Productos Diplomado
Enviado por marbe • 4 de Junio de 2012 • 5.423 Palabras (22 Páginas) • 454 Visitas
PLANEACIÓN POR PROYECTOS DE QUINTO GRADO GRUPO “A”
BLOQUE IV
ESCUELA PRIMARIA ADALBERTO TEJEDA
MARTHA BEATRIZ CRUZ ARELLANO
PROFESORA
VICTOR FERNANDEZ CARDENAS
DIRECTOR DE LA ESCUELA
ESPAÑOL BLOQUE 4
Proyecto 3 TIPO DE TEXTO Expositivo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Hacer un menú
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Descubre la relevancia de la información con la que se cuenta para la toma de decisiones.
• Se familiariza con la ortografía de palabras frecuentes relativas a la alimentación.
• Usa palabras de la misma familia léxica para guiar las decisiones ortográficas.
• Usa el diccionario como referencia para hacer correcciones ortográficas.
• Diseña un menú balanceado tomando como referencia información nutricional. • Organización y propósito de un menú.
• Organización de la información en tablas de datos.
• Organización y propósito de El plato del bien comer.
• Uso de palabras de la misma familia léxica para guiar las decisiones ortográficas.
• Uso del diccionario como referencia para hacer correcciones ortográficas.
ACTIVIDADES
Lo que conocen del tema. Pág. 139
• Comentar con sus compañeros respecto a lo que consideren que es una comida balanceada, si se alimentan adecuadamente y por qué.
• Realicen de manera individual y en silencio el texto de la página 139 y 140 : “Una comida muy mexicana”
• Elaboren una lista de productos alimenticios originarios de México que sean aportaciones para la gastronomía mundial. Ejemplos: el cacao, la vainilla y el maíz.
La riqueza de nuestra comida ( exposición del maestro) pág. 141 y 142
• Presentar El plato del bien comer: explica sus partes y los requerimientos alimenticios para estar sanos.
• Los alumnos toman notas de la explicación. Seguir las recomendaciones del libro pág. 142 y 143
• Designan a un alumno para que escriba las notas en el pizarrón. Entre todos, comparan las notas que tomaron; completan y corrigen las notas del pizarrón. Después, comparan y corrigen individualmente sus notas. Pág. 143
• Aplicar la actividad: ¡A jugar con las palabras! Pág. 143 sobre adivinanzas
Identifica alimentos nutritivos. Páginas 144.
• Leer la ficha de información nutrimental de la pág. 144 y ver los elementos que contiene y sus cantidades.
• Solicitar a los alumnos que lleven al salón etiquetas comerciales de diversos alimentos.
• En equipos de tres integrantes, los alumnos exploran las etiquetas. Anotan qué nutrientes menciona cada uno.
• Con los listados, discuten las correspondencias entre dichos nutrientes y El plato del bien comer.
• Identifican el aporte calórico de los productos y las porciones por paquete.
Actividad: ¡A jugar con las palabras! Pág. 145
• Comentar en grupo el significado de las siguientes frases de la sabiduría popular referentes a la comida. Ejemplo: “Desayuna como rey, come como príncipe, cena como mendigo y vivirás.”
A buscar y una alimentación correcta. Pág. 146.
• Por equipos, deciden cuáles de los alimentos son los más nutritivos. También deciden qué alimentos serían ideales: para bajar de peso, para mantener un peso adecuado, para subir de peso, para deportistas con necesidad de consumir gran cantidad de proteínas, etcétera.
• En grupo discuten la importancia de tener una alimentación adecuada y las consecuencias de no tener una dieta balanceada (por ejemplo, obesidad, desnutrición, anorexia, bulimia, etcétera).
Hacen un menú. Página 147
• En parejas, y a partir de la información de El plato del bien comer y las etiquetas, hacen un menú para niños.
• Discuten la organización de su menú y explican verbalmente por qué es un menú balanceado.
Producto final. Página 148
• Revisan el texto cuidando que la información y la organización sea clara y coherente. En una segunda revisión atienden a la puntuación y ortografía empleando como referencia los textos fuente.
Comparten sus menús con la familia
Escribir las preguntas del logro de los objetivos en el cuaderno, contestar y comentar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
• Libro de texto pág. 138 a la 151
• Recetas y Menús.
• Libros de Bibliotecas de Aula sobre temas de alimentación y salud.
• Diccionarios.
• Libros de gramática de la lengua española
•
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
CIENCIAS NATURALES. Tema 3. Bloque IV. La conducción del calor y su aprovechamiento (preparación de alimentos)
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• .Producto: Menú elaborado
• Toma notas de la información principal.
• Organiza adecuadamente la información en tablas y cuadros.
• Elabora un menú a partir de la información investigada.
• Escucha y respeta la opinión de sus compañeros.
• Colabora en las actividades asignadas
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos.
Lección 35. ¿Números egipcios o chinos? Pág. 121 ala 126
Números naturales
Lo que conozco.
• Escribir de manera individual el valor de los números romanos. ¿Cómo se forman los números romanos? Comentar esto de manera grupal
• Verificar lo siguiente y comentar ¿Cuántas reglas distintas escribieron todos los del grupo?
Ejercicio 1.
• Leer acerca del sistema de numeración egipcio y anotar el valor de los números egipcios que ahí aparecen.
• Responder las preguntas de la pág. 122, reflexionando en equipo para llegar a la conclusión y respuesta acerca de los números egipcios.
• Leer y analizar el cuadro café de la pág. 123, acerca del sistema de numeración egipcio. Usar el cuadro como tema de estudio.
• Analizar el sistema de numeración chino el cual disponía de 13 cifras para representar números, de manera
...