ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia

candylovemndz10 de Junio de 2014

715 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

La arqueología es el estudio de los restos materiales dejados por el hombre.

Primero voy a empezar dando unas definiciones sobre arqueología, “es la disciplina dedicada al estudio de antiguas culturas humanas, incluyendo su arte y monumentos”. O el "estudio sistemático de los restos materiales de la vida humana ya desaparecida".

Etimológicamente, el término arqueología proviene de las palabras griegas archaios ('viejo' o 'antiguo') y logos ('ciencia').

En muchos casos o en algunos países la arqueología se veía relacionada con la antropología por que esta se centra en el estudio de las culturas humanas y la arqueología se dedica al estudio de los restos materiales que dejaba el hombre.

El arqueólogo es actualmente, según Boschin, un científico y su objetivo es la reconstrucción global de la cultura. Se puede definir arqueología como “la ciencia social que estudia los sistemas y procesos socioculturales a través de sus restos materiales”.

Y esto quiere decir que al arqueólogo le interesa estudiar la cultura, sus costumbres y ritos, su organización social, huesos que encontraron a partir de la excavación de seres humanos, de animales de los que se alimentaban, las relaciones entre ellos y con el ambiente, religión que practicaban, vestimenta, vasijas, utensilios de cocina o caza, artefactos, los instrumentos que fabricaron con rocas o los restos de alimentos, también el arqueólogo debe deducir antigüedad de los restos

Campan y Boschin, opinan sobre el registro arqueológico, este se considera a los restos óseos, artefactos, restos de vivienda y el contexto en donde se encuentra cada una. También se considera como los restos materiales más los procesos de formación.

Estos restos se encuentran con la excavación, que es el proceso de recuperación de artefactos (objetos modificados o hechos por el hombre) de contexto arqueológico mediante su exhumación.

Esto es sumamente importante ya que sin la excavación no seria posible estudiar las sociedades que antes existieron y analizarlas de acuerdo a sus restos fósiles.

Se hace de una manera muy cuidadosa para que no se pierda ningún rastro y también es muy extensa ya que tienen que hacer un plan de investigación, hacer una prospección del área, llevar documentación fotográfica, localizar los yacimientos y recuperar la mayor cantidad de testimonios, también hay muchos datos arqueológicos fuera de los yacimientos (lugar donde se puede encontrar huellas de la acción humana).

Una de las cosas más importantes es que el arqueólogo no solo necesita los materiales arqueológicos para estudiar las sociedades sino que tienen que estar en un “contexto” o sea, con el medio en el que lo rodea como por ejemplo suelo, agua). Esto realmente es muy útil por que puede aportarle información irremplazable sobre la función, uso. Como por ejemplo un entierro y los brazaletes de oro recuperados en las excavaciones de Pompeya.

Existe dos estrategias de excavación: una exposición vertical y otra horizontal, la primera sirve para registrar los detalles de la deposición y la segunda es para revelar patrones detallados en la asociación espacial de los artefactos.

La trinchera es importante en la excavación ya que es un rectángulo alargado y se usa para las exposiciones, para localizar objetos, artefactos y para llevar un orden. También se usa la cuadricula que es utilizada en sitios abiertos este tipo de excavación es cara y ardua.

Existe la estratigrafía que es utilizado para un orden de todo lo que va pasando en la excavación y de los materiales que se van encontrando. Esta empieza con dibujos del área donde se ve las huellas de animales o de seres humanos, ríos, troncos, depósitos, etc.

Para hacer la tarea de campo, los arqueólogos utilizan varias herramientas como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com