Planeacion Casa Familia
petatan3 de Septiembre de 2011
466 Palabras (2 Páginas)1.171 Visitas
Planeación Mensual.
Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo.
Aspecto: Cultura y vida social.
Competencia: Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.
Tiempo: 10 al 30 de Septiembre de 2010.
Modalidad de trabajo: Unidad didáctica.
Recursos: Hojas de máquina, pintura, cajas, crayolas, gises, papel crepé, papel lustre, resistol, revistas, cuentos, cartulinas, papel bond.
Otros campos que se favorecen: Desarrollo personal y social.
• Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros.
• Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.
• Comprende que las personas tiene diferentes necesidades, puntos de vista, cultura y creencias que deben ser tratadas con respeto.
Lenguaje y comunicación
• Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás
• Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral
Pensamiento matemático
• Utiliza los numeras en situaciones variados que implican poner en juego los principios de conteo.
• Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Exploración y conocimiento del medio
• Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.
• Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.
Expresión y apreciación artística
• Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.
• Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.
Desarrollo físico y salud
• Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permite resolver problemas y realizar actividades diversas.
• Coordinación y motricidad fina
Situación didáctica: • El valor del mes.
• Cuento “los siete cabritillos y el lobo”
• Reflexión ¿Dónde estaba la mamá?
• Dramatizar el cuento.
• Conversar sobre nuestras familias.
• Juego “dentro de mamá y fuera de mamá”.
• Juego “adivino las acciones”
• Colorea la cara que pondrían los cabritillos al ver el lobo.
• Juegos respiratorios.
• Jugaremos al lobo.
• Recordar conceptos dentro fuera, con el cuento de los siete cabritillos.
• Al son de una canción jugaremos a gigantes y enanos.
• Identificaremos y uniremos los objetos grandes y los pequeños con quien corresponden.
• Cuento “la familia de osos”
• Juego “mamá, papá e hijo”
• Reflexionaremos una foto familiar.
• Se trabajará página 19, 27 y 31 del libro referente a la familia.
• Juegos de mímica.
• Haremos reflexión del orden y diario cantaremos coro “limpia” para ordenar el aula.
• Buscaremos familias en revistas y la recortarán con rasgado de hojas.
• Rincón de la casa.
• Cuento “los tres cerditos”.
• Construyamos casas.
• Caminitos para ir a casa.
• Concepto muchos – pocos.
• Conociendo el color azul.
• Conociendo la casa.
• Se trabajará las páginas 21 y 22 referente a la casa.
• Armando
...