ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica docente 3.

prensa96Trabajo19 de Marzo de 2017

4.546 Palabras (19 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 19

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR
                      UNIVERSISAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO

CENTRO LOCAL GUÀRICO


Asignatura:

PRÀCTICA DOCENTE II

Código: 472.

Carrera: Educación Integral.

Código: 440.

Centro Local




                                                                                     Participantes:

carlos

Valle de la Pascua, Noviembre de 2016-11-10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD DE EVALUACIÓN ACADÉMICA

ÁREA DE EDUCACIÓ INTEGRAL

                                                       

                                                          DATOS DE IDENTIFICACIÓN

   

NOMBRE DEL PLANTEL: “Escuela Estadal Lourdes Camero Ramírez”

NIVEL EDUCATIVO: Educación Básica

ETAPA: 1

TURNO: Mañana

NOMBRE DEL DOCENTE: Mavilin M Requena I.

PROYECTO DE DESARROLLO DE P. P. A: 3 semanas

ALCANCE: mediana

FECHA DE INICIO: 10-10-2016

FECHA DE CULMINACIÓN: 01-11-2016

NOMBRE DEL PROYECTO:

“ME DIVIERTO AL LEER Y ESCRIBIR CONOCIMINTO A LOS ANIMALES”.

LAPSO DE EJECUCUCIÓN: 1 LAPSO (OCTUBRE 2016-1)

INTRODUCCIÓN

Este cometido estipula   precisar acomodándose  a los reciente procedimiento  de enseñanza que están asiduamente variable en la sociedad, obliga a todos los docentes a concienciar y orientar a los estudiantes a una buena formación integral polivalente en el sentido de capacitar y enseñar desde una manera más amplia.

PROPÓSITO DEL PROYECTO: Al finalizar este proyecto los alumnos entrarán en

La capacidad de interactuar permanentemente mediante la lectura y escritura con diversos  

Materiales impresos, asociar el dibujo con la expresión simbólica  de la adición y sustracción, agrupar números que sumen o resten una cantidad indicada mediante  el uso de figuras, que reconozcan la diversidad de los animales, sus características e identifique el espacio geográfico donde viven cada uno de los tipos de animales, e identifique los sonidos naturales, que expresen con la exploración de los espacios naturales a través de un paseo, de igual manera reconocer la importancia de estos para nuestra vida diaria.

 

1 PARTE (DIAGNOSTICO)

EN CAUNTO A LOS ESTUDIANTES

ASPECTOS FISIOLOGICOS

    La información que a través de la observación y datos obtenidos la docente guía.

    El recurso de la primera etapa “A “consta de una matricula de 30 estudiantes, un grupo de 16 hembras y 14 varones, con edad comprendidas entre 7 y 9 años, con capacidad de audición i visión en perfecto estado, se desenvuelven muy bien, distinguen los sonidos, sus comportamientos son acordes con la edad, posee hábitos de higiene, las hembras cuidan su apariencia personal.

                                                         

ASPECTOS COGNOSCITIVOS

La conducta es acorde con sus respectivas edades, poseen habilidades mentales al responder a la actividad que ordena.

                                                             

AMBIENTE ESCOLAR

 Espacio físico:

     El ambiente  donde se desarrollan las actividades es un sitio que presenta una buena iluminación, ventilación, adecuada  para el estudio de los estudiantes. El tamaño del aula es acorde con el número de estudiantes, el ambiente es limpio los estudiantes colaboran con su mantenimiento.

 

Mobiliario del aula:

     Las condiciones para que se impartan las clases en este ambiente están dadas ya que posee los 30 pupitres correspondiente a la nómina de este curso, tiene un escritorio y su respectiva silla, tiene una cartelera, un archivo, estante, los estudiantes saben que deben cuidar su salón de clases.

Recursos Didácticos: 

   La maestra posee información de los recursos que debe utilizar para el aprendizaje y orientación del grupo, para ello dispone de un pizarrón, tiza, un rincón para los símbolos patrios, libros, un atril, normas de cortesía, el docente posee un lenguaje acorde a su desarrollo, su capacidad de aprendizaje es buena; aunque existe dos estudiantes que se les dificulta el aprendizaje, aprender a leer y ejercicios matemáticos.

Motrices: 

  En general poseen habilidad para escribir, tienen buena coordinación, y buena capacidad para manipular objetos, realizar trabajos manuales y actividades deportivas.

                     ASPECTOS FAMILIARES Y SOCIOECONOMICOS

    Se pudo observar que el grupo familiar de esta sección en su mayoría esta constituido por familias de medianos recursos económicos.

   En cuanto a los representantes ellos se integran muy poco, lo cual conlleva a mostrar diferencias en su aprendizaje es importante la función de los padres como participantes del proceso de enseñanza.

       

                                                              

                                                        EJES TRANSVERSALES  

 

EJES

DIMENCIÓN

ALCANCE

INDICADORES

LENGUAJE

Producción (hablar y escribir)

Exprese interés por la producción de los textos orales y escritos coherentemente organizados.

Valore sus capacidades personales para crear textos orales y escritos.

Valoración de los procesos hablar y escribir.

Producción textual y creatividad.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Pensamiento efectivo

Transforme en palabras sus ideas con relación al tema.

Comprenda las instrucciones  de un trabajo antes de comenzarlo.  

Creatividad.

Crecimiento en el deseo de la exactitud.

VALORES

Perseverancia

Demuestre constancia para lograr el éxito en la actividad emprendida.

Demuestra capacidad para superar dificultades.

Constancia

Superación de dificultades.

TRABAJO

Calidad y Productividad

Reconozca el “hacer” como la manera de experimentar y aplicar y comprobar lo que se dice (aprende haciendo).

Asuma el trabajo como medio para lograr mejoras en las condiciones personales de la vida en el contexto escolar, familiar y comunitario.

Capacidad creadora.

Satisfacción de necesidades.

Mejoras en la calidad de la vida.

RELACIÓN DE CONTENIDO

ME DIVIERTO AL LEER Y ESCRIBIR CONOCIENDO A LOS ANIMALES

AREA: LENGUA Y LITERATURA

Bloque de Contenido: !A leer y escribir!

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

El Código de la lengua escrita

Interacción permanente y sistemática con

Diversos materiales impresos: historietas, periódicos, libros que contengan temas que se relacionen con los animales.

Anticipación de la lectura a partir de imágenes, enunciados y títulos.

Adquisición progresiva de la escritura alfabética.

Incorporación de la lectura y la escritura a la vida para la satisfacción de necesidades, solución de problemas, recreación y comprensión  del mundo y de sí mismo.

Valoración de las representaciones gráficas en la comunicación.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (159 Kb) docx (50 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com