Proyecto de huerto
Enviado por wambitabonita • 16 de Febrero de 2013 • 1.839 Palabras (8 Páginas) • 475 Visitas
Proycto de huerto
*Maestra de Educación Infantil y Licenciada en Psicopedagogía
**Maestra de Educación Física
Facultad de formación del Profesorado
Las Palmas de Gran Canaria.
Colegio Concertado Mª Auxiliadora. Las Palmas de Gran Canaria Vanessa Cidoncha Falcón*
vanessacidoncha@hotmail.com
Erika Díaz Rivero**
erikasport@hotmail.com
(España)
Resumen
Con el proyecto del huerto escolar se le presenta al alumno la posibilidad de conocer a través de la experiencia, todo el proceso del crecimiento de las plantas desde la semilla hasta la flor y el fruto, así como conocer las herramientas y faenas que implica el cuidado y mantenimiento del huerto escolar, aunque debido a la situación del centro y la falta de espacio para realizar los cultivos, se trabajó el Huerto Escolar en macetones y por clases, dejando unas zonas especiales de las clases de infantil para ello.
También pretendíamos valorar el esfuerzo necesario para la obtención del fruto y conocer las cualidades de los diferentes productos vegetales así como sus utilidades culinarias, usos alimenticios y algunas propiedades medicinales.
Palabras clave: Semillas. Medio ambiente. Recolección. Siembra.
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 129 - Febrero de 2009
1 / 1
1. Objetivos del proyecto
• Conocer y experimentar el cultivo de las hortalizas en un huerto.
• Identificar las herramientas propias del huerto conociendo su labor facilitadora del trabajo, su variedad, uso y materiales.
• Hacer uso adecuado de las herramientas.
• Conocer la historia de la agricultura.
• Conocer el crecimiento de las plantas.
• Sembrar, plantar, cuidar y recolectar hortalizas.
• Valorar el esfuerzo para la obtención de una hortaliza.
• Experimentar los métodos de lucha ecológica contra plagas y parásitos.
2. Contenidos
• El cultivo de las hortalizas
• Las herramientas de la agricultura
• La siembra, el cuidado y recolección de hortalizas
• Las flores.
• Las partes de una planta: tallo, hoja, flor, pétalos.
• Necesidades de las plantas.
3. Metodología
• La metodología usada ha sido activa para permitir y potenciar que los alumnos construyan sus propios esquemas de conocimiento y los apliquen a partir de múltiples y variadas experiencias.
• Se preparan actividades que les permitan manipulaciones con los diferentes útiles de labranza, dando cabida a la iniciativa de los alumnos.
• El juego, la acción, la experimentación y los procedimientos constituyen su más importante fuente de aprendizaje y en torno a ello han girado las actividades.
• Organizamos las actividades de manera variada, estimulante y flexible, adecuándolas al horario, los espacios y de manera que respondan a las necesidades de los alumnos.
4. Material: Macetas, tierra, abono, semillas, útiles de labranza (rastrillos, palas, etc.), regadera.
5. Espacio: Aulas y zonas verdes del centro escolar.
6. Temporalización: 2º y 3º trimestre.
7. Organización: Gran grupo y pequeños grupos.
8. Duración: 11 sesiones.
9. Actividades: A lo largo del desarrollo del proyecto llevaremos a cabo las siguientes actividades:
1º Sesión
• Presentación de la mascota del curso: “Tomatín” con su respectiva canción y el cuento que hemos inventado para trabajar en clase.
• Contar el cuento de “Tomatín” y comentarlo para que los niños lo aprendan y así entiendan el proceso de siembra, crecimiento y obtención de fruto.
• Cantar la canción de la mascota
Canción “El Tomatín”
Soy un tomate rojo,
Con un pimiento y un ajito,
Juntos hacemos salsa
Bien mezcladito
Y esto es muy rico
Ay, ay, ay, ay, come que es sano
Porque comiendo crecemos
Y así contentos
Todos jugamos.
(Cielito lindo)
Cuento: “Nuestro amigo el tomate”
Tomatín es una pequeña semilla a la que le gusta mucho dormir. Pero un día la despertó un travieso rayo de sol. Había salido del saco de las semillas y se dirigía a un lugar muy alegre, las clases de Infantil del colegio Mª Auxiliadora, donde la sembraron en unos semilleros muy bonitos.
Allí estaba muy cómoda, muy calentita y comenzó a crecer y crecer. Y creció tanto que ya tenía dos hojas y salía fuera del semillero. Pero un día empezó a chocar con sus raíces en las paredes del semillero, a penas le quedaba espacio en la tierra que la rodeaba y estaba muy incómoda.
Pero una mañana muy temprano los niños de la clase con su seño y con mucho cuidado la llevaron fuera del semillero a unos maceteros más grandes. La profesora con sus niños la plantaron en el macetón, allí tenía un gran espacio y sus raíces comenzaron a extenderse, incluso le salieron más hojas.
Todos los días tomaba el sol y jugaba con las mariposas y las gotitas de agua que le caían al regar. Hasta que un día le salieron unas flores muy bonitas que visitaban casi todos los días las mariposas y las abejas.
Y un día empezaron a caerse sus pétalos y a salirle una pequeña bola de color verde que comenzaron a crecer hasta convertirse en uno precioso tomate al que todos llamaron Tomatín.
2º Sesión
• Observación de semillas de diferentes tamaños (tomate, perejil, garbanzo, lentejas, judías, fresas, aguacate…) y extracción de las mismas de naranjas, peras, limones, uvas y manzanas.
3º Sesión
• Observar láminas con el proceso de sembrado y colorearlas.
• Observar láminas con materiales
...