Producto final ¿investigación educativa o investigación pedagógica?
Enviado por portanolo123 • 21 de Agosto de 2022 • Ensayo • 2.261 Palabras (10 Páginas) • 66 Visitas
ARTICULO
TITULO…… 2
OBJETIVO…. 4-5
PROBLEMÁTICA…. 5-6
JUSTIFICACION…. 10-11
METODOLOGIA…. 6-10
SUJETOS DE ESTUDIO…. 2-3
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
Licenciatura en pedagogía[pic 5]
[pic 6]
Unidad de competencia:
Campo de la investigación educativa
Producto final
¿investigación educativa o investigación pedagógica?[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
INTRODUCCIÓN
La universidad de la Sabana realizo una investigación que llevaba por nombre “Estado del Arte sobre investigaciones educativas y pedagógicas en educación preescolar, básica y media” esta investigación fue hecha en Bogotá, Colombia, del año 2000 hasta el 2004.
Para la fecha se vieron involucrados poco más de 707 títulos y se analizaron 357, con el único fin de dar a conocer problemáticas y métodos que se han venido investigando en el distrito.
El principal fin de llevar a cabo esta investigación, fue el poder difundir lo que se practica, quienes son los responsables de llevar a cabo investigaciones educativas para seguir actualizándose en lo que son los campos de conocimiento, asimismo el conocimiento educativo y pedagógico se utiliza como una herramienta para poder darle significado a los hechos educativo para que puedan actuar y hacer uso de él.
Una vez obtenida la información del análisis que fue obtenido gracias a las diversas estrategias de investigación que se llevaron a cabo, se procede a elaborar una especie de resúmenes analíticos, después de ello se hacen fichas de lectura con temáticas, se hacen más análisis según sus categorías para luego ya poder dar a conocer el saber acumulado que se llevó a cabo en dicho distrito, en este caso el lugar fue Bogotá, Colombia.
Esta investigación realizada cumplió con todos y cada uno de los pasos que se tienen que usar para llegar a un resultado, pero se dieron muchas interrogantes y esta misma investigación sirviera para que todo ya quedara un poco claro, algunas preguntas típicas eran como: ¿Quién investiga? ¿Qué se investiga? ¿Quién es el que financia dicha investigación? Entre otras preguntas más, y no solo eso, sino que también hubo discusiones sobre temas que se relacionan con el currículo, con fines únicamente de educación, para la formación de democracia, entre otros más resultados que más adelante se harán conocer en este documento, también mencionaba que se haría un tipo de distinción entre lo que es la investigación educativa y la investigación pedagógica, esta última con intención de que los maestros la hagan propia de ellos.
Esto se tomó como un debate, pues se decía que al poner en práctica estas investigaciones, se mostraba las posibilidades más extensas que la investigación representa para las prácticas de los maestros, que lleva el nombre de “practica pedagógica” por lo que el instituto en Bogotá, Colombia. Hace la convocación a un grupo de investigadores para que ellos pudieran discutir la investigación que hacen los propios maestros y si en realidad esto aportaba el mejoramiento de prácticas pedagógicas.
DESARROLLO
Como ellos escapan a la lógica de la investigación, los protocolos que se utilizan en la sistematización y recuperación de experiencias no se corresponden con lo que hacen los investigadores profesionales. Es posible que sea necesario pensar más en la manera como se puede dar cuenta de la producción de conocimiento del maestro, con un protocolo que permita intercambiar conocimiento con la producción de quienes realizan investigación como actividad profesional, de tal manera que las innovaciones y experiencias no se queden cortas intentando ajustarse a una lógica que no les pertenece, ni los resultados se vean empobrecidos por la dificultad para integrarlos al saber que se produce científicamente. A manera de ejemplo, la Tabla 2 muestra, para el caso de las investigaciones que tuvieron como tema los saberes escolares y que en el Estado del arte se agruparon bajo la categoría de currículo, la preponderancia de las metodologías cualitativas, especialmente la investigación de aula a partir de experiencias e innovaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los estudios de caso, la investigación cualitativa con estrategias etnográficas, que tal como corresponden a estas metodologías, buscan la comprensión de los fenómenos pedagógicos y están relacionadas con la cotidianidad de la práctica pedagógica. Tiene que ver con problemas epistemológicos que atraviesan de distinta manera, a la investigación educativa y a la pedagógica, asociados con las relaciones teoría-práctica. El interés por la práctica pedagógica de aula y el empoderamiento del maestro investigador, el énfasis en problemas relativos a las ciencias de la educación, una orientación hacia problemas de la gestión del sistema educativo y de las instituciones escolares, pareciera caracterizar los objetos que ahonda la investigación pedagógica. La manera como se realizó la recolección de información para el estado del arte, no permite hablar con contundencia de este hecho, pero abre perspectivas para estudiar y pensar de qué manera las instituciones que hacen investigación y los investigadores que se vinculan a ellas, optan por desarrollar problemas y temas que van constituyendo su especialidad. A manera de ejemplo baste señalar el tema de la creatividad y su vínculo con los procesos cognitivos que la generan, propio de la Pontificia Universidad Javeriana o el estrecho vínculo con las ciencias de la educación, de la investigación de la Universidad Externado de Colombia o el énfasis del Instituto Distrital de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en la innovación del maestro, la recuperación de su ruta pedagógica y el desarrollo de conocimiento, a partir de la puesta en escena de alternativas pedagógicas. No se muestra relevante para los maestros, quienes hacen en mayor volumen investigación pedagógica, el interés por una reflexión sobre la política educativa en cuanto análisis concienzudo y decantado de lo que pasa con ella, de las relaciones que se establecen entre el mundo de la política educativa y el de la práctica profesional, de las posibilidades de participación más activa desde los códigos de la práctica hacia los esquemas y lógicas que imponen la formulación.
...