| CONOCIMIENTO DEL MEDIO | 
| [pic 1] | Grado  | 1°A | Bloque  | I | Fecha  | 14/01/2020 | 
| Enfoque  | La construcción de los aprendizajes se favorece con la integración directa o indirecta de los niños, la recuperación de saberes lo cual contribuye a que tengan un pensamiento más organizado, crítico y reflexivo de sí mismo y de lo que sucede a su alrededor | 
| Propósitos generales | Mostrar curiosidad, asombro y al explorar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar información, elaborar representaciones sencillas y ampliar su conocimiento del mundo. Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su entorno.
 | 
| Propósito para la educación primaria | Desarrollar la curiosidad e interés por explorar las características naturales y sociales de su entorno y sus cambios en el tiempo. | 
| Eje | Mundo natural  | Tema | Exploración de la naturaleza | Secuencia  | El mundo que me rodea | 
| Aprendizaje esperado | Distingue características de la naturaleza en el lugar donde vive. | Organización  | Primer trimestre  | 
| Propósito  | Que los alumnos distingan características de los elementos naturales y sociales del lugar donde viven para que puedan compararlas con las de otros lugares. | 
| Apartado | 
 
 | ¿Qué busco? | Observen e identifiquen que cada lugar es diferente y que relacionen alguna de las fotografías con las características del lugar donde viven. | 
| Apartado | Elementos naturales y sociales | ¿Qué busco? | Identifiquen los elementos naturales y sociales de su entorno. | 
| Tiempo | Secuencia | Materiales | 
| 15 min  | INICIO Proyectar la página 38 dl libro conocimiento del medio en el cual vienen 4 imágenes de diferentes lugares para que el alumno encierre la que más se parece al lugar donde él vive.
 [pic 2] Abrir su libro en dicha página.Cuestionar a los alumnos:
 ¿Cuál de estos lugares se parece más al lugar donde viven?
 Encerrar la imagen correcta.Proyectar una imagen que contenga elementos naturales y sociales.Hacer una lluvia de ideas con base en las siguientes preguntas:
 ¿Qué ven en esta imagen?¿Qué creen que sean los elementos naturales?¿Qué creen que sean los elementos sociales?
 Que creen que sean los elementos naturalesPasar al frente a 5 alumnos para que encierren elementos naturales.Pasar al frente 5 alumnos por medio de la tómbola para que encierren los elementos sociales.Cuestionar al resto del grupo:
 | Libro de Conocimiento del Medio. 
 Diapositiva con la imagen de un paisaje con elementos naturales y sociales. 
 Proyector. 
 Computadora. | 
| 20 min | Desarrollo  Proyectar el video: Videoclase CN_02_017 (recursos naturales y artificiales).mp4 
 https://www.youtube.com/watch?v=2qmLSORYwCY  Este es un video interactivo en el cual se explica la diferencia entre elementos sociales y naturales así como también se hacen preguntas y se les brinda algunos segundos para que los alumnos puedan responder. Socializar el video, para ello, cuestionar:
 ¿Qué es un elemento social o artificial?¿Qué es un elemento natural? 
 Salir al patio de la escuela para hacer una lista de lo natural y lo social que observen los alumnos en su entorno.Regresar al salón y cuestionar a los alumnos:
 ¿Cuáles elementos naturales vieron y cuáles sociales? Escribir las participaciones de los alumnos en el pizarrón. 
 | 
 | 
| 15 min  | CIERRE 
 Realizar una hoja de trabajo en la cual el alumno debe clasificar elementos naturales y sociales.
 [pic 3] Revisar de manera individual la hoja de trabajo y registrar en la lista “trabajos en clase”
 | 
 | 
| ADECUACIONES: | OBSERVACIONES:  | 
| SECUENCIA 2 | 
| Apartado | ¿Cuáles son los elementos naturales? | ¿Qué busco? | Reconozcan elementos naturales por medio de la observación de fotografías, el diálogo y la organización de información. | 
| Apartado | El lugar donde vivo | ¿Qué busco? | Distingan los elementos naturales y sociales del lugar donde viven. | 
| Tiempo | Actividades | Material | 
| 15 min  | 
 INICIO 
 Formar 6 equipos a través de la dinámica el barco se hunde para ello se colocan los alumnos en centro del salón, el profesor dice: “el barco se hunde y para salvarse deben hacer equipos de…” repetir esa frase 4 veces con diferente número y la quinta vez decir “4” para que se formen los 6 equipos.Colocar 3 en un pizarrón y tres equipos en cada pizarrón (hay dos).Otorgar un marcador y decir a los alumnos que haremos una competencia para saber quién conoce más elementos naturales y sociales. Dicha competencia consiste escribir todos los elementos sociales y naturales que sepan en la parte del pizarrón que les corresponde, pero solo tienen 3 min, cuando el profesor diga que se termina el tiempo deben soltar el marcador.Revisar cuantas palabras escribió cada equipo.Leer los elementos en voz alta para que escuchen todos los alumnos. Estar cuestionando si es correcto o no.
 | Marcadores de pizarrón  | 
| 20 min  | 
 DESARROLLO Proyectar una imagen de la selva, de un rancho y de Parral.Cuestionar en cada imagen:
 ¿Qué elementos naturales observan? ¿Qué elementos sociales observan? ¿De cuáles elementos hay más? ¿Por qué creen? Entregar por equipo una cartulina.Pedir que saquen de su mochila su plastilina.Hacer con la plastilina un elemento social o natural que haya en el lugar donde viven.Escribir en el centro de la cartulina: “el lugar donde vivo es parral”.Pegar los elementos naturales y sociales que formaron con la plastilina alrededor de esa frase.
 
 | 
 Diapositivas con fotos de Parral.  
 6 cartulinas  
 Plastilina | 
| 15 min  | CIERRE  Exponer 2 de los trabajos al grupo, elegir a los equipos por medio de la tómbola.Realizar una hoja de trabajo para identificar si lograron comprender la lección.
 [pic 4] 
 | Hoja de trabajo  | 
| [pic 5] | Evaluar con el examen. | 
| Observaciones:  | Adecuaciones: |