ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación del trabajo docente

z70100Resumen2 de Octubre de 2015

527 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA

EXPERIENCIA FORMATIVA: PLANEACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE.

ACTIVIDAD: 0. REFERENTES INICIALES (SP).

FACILITADOR DE APRENDIZAJE: RAMIRO MARINO ZALETA SAN MARTÍN.

ALUMNO: JESÚS DAVID DORANTES MORALES

SEMESTRE:

GRUPO: 1


Ideas previas

  • ¿Qué es una planificación?

Es organizar las ideas y actividades, con el fin de cumplir algún objetivo planteado, en esta organización las actividades se realizan de una manera planeada teniendo en cuenta los improvistos o interrupciones que se puedan presentar durante el desarrollo de está en determinado contexto.

  • ¿Cuál es la importancia de una planificación?

Su importancia radica en que se permite tener un mejor control de la puesta en acción en determinado contexto, teniendo una organización adecuada de las actividades, tomando en cuenta los improvistos que se puedan presentar en el contexto, beneficiado de esta manera la consecución de los objetivos planteados al principio, beneficiando un mejor desarrollo, análisis, y evaluación de lo aplicado.

  • ¿Qué se requiere para que una planificación sea exitosa?

Para que la planeación sea exitosa, se deben tomar en cuenta diversos aspectos del contexto en el que se va aplicar, como la edad de las personas con las que se va a tratar, el nivel cognitivo que presentan, los conocimientos previos del tema, la cultura, el lenguaje a utilizar, los materiales, hasta incluso la religión, ya que algunas personas se pueden sentir ofendidas por ciertos conceptos. De la misma manera se debe tener en cuenta el tiempo en que la secuencia será aplicada. Todos estos aspectos deben ser analizados y tomados en cuenta si se pretende que los objetivos sean alcanzados de una manera exitosa.

Aspectos que se quieren conocer sobre la planeación

  • Elementos
  • Diseño
  • Ejecución
  • Evaluación
  • Saberes

LA PLANEACIÓN  DEL TRABAJO DOCENTE

En la labor del docente, la planeación didáctica es la parte medular para llevar a cabo la propuesta de enseñanza del profesor. Esta influye directamente en los resultados del aprendizaje de los alumnos, ya que hoy en día un docente no se puede dar el lujo de centrar sus prácticas en la enseñanza de contenidos ni en improvisar y carecer de organización de las actividades, o simplemente ver la planificación didáctica como un requisito administrativo.

La planificación toma su importancia cuando la vemos como una oportunidad de plantear situaciones desafiantes que sirvan como detonante para el logro de los aprendizajes esperados, el desarrollo de las competencias y la obtención de los estándares curriculares. Permite por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa. 

La planeación permitirá el desarrollo de clases estructuradas y planificadas, en donde se facilite la transversalidad permitiendo que conocimientos, habilidades, actitudes y valores, se adquieran en los procesos de instrucción de otras asignaturas que se favorecen con determinado tema. A través de esta manera se acercará más al desarrollo de competencias en los aprendices, permitiendo a los profesores hacer una descripción del desempeño de sus alumnos, analizar en forma global sus logros de aprendizaje, las dificultades o las limitaciones e identificar las causas y las circunstancias que se pueden modificar y diseñar estrategias para enfrentarlas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com