Proyecto de arte.El presente proyecto se desarrollará en la provincia de Pichincha
Eyleen CheverriaInforme22 de Octubre de 2015
4.352 Palabras (18 Páginas)415 Visitas
[pic 1]
UNIDAD EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
PROYECTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
LENGUAJE ARTÍSTICO: Gráfico y pictórico
GENERO A UTILIZAR: Mural
TEMA
Género sub realista
PROPUESTO POR:
LESLIE GUALPA
MISHELL ARCOS
DANIEL NORIEGA CHAVEZ
EYLEEN CHEVERRIA
PICHINCHA – QUITO - ECUADOR
2015
1.- DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
Mejoramiento de las destrezas y habilidades artísticas de los estudiantes de la UE Gonzaga, a través de la elaboración de un mural que servirá para demostrar las capacidades en el arte.
2. LOCALIZACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO
2.1 MACRO LOCALIZACIÓN
El presente proyecto se desarrollará en la provincia de Pichincha, específicamente en la ciudad de Quito, “la Armenia”
Quito, capital del Ecuador, rodeado de grandes volcanes, formada por calles y casas coloniales, es una ciudad donde la gente trata de conservar sus coloridas tradiciones.
Quito está localizado sobre una franja horizontal entre hermosas montañas. El esplendor natural de la ciudad, combinado con sus atractivas plazas, parques y monumentos así como el calor de su gente, convierten a Quito en un lugar único e inolvidable.
Localización: Región Sierra a 2.800 metros sobre el nivel del mar
Altitud : 2,850 m /9,350 pies
Provincia: Pichincha
Fundación: 6 de Diciembre de 1534
Localizada en las montañas Andinas al pie del volcán Pichincha (9200 metros sobre el nivel del mar). Quito tiene un clima primaveral durante todo el año. Iglesias y conventos maravillosamente conservados y sus grandes edificios brindan un contraste entre la arquitectura contemporánea y el Quito moderno, una ciudad cosmopolita de gran diversidad cultural.
El clima en los Andes cambia según la altitud y el tiempo del año. En Quito la temperatura varía entre 7 grados centígrados en la noche, 26 grados centígrados al medio día con promedios de 15 grados centígrados.
En el siguiente croquis podemos observar la ubicación de la Provincia de Pichincha y su capital Quito.
[pic 2]
2.2 MICRO LOCALIZACIÓN
CROQUIS DE LA UBICACIÓN DEL COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
El colegio San Luis Gonzaga se ubica en la provincia de Pichincha en el valle de los chillos en el sector de la Armenia, calle Sebastián de Benalcázar.
[pic 3]
3.- FUNDAMENTACIÓN
3.1 DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
La Unidad Educativa San Luis Gonzaga, es un Unidad Educativa privada que pertenece a la Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús. Como tal, es miembro de la Red Educativa Ignaciana del Ecuador (REI-E) que a su vez forma parte del continuo educativo o sistema de educación jesuita extendido a nivel latinoamericano y mundial en alrededor de 68 países. Paralelamente pertenece, como institución de signo católico, a la FEDEC provincial y a la CONFEDEC nacional.
Se mantiene como estructura de Unidad Educativa con EGB y BGU. Finalizados y aprobados los estudios, la Unidad Educativa otorga a sus estudiantes, el título correspondiente a Bachiller.
Está ubicada en la calle Pedro Ávila y Sebastián de Benalcázar, en el sector La Armenia del Valle de los Chillos, parroquia Conocoto del cantón Quito.
Pertenece al circuito 2 del distrito 9 (Distrito Metropolitano de Quito).
Funciona en jornada matutina, es mixta, ofrece instrucción general básica y de bachillerato.
Su sostenimiento es particular.
En cuanto a lo pedagógico, la Red Educativa Ignaciana del Ecuador, a nivel nacional e internacional, apoya en la capacitación a través de asesorías, programas especiales, reuniones de homólogos, intercambios, y talleres para directivos y docentes.
El trabajo, desde quinto año de EGB, se realiza a través de áreas del conocimiento, que son nueve: Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje y Literatura, TIC, Cultura Estética, Cultura Física, Lengua Extranjera y Formación Cristiana. El cuerpo docente lo integran educadores y educadoras que conforman el personal docente, administrativo y de apoyo logístico.
3.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Una vez realizado el diagnóstico de esta institución educativa se han evidenciado los siguientes problemas:
- Falta de espacio necesario para la actividad.
- Falta de materiales.
- Falta de creatividad por parte de los alumnos.
- Tiempo de trabajo limitado.
- Ausencia de programas de formación sistemática en teoría artística.
- Falta de trabajo en equipo que potencien la formación de grupos para la práctica de la educación artística.
3.3 PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA
Se debe mejorar la puntualidad, creatividad y la falta de trabajo en equipo que existe en el alumnado de la Unidad Educativa San Luis Gonzaga y priorizar las actividades que ayuden al crecimiento de formación en educación artística del plantel.
4. JUSTIFICACIÓN
La Calidad Artística es el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.
Al tomar en cuenta que aportar alternativas que permitan mejorar la calidad artística, estamos brindando a los alumnos la oportunidad de tener un encuentro cercano con el arte, para de este modo vivir la experiencia de pintar un mural, lo cual permitirá un mejor desarrollo de sus habilidades y destrezas naturales, mismas que en el medio que se desenvuelven y ante la falta de apoyo terminan perdiéndose.
5. OBJETIVOS
5.1 OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad artística de los alumnos de la U.E. Gonzaga de la ciudad de Quito, a través de la implementación de un mural, para desarrollar sus habilidades y destrezas artísticas.
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a.) Investigar sobre la pintura sub realista.
b.) Gestionar ante las autoridades un espacio en donde exhibir las pinturas.
c.) Elaborar las pinturas propuestas.
d.) Presentar ante un público las pinturas elaboradas.
6. MARCO DE REFERENCIA
6.1 DIEGO RIVERA
[pic 4] [pic 5]
“LA MUJER DEL POZO”
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera, nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato, Guanajuato. Considerado uno de los grandes artistas en el ámbito mundial, Rivera ingresó en la Academia de San Carlos a los diez años de edad. De inmediato, sus dotes artísticas asombraron a sus maestros. En 1907, a raíz de su primera exposición individual, el gobierno de Veracruz le otorgó una beca de estudios con la que viajó a España. En 1908 Rivera se instaló en París. Al año siguiente conoció a la pintora rusa Angelina Beloff, quien se convirtió en su primera esposa. Con el tema La creación, en 1922, Rivera ejecutó en la Escuela Nacional Preparatoria (Anfiteatro Bolívar) su primer mural. Le seguirán 15 más, realizados en México y Estados Unidos, como el polémico El hombre en la encrucijada (1933), realizado para el Rockefeller Center de Nueva York y destruido en breve por figurar en él un retrato de Lenin. Sin embargo, el Anahuacalli alberga los bocetos originales.
Junto con su célebre compañera Frida Kahlo, con quien se casó en 1929, Rivera lleva una intensa vida político-cultural. En 1944 pintó su afamado cuadro Desnudo con alcatraces. Con una magna exposición en el Palacio de Bellas Artes, en 1949 fue homenajeado por sus 50 años de labor artística. En julio de 1954 falleció Frida. Con el deseo de mantener viva su memoria, Rivera decidió crear el Museo Frida Kahlo. En 1955 le diagnosticaron cáncer al muralista. Pese a su enfermedad, él trabaja con vigor. Según su propio diseño, y apoyado por el arquitecto Juan O’Gorman, se concentra en la construcción del Anahuacalli. En 1956 Diego Rivera cumplió 70 años, por lo que se le rindió un gran homenaje nacional e internacional. De su obra destacan su magna producción mural, sus más de tres mil cuadros, los centenares de dibujos, obras gráficas e ilustraciones, así como su rico legado de escritos. El 24 de noviembre de 1957 falleció en su casa de San Ángel Inn (Museo Casa Estudio Diego Rivera). Está sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, Panteón Civil de Dolores, Ciudad de México.
...