ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto valor pocisional escuela primaria rural, “Nicolás Bravo”

curiosodadesTrabajo20 de Enero de 2016

9.952 Palabras (40 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 40

I. El objeto de estudio.

A. Diagnóstico.

Partí de un diagnóstico, donde este instrumento nos sirve o nos ayuda a detectar probables problemas en nuestros alumnos.

Cuando hablamos de un diagnóstico, en el momento se nos viene a la mente un examen, pero a simple vista podemos decir que es un proceso por el cual podemos conocer lo que son las situaciones donde se puede encontrar algo, en si el diagnostico lo considero como algo real, qué está basado en lo que pasa a mi alrededor.

El diagnostico pedagógico nos permite describir y comprender los problemas que se viven diariamente en el aula reconociendo por medio de la investigación, apoyada de la observación, entrevistas, encuestas etc. Para llegar a una solución de las problemáticas que los docentes afrontamos cotidianamente en la práctica diaria y así realizar una búsqueda minuciosa hasta llegar a una solución después de haber recabado la información para ser analizado y procesado.

La escuela primaria rural, “Nicolás Bravo” con C.C.T. 12DPR7173U, ubicada en la comunidad de Almoloya Gro. Mpio. De Arcelia Guerrero.

Inicie partiendo de la interrogante ¿Dónde estamos?, para conocer las necesidades educativas de los alumnos en base a la evaluación diagnostica sobre los aprendizajes, así como también del apoyo que brindo a mis alumnos con problemas de rezago educativo, de igual manera la forma que están apoyando los padres de familia a sus hijos englobando las situaciones de riesgo que prevalece en este ciclo escolar.

Para su elaboración se consultaron opiniones de los docentes, padres de familia y alumnos.

El diagnóstico lo lleve a cabo con una entrevista aplicada al director, ya que es la cabeza principal de la escuela, con la finalidad de conocer si aporta estrategias para el aprendizaje de los alumnos para darle solución al rezago educativo, cómo también cual es la relación con la planta docente, saber si tiene el conocimiento de las actividades que realiza cada docente en su aula. Realice una encuesta a los docentes ya que ellos conocen más de cómo funciona la institución, como se organizan los recursos; así como los problemas que afectan directamente en el aprendizaje dentro del aula en los alumnos.

Apoyándome de una entrevista a los padres de familia para conocer más acerca de los alumnos con la finalidad de saber más de ellos de cómo está compuesta su familia, si tienen el interés que sus hijos aprendan, por qué los mandan a la escuela, que dificultades tienen tanto en lo emocional, social o algún otro tipo de problema que tengan, así como también conocer el apoyo que puedan brindarles en cuestión de aprendizaje.

Otro instrumento fundamental fue el examen de diagnóstico presentado a los alumnos, donde me sirvió para conocer cada uno de los aprendizajes de los educandos, la información recabada de cada uno de los conocimientos previos de los alumnos para de ahí poder realizar una correcta práctica docente debido a que debemos de tomar en cuenta no nada más a su contexto, si no a los diferentes factores que afectan al alumno para no poder obtener un aprendizaje concreto.

De esta manera se me facilito la identificación de las diferentes problemáticas que prevalecen en la institución que a continuación menciono:

  • Falta de valores en los alumnos de diferentes grados.

  • Mala alimentación de los alumnos.

  • Epidemia de piojos.
  • Mala conducta en los alumnos.
  • Incumplimiento de los horarios de entrada y salida de los docentes.
  • Mal aprovechamiento escolar de los alumnos.
  • Falta de material didáctico por parte de los alumnos.
  • Los alumnos muestran deficiencia al resolver problemas matemáticos.
  • No ordenar adecuadamente los números al realizar una operación básica.
  • La inseguridad que se está dando en la comunidad.

Dado el diagnóstico y algunas problemáticas observadas pude darme cuenta que hay mucho por atender en este ciclo escolar.

Es claro y reconocible las necesidades tanto educativas como sociales de parte de los alumnos como de la misma sociedad educativa hay problemas que prevalecen en esta escuela, pero así  como tenemos debilidades tenemos fortalezas que nos ayudaran a seguir avanzando, e ir eliminado obstáculos que obstruyan y limiten el desarrollo y la aplicación de los aprendizajes.

Con la ayuda de todo el personal que laboramos en esta institución favoreceremos y mejoraremos la educación de los educandos y que esta sea inclusiva y que garantice el acceso, la permanencia la participación, el egreso oportuno y el aprendizaje de todos los alumnos.

una de las fortalezas al interior de la escuela son las buenas relaciones de trabajo y de comunicación que existe entre el personal docente, al momento de asignarnos comisiones de trabajamos coordinadamente, existen ocasiones en que algunos docentes se enfrentan a dificultades, tanto académicas como sociales, tratamos de darles solución a las mismas, a través de un trabajo colegiado.

Al ser la escuela una organización completa permite que cada docente centre su trabajo al grado que le corresponde, de tal forma que puede abordar cada uno de los contenidos correspondientes, y de esta manera detectar y abatir las distintas dificultades que se le presenten. Cuenta con un maestro de educación física, permitiendo que el alumno desarrolle sus habilidades deportivas y motrices, con la desventaja de que no se cuenta con un espacio para la realización de actividades al aire libre.

El tiempo designado para el desarrollo de las asignaturas y contenidos, de acuerdo al plan y programa es ideal, ya que se cumple con la mayor parte de las actividades planeadas, ya que es muy irregular la pérdida de labores en la institución lo cual no impide que la programación se lleve a cabo, se alcanzan a ver lo temas previstos y no se retrasa la aplicación de exámenes bimestrales, de tal forma que las metas propuestas se logren satisfactoriamente, ya que si se profundiza algún contenido implica cumplir con la dosificación recomendada por la Secretaria de Educación.  

Por lo que respecta a las autoridades municipales, locales y escolares, estas ocasionalmente apoyan al personal docente en distintas actividades, así como auxiliares didácticos o materiales que sirven para mejora de la institución educativa   y que favorecen de esta manera el mejor rendimiento del alumno.

B. Planteamiento del problema.

1. Selección y definición.

En el trabajo escolar cotidiano existen diferentes problemas en el entorno al proceso enseñanza-aprendizaje, problemas que afectan directamente el conocimiento del niño y que corresponde a los contenidos de las distintas asignaturas.

Considerando lo expuesto en el párrafo anterior realice un análisis de los diferentes problemas que afectan en el proceso de enseñanza-aprendizaje que detecte en mi salón de clases con los alumnos de segundo grado de primaria a través de la observación y de entrevistas informales con los alumnos, a continuación presento los problemas detectados de carácter pedagógico:

  • Resolver problemas que impliquen distintas operaciones básicas.
  • Lectura y escritura de cantidades.
  • Escribir cantidades y asignar un número posicional.
  • Dificultad en el reconocimiento del valor posicional.
  • Comprender cuál es el valor posicional de las cantidades.

Partí de la identificación de las distintas dificultades que identifique, es decir del banco de problemas.

Presentando los motivos y criterios (prioritario, relevancia y transcendencia) que utilice en dicha selección, para continuar con una explicación general del por qué es un problema y finalizar con el planteamiento de una interrogante.

 

Considere algunos criterios para hacer más fácil la selección de la problemática, por su importancia que tiene en el ámbito educativo como el prioritario ya que es básico que los alumnos desde este grado escolar comprendan que es fundamental darle un valor posicional a las cantidades, también porque existe la relevancia ya que esta es importante para que los niños desarrollen habilidades matemáticas para poder resolver cualquier problema utilizando diferentes operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división) y así resolver con facilidad cualquier problema matemático, otro factor es la trascendencia ya que tiene la finalidad de que el alumno mejore su proceso enseñanza-aprendizaje en las matemáticas y le sea útil en su vida escolar y cotidiana.

Siendo el último uno de los problemas que más aquejan a mi grupo, ya que comprender el principio del valor posicional es fundamental para el avance en otras actividades relacionadas con las matemáticas, considero necesario abordar e implementar estrategias adecuadas con la finalidad de mejorar la capacidad reflexiva de los niños en la resolución de problemas que les permitan realizar fácilmente las diferentes operaciones matemáticas.

Por  tal motivo, al descubrir las dificultades que presentan los alumnos al darle un valor posicional a los números, considero necesario brindar atención inmediata al problema. La asignatura de matemáticas ocupa un lugar privilegiado en la distribución curricular y sin embargo, su enseñanza ha propiciado aceptaciones encontradas en los alumnos, porque para algunos presenta algo atractivo e interesante, mientras que otros manifiestan respeto y en ciertos casos miedo por no  haber tenido capacidad de su dominio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (298 Kb) docx (36 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com