previamente forjadas. De allí, provenía su eficacia. (Se organizaba un )ncadenamiento institucional al que aseguraba y reforzaba la eficacia de la operatoria disciplinaria)
El estado-nación delega a sus dispositivos institucionales la producción y reproducción de su soporte subjetivo: el ciudadano, constituido en torno a la ley.
Ley que se apoya en dos instituciones: la familia y la escuela.
La subjetividad ciudadana se organiza por la suposición básica de que la ley es la misma para todos, y se define por esta relación con la ley, ya que es depositario de una soberanía que no ejerce. La soberanía emana del pueblo, no permanece en él(pueblo).
Para ser ciudadano de una nación hay que poder delegar, el ciudadano tiene que estar educado. (Se trata de forjar la conciencia nacional mediante la educación. El fin de esto es que el ciudadano le delegue el poder a sus soberanos, en un acto de representación.)
La institución propia de los Estados-Nacion que define que es el pueblo es la Histotia,la cual establece que el pueblo es tal por que tiene un pasado en común. El fundamento del lazo social es ese pasado en común
Si un pueblo se define como un pasado en común, si ahí esta su identidad y sus posibilidades, entonces ahí radica el fundamento de la solidaridad entre historia y representación. Donde el soberano se hará representar a partir de una comprensión del pueblo con un pasado en común determinado por su historia. Entonces, deviene ciudadano.
La subjetividad se produce en espacios de encierro, donde habita una población homogénea y producen el tipo de subjetividad pertinente para ese segmento social. El paradigma de este tipo de sociedad es la prisión. La familia, escuela, fabrica, prisión, se aloja en una población homogénea (niños, alumnos, obreros, presos) que se vigila y castiga por una especie de panóptico. Se apuesta permanentemente a normalizar individuos dentro del espacio del encierro.
(Las sociedades de vigilancia se pueden caracterizar como sociedades en las que se tiende a normalizar a los individuos en espacios de encierro)
Pertenecer
...