Politica Educativa
Enviado por miriamlermaperez • 7 de Septiembre de 2012 • 3.541 Palabras (15 Páginas) • 645 Visitas
La política educativa es lo que se pretende hacer con el sistema educativo (maestros, directores, inspectores, sedes, etc.) se organizan para plantear no solo lo que impartirán de educación a los alumnos sino lo que estará permitido hacer o no hacer con cada uno de los miembros y las disposiciones necesarias para que el sistema siga trabajando.
El concepto de política educativa Tagliabue lo define, como una serie de lineamientos y directrices que organismos con competencia en materia de educación emiten para dirigir las acciones que esta área desarrolla en un entorno determinado
Es decir, es la forma de organizar a los órganos encargados de impartir la educación en un país según corrientes y teorías educativas y administrativas.
El objeto de la política educativa son los aprendizajes futuros, posibles y deseables de una sociedad determinada. Porque el México del nuevo milenio demanda que el sistema educativo nacional forme a sus futuros ciudadanos como personas libres, irremplazables, con identidad, razón y dignidad, con derechos y deberes, creadores de valores e ideales.
El presente trabajo tiene por objeto destacar las características más generales y los impactos que trajo consigo el desarrollo de las reformas educativas en educación, se pretende dar cuenta de las principales políticas educativas llevadas a cabo en México.
Empezaremos analizando la educación durante la Independencia, en donde la iglesia ocupó el papel más importante, ella buscaba instruir a la clase criolla. En el año de 1842 el Estado encargó el manejo de la Dirección de Instrucción Pública, a la Compañía Lancasteriana la cual trataba de colocar alumnos en un salón de clases en donde las clases eran impartidas por los niños más sobresalientes.
En el gobierno de Juárez el encargado de la educación fue Gabino Barreda quien redactó la Ley de Instrucción Pública en la cual se contempla la educación gratuita para los pobres y obligatoria. Durante este período no hubo mucho crecimiento educativo por las constantes guerras.
Con la llegada de Díaz al poder, se vislumbraba un avance económico en el país, sin embargo ese avance solo procuró a las minorías en el poder, nuevamente la educación giro en torno a la situación por la que el país atravesaba, dejando ver que la mayoría de la población eran gente humilde y de escasos recursos, que habían quedado en la miseria después de la lucha de independencia.
Díaz se preocupó por incrementar los ingresos económicos y favoreció la educación, pero de los jóvenes nobles, provenientes de familias con cierto poder económico, una vez más la educación entró a un estancamiento. Dentro de todo este caos la educación fue tomada nuevamente por los clérigos, que se convirtieron en cómplices silenciosos de la clase en el poder.
La educación impartida por el estado se vio minimizada por las raquíticas aportaciones que se recibían. La miseria en la que una vez más se sumió el país, hizo que los jóvenes que estudiaban en este tipo de escuelas las abandonaran para dedicarse a las actividades productivas a que eran sometidos para ayudar a su familia a sobrevivir, con esto el analfabetismo crecía constantemente hundiendo a los más necesitados y con más carencias.
Un personaje que tuvo mucha importancia fue Justo Sierra, quien tuvo propuestas de cambios para la educación, él fue el creador de la Universidad Nacional Autónoma de México, implantó el uso de libros de texto e impulsó la escuela para adultos.
En esta época, los maestros ocupaban una posición muy contradictoria al interior de la estructura social; en tanto crecía la demanda de maestros, sus condiciones de trabajo, su prestigio social y sus salarios permanecían bajos, los maestros que trabajaban para el gobierno federal percibían mensualmente 50 pesos en tanto que los municipales ganaban la mitad. Los maestros que percibían los más altos salarios, residían por lo general en las ciudades más grandes, en contraste con los maestros rurales, cuyas bajas percepciones se justificaban por el bajo costo de la vida en las comunidades rurales.
Con la salida de Porfirio Díaz, el país, quedó débil, golpeado en muchos aspectos de su vida social, cultural y políticamente hablando. La educación carecía de una estructura firme, así es que debería de reiniciarse una búsqueda de estrategias que replantearan la enseñanza elemental.
Los gobiernos de la Revolución se encargaron de llevar a cabo campañas para educar a obreros y a campesinos como un medio para transformar la estructura social del país, promover el desarrollo nacional y formar una clase trabajadora que sirviera de sostén al proyecto modernizador mexicano, todo lo cual tomó años y un gran esfuerzo para ser hecho realidad.
Como parte del proceso mismo de la Revolución Mexicana surge el proyecto de educación rural como una de las mejores y más amplia alternativa de solución adecuada al contexto económico, sociopolítico y cultural de México, para enfrentar y resolver los problemas de la educación del campesinado.
La primera generación de maestros rurales de la Revolución Mexicana, estuvo integrada por el propio José Vasconcelos y por un amplio grupo de distinguidos profesores itinerantes que como Gregorio Torres Quintero, Rafael Ramírez, Enrique Corona, Ignacio Ramírez López, José María Bonilla Y José Guadalupe Nájera, sentaron las bases de lo que fue la primera generación de profesores rurales.
Otros cambios fueron la aprobación del proyecto de Ley con el que el gobierno aceptó la responsabilidad económica para solventar este tipo de escuelas fuera del Distrito Federal, la cual no tuvo resultados muy alentadores, pero fue un paso muy importante. Nace el artículo tercero constitucional, el cual señala que la educación que imparta el estado deberá ser laica, gratuita y obligatoria.
Con el nacimiento de esta ley, surge la necesidad de una institución que regule dichas disposiciones. Nace entonces, gracias a José Vasconcelos, la Secretaría de Educación Pública y tiempo después, en 1943, se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En donde Vasconcelos fue titular y decretó que la educación deberá dividirse en tres grandes ramas: Escuelas, Bibliotecas y Bellas Artes.
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas le confirió a la educación un papel decisivo, ampliando recursos financieros, poniendo mayor énfasis en las necesidades de la integración nacional y en las cuestiones pedagógicas. Entre sus metas principales elevar a más del doble el número de escuelas rurales, unificar los contenidos escolares y elevar su
...