ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Intensiva

maldomary30 de Octubre de 2013

6.819 Palabras (28 Páginas)874 Visitas

Página 1 de 28

INDICE

Tema N° de Página

1. Introducción………………………………………………………3,4

2. Justificación……………………………………………………...5,6

3. Objetivos Generales y Específicos……………………….........7

4. Marco Teórico……………………………………………….........8

4.1 Historia del Centro……………………………………………9,11

4.2 Conceptualización de la práctica…………………………..12,15

4.3 Vivencias de practica………………………………………..16,30

4.4 Cuadro…………………………………………………………….31

5. Conclusiones………………………………………………..…33,34

6. Recomendaciones…………………………………………..…...35

7. Bibliografía……………………………………………………..….36

8. Anexos……………………………………………………..…..37,49

9. Fichas y Constancias………………………………………..…..50

INTRODUCCION

Uno de los retos que todo practicante debe superar antes de ser un maestro, es su práctica intensiva. La cual ayuda a conocer la realidad en que se desenvuelve un docente en nuestro país.

Se Detallaran las actividades desarrolladas, así como también las experiencias adquiridas durante el periodo de la Práctica Intensiva, realizada en el Segundo Semestre del 2 de septiembre al 18 de octubre del año 2013, en el C.E.B Yankel Rosenthal, ubicado en la Col. Jerónimo Sandoval Sorto del Municipio de San Pedro Sula, Departamento de Cortes. Nuestra práctica profesional la realizamos en la Jornada Matutina, en los diferentes grados de primaria.

En esta práctica se nos presenta la oportunidad de trabajar por primera vez frente a un grupo de niños, en un marco de tiempo prolongado de cuatro semanas lo cual favorecieron el conocimiento de la personalidad de los niños y aplicación sistemática de la planeación didáctica, la exploración y experimentación de varias formas de trabajo, la realización y aplicación de la evaluación de enseñanza-aprendizaje, una estrecha comunicación constante con los padres de familia, con los docentes de la escuela y con los colegas practicantes.

En sí, la práctica docente intensiva es un espacio pedagógico en donde el futuro profesor pone en prueba sus conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas adquiridas y desarrolladas durante su formación inicial; con el fin de perfeccionar sus competencias profesionales como ser:

1.- Habilidades intelectuales específicas.

2.- Dominio de contenidos.

3.- Competencias didácticas.

4.- Identidad profesional.

5.- Capacidad de percepción y dar respuestas a las necesidades del niño y de su entorno.

La modalidad de la práctica intensiva más que un requisito, es un reto para todos los Maestros practicantes, buscando la obtención de nuevas experiencias para mejorar el rol del docente en el aula de clases.

El proceso de la práctica estuvo conformado por las siguientes etapas:

•Observación

•Planificación

•Elaboración de material didáctico

•Ejecución de práctica

En el cual el presente informe pretende evidenciar el proceso de práctica intensiva a fin de socializar las diversas experiencias obtenidas durante el desarrollo de la práctica.

JUSTIFICACION

La razón primordial de la Practica Intensiva es proporcionar conocimientos a los estudiantes de la Escuela Normal Mixta Del Valle De Sula, para realizar roles de carácter Didácticos en los Centros Educativos en donde si se tiene la oportunidad alguna se laborara en un futuro; para que así tomemos un rol más activo en los centros educativos, también se puede decir y comprobar que es durante estas prácticas docentes que cada alumno puede examinarse a sí mismo y descubrir si el magisterio, el trabajar con los niños, impartir clases, etc. Es su vocación o si definitivamente debe haber un cambio de carrera en el caso que no logre familiarizarse con cada una de las actividades docentes. Esta práctica se llevó a cabo con el propósito de conocer la realidad educativa en la cual se está inmerso

En el cual este trabajo se realizó con el fin de poder postear de manera clara y concreta por qué el desarrollo de la práctica intensiva tuvo fundamento para poder ejecutarla de manera correcta.

Nos prepara como futuros docentes para obtener experiencias en las diferentes áreas de la educación

Esta práctica nos permitió aplicar experiencias obtenidas en prácticas anteriores las cuales Permitieron la formación docente y un desarrollo generalizado y a su vez adquisición de capacidades, habilidades, destrezas y aptitudes que como profesionales debemos poseer.

Dicha realización de práctica tuvo diferentes escenografías que mostraron que la educación escolar es necesaria la ayuda de alumnos, padres de familia y maestro para que el estudiante pueda desarrollar su aprendizaje de una forma más dinámica, con responsabilidad y eficacia.

La práctica intensiva es de mucha importancia ya que permite a los alumnos practicantes a que puedan desempeñarse en un aula de clases solos, sin la ayuda de compañeros, esta permite una convivencia profesional más cercanos con alumnos y padres de familia.

Si bien la Practica Intensiva, es esencial siendo pues un requisito dado que las Escuelas Normales sin la Práctica intensiva no permiten a ningún alumno graduarse del Título de Maestro de Educación Primaria por lo cual cada alumno si quiere lograr ser docente tendrá que primero ejecutar debidamente y en orden cada una de las practicas que la carrera implique y poniendo en alto el nombre de la Normal.

OBJETIVOS GENERALES

 Comprender la importancia de la práctica intensiva como un medio o recurso de aprendizaje y preparación en dicha carrera profesional.

 Fortalecer la relación de maestro- alumnos en el desenvolvimiento de la parte científica y la práctica en la preparación de futuros docentes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aplicar métodos y técnicas innovadoras en el desarrollo de nuestra práctica intensiva, brindadas por los maestros asesores de práctica para el fortalecimiento del aprendizaje adquirido por los alumnos.

 Adquirir habilidades y destrezas para ser mejores profesionales, con las principales responsabilidades que desempeña un docente de educación primaria.

 Reconocer las experiencias positivas y negativas durante el proceso de práctica para lograr un buen desempeño como futuros docentes mediante una autoevaluación.

HISTORIA DEL CENTRO EDUCATIVO

La Escuela Yankel Rosenthal que posteriormente se convirtió en Centro de Educación Básica surgió a raíz de la necesidad de crear una institución educativa en la comunidad (col. Jerónimo Sandoval) para atender la población escolar de 61/2 a13 años y así poder facilitar a los padres de familia un centro educativo que brinda la oportunidad de educación a los niños que tienen derecho.

El día 25 de mayo del año de 1987 por iniciativa del profesor Mario Arturo Chinchilla se levantó un censo de la población infantil en edad escolar.

El 1ro de junio del mismo año, el maestro antes mencionado con la esperanza de formar una escuela se interesó en llevar a cabo un registro de matrícula, haciendo un total de 114 alumnos matriculados los cuales recibirán clases. Durante todo ese año en una galera provisional construida por la municipalidad.

El día 2 de junio de ese mismo año el profesor Mario Arturo Chinchilla dio inicio a las clases con los alumnos matriculados inicialmente, distribuidos desde el primero al sexto grado.

El 4 de junio la Bachiller Nohemí Silva Hernández se ofreció como voluntaria para impartir clases, actitud que fue reconocida por la comunidad.

Posteriormente se hicieron las gestiones para organizar la sociedad de padres de familia, el 13 de junio de ese año, la municipalidad de San Pedro Sula se comprometió a pagar los maestros: Alba de la Paz Rivera, Gloria Esperanza López; siendo la primera maestra empírica y la segunda con título de docente.

El 15 de julio se realizó la primera entrevista con el profesor Armando Reyes, supervisor del distrito; se estudió la forma posible para poder entregar legalmente los certificados y diplomas.

Posteriormente se inició la construcción de la escuela con la ayuda de la comunidad.

El 24 de Agosto del mismo año invitan a la escuela para que se incorpore al sub comité para la celebración de las fiestas patrias, cuya sede era la colonia Satélite y en la cual la Escuela se proyectó a la comunidad.

El profesor Armando Reyes supervisor del distrito propuso que la documentación de la escuela Yankel Rosenthal saliera con el nombre de la Escuela Froilán Túrcios de la colonia municipal pero el consejo de maestros se opuso, sin embargo el profesor Nick Zúñiga, director del centro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com