Plan De Evaluación Y Fundamentación
jimmyneutron10 de Marzo de 2013
671 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
Competencias docentes para la Educación Media Superior
Módulo 2 Planeación, evaluación y diseño de propuestas
Unidad 2. Evaluación y seguimiento del desarrollo de competencias
“PLAN DE EVALUACIÓN: FUNDAMENTACIÓN)”
Alumno:
JAIME CÉSAR CASTILLO SOTO.
Tutor:
SERGIO OCTAVIO CABRERA PADILLA.
Correo institucional:
amcd080694@g.upn.mx
Grupo:
036
San José del Llano, Badiraguato, Sinaloa; a 27 de Diciembre de 2012.
PLAN DE EVALUACION: FUNDAMENTACION
1.- Plan de Evaluación: fundamentación
Fundamentado en la evaluación cualitativa. La evaluación que se interesa por expresar la calidad de la participación. (Demo, 1988).Así como también en la evaluación basada en competencias.
2.- Enfoque epistemológico y modelo pedagógico que orienta el Plan de Evaluación.
El siguiente Plan de Evaluación está fundamentado en el modelo pedagógico cognitivo que según Ausubel se ocupa de la enseñanza del contenido de las ciencias, pero no por descubrimiento propio del niño, si no como un aprendizaje que el alumno tornara significativo, gracias al aporte de su experiencia previa y personal, convirtiéndole en un activo constructor de su propio aprendizaje. Según Ausubel un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra). (D. Ausubel. Teoría del Aprendizaje Significativo, 1978).
Con el modelo cognitivo se quiere pasar del modelo centrado en el docente hacia el modelo centrado en el estudiante.
Ventajas del aprendizaje significativo:
Produce una retención más duradera de la información.
Es activo, pues depende de la asimilación de la actividad de aprendizaje por parte del alumno.
Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende de los recursos cognitivos del estudiante.
El enfoque epistemológico usado es el enfoque cognitivo, que algunos teóricos, entre ellos Flórez (1994) denominan también desarrollista, tiene como meta educativa que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. Se destaca el carácter activo del sujeto en sus procesos de conocimientos y de desarrollo cognitivo.
Ideas principales del enfoque cognitivo:
Proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas.
“Analizas situaciones y problemas asociados a la práctica de valores”
Asignatura: Ética y valores 1
Objetivo básico del tema:
Que el alumno reflexione sobre la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer cotidiano en la toma de decisiones.
Objetivo:
Que el joven analice problemas particulares locales, nacionales y mundiales y asume una actitud de respeto.
Otros objetivos del tema son:
Que valore el uso de su propia jerarquía de valores respetando el actuar propio y de los demás.
Que el alumno tome decisiones personales congruentes con los valores que practica.
a) Principales problemáticas implicadas en el caso
Dentro de las principales problemáticas del caso encuentro las siguientes:
Los principios de libertad en cuanto a la toma de decisiones.
La importancia de juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer ciudadano en la toma de decisiones.
Problemas éticos nacionales e internacionales.
Aciertos y errores éticos del comportamiento individual
...