Proyecto FinEs Ciudadania
yamiilaL6 de Junio de 2015
699 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
1- Fundamentación Pedagógica:
Un enfoque de educación alternativo dirigido hacia la promoción del cambio social son los fundamentos de la educación popular en el cual el programa fines II esta dirigido a poder restituir el derecho vulnerado a la educación de ciudadanos jóvenes y adultos que por diferentes motivos no pudieron concluir sus estudios.
La materia será abordada desde las Ciencias Sociales y sus múltiples factores como la historia, economía social, sociología se pondrá énfasis dentro de las políticas actuales en las de educación para que los estudiantes puedan reconocer al programa fines II dentro de esta.
2- Objetivo:
Que los estudiantes logren comprender que el estado es un organismo al cual los conformamos todos y somos todos parte de él, las acciones que implementa las realiza a través de políticas públicas de las cuales todos somos usuarios, ninguna persona esta exenta de recibirlas.
• Logren comprender que son personas de derechos
• Reconozcan los derechos que poseen como ciudadano
• Valoren la importancia de la palabra como herramienta para lograr hacer cumplir sus derechos ante cualquier organismo
• Logren construir un pensamiento critico de la realidad
• Logren realizar un análisis de situación actual, en cuanto a las políticas emitidas desde el Gobierno Nacional.
3- Contenidos a Desarrollar:
• PRESENTACION DE LA MATERIA
• DIFERENCIA ENTRE POLITICA, SOCIEDAD Y ESTADO
• DIFERENCIA ENTRE ESTADO Y GOBIERNO
• MODELOS ECONOMICOS EN AMERICA LATINA Y ARGENTINA
• TIPOS DE MODELOS DE ESTADO
• DIFERENTES MODELOS EN LA ARGENTINA Y SUS PRINCIPALES POLITICAS IMPLEMENTADAS
• PROYECTO NACIONAL ACTUAL
• DIFERENTES TIPOS DE POLITICAS PUBLICAS
• AGENDA PUBLICA Y AGENDA DEL ESTADO
• POLITICAS SOCIALES
• DIFERENCIA ENTRE PLAN, PROGAMA, PROYECTO
• EVALUACION
4- Propuesta de Diagnóstico:
Al comienzo de las clases se realizara una presentación de cada estudiante individual con la modalidad de aula- taller, luego se presentara la materia y los alumnos realizaran una encuesta estandarizada para poder evaluar conceptos previos, luego esos datos se utilizaran para organizar los grupos de algunas actividades y para poder realizar un seguimiento particular de cada alumno.
Cada encuentro se retomara el tema anterior para poder continuar adecuadamente con el proceso de aprendizaje sin que ningún estudiante pierda la oportunidad de consultar al docente de las inquietudes o dudas de los temas de la materia.
5- Estrategias Didácticas:
Se seguirá un calendario de actividades en el cual se alternen actividades con material bibliográfico, imágenes, recortes de periódicos, virtual.
Todo el material será proporcionado por el docente para realizar la actividad y al finalizar la actividad serán devueltos para ser utilizados por otros cursos.
6- Propuestas de Actividades para el Estudiante:
Las actividades serán modificadas según el grupo particular de cada curso, pero seguirán las mismas líneas, serán actividades basadas en la exposición del docente a modo de introducción a cada tema y luego tendrán actividades de índole grupal donde cada estudiante pueda debatir y expresar su propio conocimiento basado en el marco teórico utilizado o historia de vida que ayuden a fundamentar.
Las actividades serán relacionadas con la actualidad, basadas en análisis y comprensión.
7- Propuestas de Actividades del Docente:
El rol del docente será el de coordinar las actividades y brindar los conceptos básicos que los estudiantes tomaran para poder analizarlos y comprenderlos
...