Poda Del Cacao
xxxxandersonxxxx26 de Agosto de 2014
782 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
LA PODA DEL CACAO
Definición
La poda es una práctica de manejo que consiste en quitar las ramas inservibles
del árbol de cacao para dar a la planta una mejor formación de la copa y estimular
la aparición de brotes, flores y frutos.
Objetivo de podas
• Estimular el desarrollo de las ramas primarias para equilibrar la copa del árbol.
• Formar un tronco recto y de mediana altura.
• Regular la entrada de luz y aire para que el árbol cumpla sus funciones.
• Incrementar la producción.
• Reducir la presencia de enfermedades.
• Facilitar otras labores culturales.
Tipos de Podas
Existen cuatro tipos de poda:
• Formación
• Fitosanitaria
• Mantenimiento
• Rehabilitación
- Poda de Formació
Las podas en el cultivo del cacao es una práctica que consiste en dejar en los árboles las ramas necesarias para dar una estructura equilibrada, entrada de luz y circulación del aire dentro de la plantación.
Todos los sistemas productivos modermos se basan en dos aspectos principales: reducir los costos de manejo mediante podas de formación que produzcan árboles de baja altura y lograr una buena exposición de todas las partes del árbol a la luz directa para asegurar frutos de buena calidad.
Para que las mazorcas sean de fácil cosecha, para mantener un equilibrio de la parte vegetativa y productiva, y para obtener frutos de calidad, es indispensable realizar podas de formación los primeros años, y luego podas anuales de producción o mantenimiento.
Permitiendo formar un tronco recto en el árbol, para el caso de híbridos, y en el caso de clones para dejar las ramas lo más erectas posibles; con una altura adecuada (máximo 3,5 m) que facilite las labores de cosecha, y sanidad.
Epoca.- La época más apropiada para realizar las podas es durante la época seca y durante el período de transición (cuando no hay flores ni frutos). Teniendo la precaución de proteger todos los cortes realizados con algún fungicida cúprico.
B. Tipos de podas.- En el cacao se conocen cuatro fitosanitaria y rehabilitación.
1. Poda de formación.- Tiene como finalidad dar a la planta la forma definitiva que va a tener durante su ciclo de vida.
En el caso de las plantas provenientes de sernilla se realiza cuando estas a los I8 meses detienen su crecimiento y dan paso a la formación del primer piso o molinillo, en esta etapa es cuando a lar planta se le puede efectuar esta poda y consiste en dejar ramas bien definidlas.
En el caso de las plantas clónales requieren podas constantes, debiendo eliminarse las ramas con tendencia al crecimiento horizontal quedando las más vigorosas que vienen desde el inicio del desarrollo.
2. Poda de mantenimiento.- Consiste en suprimir ramas secas, enfermas o desgarradas, plantas parasitas y trepadoras, y despunte de ramas laterales cuando se presenta entrecruzamiento con árboles vecinos.
Este tipo de poda deberá realizarse cuando las plantas están en receso es decir que no tienen flores ni frutos y deberá hacerse manualmente.
3. Poda fitosanitaria.- Es la remoción oportuna de frutos enfermos, ramas secas, escobas Y otras afecciones, acompañadas de una regulación de sombra.
La tumba de mazorcas enfermas se la debe realizar cada 8 días, de este modo se evita que las mazorcas enfermas formen esporas y se diseminen.
Como práctica complementaria, se recomienda cubrir los frutos enfermos, que se han tumbado, con una capa de cal, u hojarasca, evitando hacer montones con las mismas.
Esta Poda se debe realizar junto con la cosecha, para reducir costos.
4. Poda de rehabilitación.- Se debe realizar en árboles que han sido productivos y, que debido al
...