ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la personalidad? ¿Cuáles son los factores que la definen? Y ¿que nos hace un ser integral?

omar dzibTarea3 de Abril de 2016

2.981 Palabras (12 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

¿Qué es la personalidad? ¿Cuáles son los factores que la definen? Y ¿que nos hace un ser integral?

Siempre se habla de personalidad, en parte es este factor lo que nos permite socializar, nos define, nos hace simpáticos o desagradables,  da una imagen de mi persona, mi familia y mi cultura. Sin embargo existe un porque, en el siguiente trabajo se definirá el concepto de personalidad, los factores acerca de esta  y el ser integral. Además se describirá y analizara la película “los escritores de la libertad que aborda temas fundamentales como el racismo, entre raza, color y las clases sociales también, se tomara en cuenta el pandillerismo, la violencia entre otros factores, podremos observar también los rasgos y actitudes que tienen los personajes de la trama. Para realizar todo esto se investigo acerca de los temas, para complementar el conocimiento obtenido ya en clase, además se volvió a ver la película para así comprender más a fondo actitudes y personalidades de los personajes de la película con el objetivo de relacionarlos con el tema visto en el aula.


¿Qué es personalidad?

Personalidad, siempre hablamos de ello, una persona nos puede agradar o no por su forma de ser, pensar o actuar, las personas sobresalen cuando son personas agradables y sociables, sin embargo cuando reflexionamos acerca de este tema, sin lugar a dudas hablar sobre ello resulta complejo, para esto definiré que es personalidad.

Son cosas que nos define, se refiere a características o diferencias que como persona tenemos de manera individual, estas establecen un modo especifico de actuar  y de pensar, por lo tanto la personalidad nos lleva a seguir patrones ante eventos que ocurren a nuestro alrededor. Son las experiencias que se tiene a lo largo de la vida que nos permite desarrollar nuestra personalidad, por ejemplo el trabajar nos convierte en personas responsables, además de forjarnos el carácter.

 Los seres humanos, en su mayoría somos seres sociales, por esto concluyo que la personalidad es un factor primordial que nos permite adaptarnos, además de forjar vínculos que necesitamos para sobrevivir y sobrellevar la vida cotidiana. Como antes mencione es única, cada quien tiene su propia personalidad y es esto lo que nos da la virtud de ser diferentes, sin embargo también es la llave para congeniar con las demás personas, considero que somos piezas de un rompecabezas, cada uno tiene su papel importante y su característica única.


Factores de la personalidad

Como antes ya se había definido, la personalidad es un conjunto de características que nos definen como persona, estas características depende de factores que influyen y distorsionan a esta, estos factores pueden ser internos y externos. Se definen tres factores; herencia, ambiente y situación.

 Herencia: Algunos investigadores afirman que la personalidad se hereda, otros en cambio afirman que las experiencias de algunas personas determinaban su personalidad. En este sentido se consideran a estos factores que los adquirimos al nacer, dependen de aspectos como lo son estatura, sexo, temperamento, composición muscular, reflejos, energía y ritmos biológicos. Por ejemplo algunos rasgos de la personalidad como lo son, la timidez, el miedo, la valentía entre otros es causada por características genéticas heredadas. Otros puntos de vista mencionan que la herencia establece límites al nivel de desarrollo de características y solo dentro de él, dicho de otra manera uno puede desarrollar la valentía hasta donde su herencia genética lo permita

Se postula que tanto la herencia, como el ambiente son importantes, aunque claro algunas características de la personalidad pueden recibir más influencia de un factor que de otro.

Un alcance interesante es el que afirma que es muy probable, que los seres humanos hayamos heredado algunas características que influirán sobre las elecciones de nuestra carrera profesional.

Ambiente: hay varios componentes que se incluyen en este factor, en primera instancia esta la cultura, esta se encarga de definir la manera en que se deben desempeñar los papeles en la sociedad, establece patrones de comportamiento, también puede provocar que un persona vea de distinta forma una acción. El segundo componente es la familia, son aquellos que inculcan los valores y las primeras enseñanzas,  los padres y hermanos desempeñan un gran papel en la formación de la personalidad del hombre, así como también los demás miembros, en ocasiones cuando hace falta uno de ellos puede o no afectar negativamente a la persona.  El ultimo componente son las  experiencias que tiene cada una de las personas a lo largo de su vida, actúan como determinantes de la personalidad, un ejemplo claro sería el desarrollo de la autoestima que depende de diferentes experiencias, como la oportunidad de lograr las metas y cumplir con las expectativas

Situación: es el tercer factor e influye en los dos factores anteriores, esto se  debe a que la personalidad que presenta una persona, aunque por lo general es estable, cambia en situaciones diferentes. Algunas situaciones  restringen muchas conductas mientras que otras despiertan diversos aspectos de la personalidad

Ser integral

El hombre es un ser  que se desenvuelve dentro de un ambiente; en él Influye un sinnúmero de características biológicas, psicológicas, sociales y espirituales.

El ser humano no es sólo un ente biológico, es cuerpo, mente y emociones. El ser humano debe aspirar a ser integral que, para gozar de un rendimiento óptimo y máxima eficacia personal, profesional o académica, requiere que sus estados físico, mental y emocional actúen en equilibrio, coherentemente y en armonía, o lo que es lo mismo, gocen de bienestar.


El ser integral engloba muchas características, con respecto al ser, entre ellas podemos encontrar una persona con distintos valores como tolerancia, empatía, son seguros de sí mismo, además de ser observativo y analíticos tiene clara sus ideas, motivos y planes de acción, claridad en el por qué y para qué de los mismos, pero además sabe cuáles son sus limitaciones, impedimentos en sus razonamientos, en sus intereses y motivos, en sus posibilidades de actuar. Está dotado de conciencia, inteligencia, voluntad, intencionalidad, afectividad y creatividad, en síntesis, de una personalidad, que obedece a su ubicación temporal (momento histórico) y espacial (lugar donde habita).

Reconoce lo que es, lo que tiene, lo que hace, lo orienta y aplica en donde esté de acuerdo a principios y valores. Esto no quiere decir que no experimente sentimientos negativos, sino que puede mantener en equilibrio todos estos, además de ser capaz de controlar sus emociones.

En conclusión un ser integral tiene la capacidad de reconocer  cuáles son sus impedimentos y deficiencias en sus niveles de pensar, sentir y actuar, pero es capaz de enfrentar sus dificultades empleando alternativas, creatividad y actuar mejor para superar sus obstáculos o debilidades. Si se quiere que el ser humano sea integral, se debe  promover una manera de entender la vida humana y una orientación para su vida futura. Esto hace necesario un enfoque respecto a la visión del hombre y al sentido de su vida. En definitiva, no es recibir conocimiento para salir de la ignorancia, sino el asumir posición, por consiguiente también responsabilidades ante los acontecimientos de la vida, que cree conciencia de este reto para su vida y su implicación para la convivencia en sociedad.


Análisis

Abordar el tema de la personalidad parece fácil y como dice mi maestro de dibujo “un trabajo botado”, sin embargo no es así, temas como estos con complejos, extensos y difíciles que implican mucha reflexión, nos obliga a cuestionarnos y analizar si en verdad conocemos acerca del tema.

Primero que nada, la personalidad, creo que pasamos toda la vida hablando de ella, pero en realidad no sabemos que es, y mucho menos cuales son los factores que influyen. Luego de investigar, reflexionar y analizar concluyo que es la parte fundamental del humano, lo que nos hace diferente de otras especies y no digo que otras especies no tengan rasgos personales, sino que en mi opinión los rasgos del hombre son más marcados, por consiguiente son más definidos y necesarios para encajar en la sociedad.

Podemos encontrar que en la personalidad influyen muchos factores, es incluso cierto afirmar que nuestra forma de ser se forja en su mayoría de acuerdo a nuestro entorno, dependemos mucho de donde crecemos, con quienes crecimos sean nuestros padres, amigos o tíos, con quienes convivimos, en qué tipo de sociedad nos desarrollamos e incluso donde trabajamos, claro unas influyen más que otras. Esto provoca que muchas personas no congenien o simpaticen con otras, un claro ejemplo es cuando se muda una persona  que ha estado toda su vida en una zona rural, para esta adaptarse a  una ciudad sería más complicado y lo mismo pasaría si fuera al contrario.

Según lo investigado, el ser humano tiene una personalidad definida, sin embargo considero que esto no es completamente correcto, el hombre se adapta de acuerdo al ambiente y puede ser una persona joven o ya anciana pero,  si la situación lo exige la personalidad cambiara para poder adaptarse.  

En una ocasión leí un artículo que decía: “lo natural no es todo lo bueno, ni todo lo malo, sino un equilibrio entre estos”. Hay muchos tipos de personalidades, que difieren en muchas características con rasgos extrovertidos e introvertidos, sin embargo aquella que alberga todas estas, se encuentra en un equilibrio que le permita conocer, y  también controlar sus emociones es el ser integral. Es una persona que sinceramente aspiro ser, porque tras haber realizado este trabajo me eh evaluado y considero que no lo soy, pero recalcando lo que eh dicho antes opino que es necesario para mantener una armonía entre mi persona y la sociedad que nos impone normas éticas y morales, también es fundamental para el desarrollo de un buen profesionista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (141 Kb) docx (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com