Preguntas posibles arbitraje
Daniel Felipe Castañeda BeltranTrabajo8 de Septiembre de 2022
4.162 Palabras (17 Páginas)74 Visitas
Preguntas posibles arbitraje
1) Qué es el arbitraje
R/ Método alternativo de solución de conflictos la cual difieren los árbitros para administrar justicia
2) Método heterocompositivo y autocompositivo
R/ Heterocompositivo: solución de conflicto por medio de terceros. ej.: arbitraje
Autocompositivo: Solución de conflicto por medio de las mismas partes ej: conciliación
3) Diferencia entre arbitraje y conciliación
R/ que en el arbitraje la solución definitiva la dictaminan los árbitros, mientras que la conciliación son las partes quienes directamente solucionan con la ayuda de un tercero imparcial
4) Que es un pacto arbitral
R/ es un contrato, un negocio jurídico en el cual las partes se obligan a someter a arbitraje los conflictos o controversias que hayan surgido
5) Arbitraje sub y obj
R/ el subjetivo responde a la pregunta de quien puede solucionar mediante arbitraje , y el objetivo responde a que objeto se puede solucionar mediante arbitraje
6) Teorías y principios del arbitraje
R/
Teorías
jurisdiccional: el arbitraje es una delegación del estado que permite a particulares administrar justicia
Contractual: el arbitraje es una figura de naturaleza contractual
Mixta: combinación entre la teoría jurisdiccional y la contractualista
Principios del arbitraje
Principios de autonomía o separabilidad: La inexistencia , ineficacia o invalidez del contrato no afecta la cláusula compromisoria
Principio pro arbitraje: busca favorecer el arbitraje , la cesion del contrato implica la cesion del pacto arbitral
Principio kompetenz- kompetenz: los árbitros son los primeros jueces de su propia competencia
Principio de voluntariedad: no puedo obligar a nadie a ir al arbitraje. No hay solemnidad
Principio de habilitación.
X) Cláusula compromisoria
Acuerdo de voluntades donde las partes se obligan a solucionar eventuales conflictos nacidos de un contrato por medio del proceso arbitral
X) Cláusula por referencia
Su particularidad es que no está dentro del contrato , es un documento diferente pero sigue siendo la cláusula
aca se debe expresar si se resolvera en derecho o en equidad , la desigancion del centro de arbitraje , las reglas del proceso e.t.c
X) Elementos esenciales del arbitraje
R/ Capacidad, consentimiento, objeto y causa
- Objeto lícito: La prestacion en si, lo que yo pacte
Ej, es ilicito hacer contrato con dinero de la trata de personas
- Causa lícita: es la razón la cual me llevó al arbitraje. el objeto del arbitraje.arbt objetiva
Ej, lavar dinero
- Capacidad: para poder pactar arbitraje. que sea Mayor de edad, ciudadano en ejercicio… está relacionado con la arbitrabilidad subjetiva.
- Consentimiento: tiene que ser libre y exento de vicios.
X) Tipos de Laudos
R/
- En derecho: según la ley y el derecho vigente
- En equidad: según su leal saber y entender
- De manera técnica: Teniendo en cuenta reglamentos, prácticas de una industria determinada.
X) ¿Cuáles son los requisitos de validez del acto arbitral?
R/
- Que sea lícito
- Que la materia objeto de controversia sea susceptible de arbitraje
- De conformidad con las normas orden público
- Capacidad y voluntad libre de vicios de las partes para irse al arbitraje
- La arbitrariedad subjetiva y objetiva dependen una de la otra
X) Para que haya arbitraje internacional, solo se necesita que se cumpla uno de los 3 requisitos
R/ (i) las partes del acuerdo de arbitraje tengan domicilio en paises diferentes al momento de celebración del acuerdo; (ii) el lugar en el que se debe cumplir las obligaciones este en otro pais del que las partes tienen sus domicilios; (iii) la controversia sometida a decisión arbitral afecte los intereses del comercio internacional.
7) Qué es el laudo arbitral
R/ es una sentencia judicial básicamente, un documento donde se constata una decisión de una controversia, no hay apelación porque es de única instancia, pero si puede haber anulación o ser objeto de recurso de reposición
8) Cuál es el arbitraje comercial
R/ cualquier operación, contrato, acuerdo relacionado con el mundo del comercio, de los negocios
9) Características de arbitraje nacional e internacional.
R/ Nacional:
- está más cerca de teoría jurisdiccional
- Los árbitros tienen que ser colombianos de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio, no haber sido condenado por delito salvo que sean políticos
Internacional:
-Está más cerca de teoría contractual, porque se dice que el arbitraje nace como un contrato
- En Colombia cualquier persona puede ser árbitro , no tiene que ser ni Colombiano ni abogado
10) Tipos de arbitraje
R/
Arbitraje institucional: Es en el cual las reglas procesales del arbitraje van a ser dadas por una institución de arbitraje
Arbitraje Ad hoc: Es en el cual se pacta con la contraparte el arbitraje y las reglas de procedimiento
Arbitraje legal: Es en el cual las normas del procedimiento están en la ley y son obligatorias (inventado en Colombia)
11) Sede de arbitrajes:
R/
Ejemplo nacional: en arbitraje institucional, si se hace por la cámara de comercio de Bogotá, pues será este la sede física donde funciona el tribunal
Ejemplo Intern: Es solo un concepto jurídico, para darle la nacionalidad al laudo. Puede que no se ponga un pie en Colombia y no por ello deje de ser la sede.
12) Extensión o 3ceros que pueden entrar al arbitraje
R/ Las figuras procesales de Litisconsorcio necesario y llamamiento de garantía
13) ¿Cómo se puede constar el acuerdo arbitral?
R/ Si es escrito, tiene que quedar constancia en cualquier forma
puede ser verbal también dando su consentimiento
14) ¿Cuáles tipos de cláusulas hay aparte de las otras ?
R/
Clausula patológica: Es una clausula que tiene algún tipo de vicio y que pueden originar problemas en su aplicación o ejecución
Cláusula escalonada: Es una cláusula que combina varias formas de solución de conflicto. Ejm: Una conciliación primero y después arbitraje, se combinan métodos.
15) Funciones de los centros de arbitraje (Nacional):
R/
Recibir la demanda, verificar si es competente (ej. Si pactaron en cámara de comercio de Medellín, y se presenta en Bogotá, pues entonces la de Medellín responderá que no es competente)
Esos conflictos los resuelve el ministerio de justicia, ya que este regula los centros de arbitraje.
- Si no se pactó la sede, se debe demandar ante el centro de arbitraje mas cercano al domicilio del demandado
- Si es competente, se cuadra con las partes, todo lo relacionado con la designación de árbitros (se puede hacer por sorteo o las partes lo deciden)
- El centro de arbitraje es el encargado de dar un reglamento de arbitraje
- Hay un momento procesal donde se le deben consignar los honorarios a los árbitros, si no se hace, los árbitros dejan sus funciones
16) Funciones de centros de arbitraje (internacional)
R/ comienza con la solicitud de arbitraje , se le dice al demandado que lo demandaron y tiene 30 días para contestar, el demandado contesta , cada parte nombrará un arbitro en la solicitud , se pide un adelanto de honorarios, se hace el proceso por medio de un reglamento (Normalmente es la cámara de comercio internacional)
...