Qué es ser un maestro investigador. Practica pedagogica
ANGIE PAOLA OSSA OSORIOTarea26 de Marzo de 2020
624 Palabras (3 Páginas)130 Visitas
¿Qué es ser un maestro investigador?
Por.
Angie Paola Ossa Osorio
Curso.
Practica pedagógica II
Docente.
Nubia Astrid Sánchez
Universidad De Antioquia.
Facultad de Educación.
Medellín
2020
La labor de ser maestro es acompañar a otros en el aprendizaje y formación, crear respuestas a las situaciones que se presenten a diario en el aula o fuera de ella.
Ser un maestro investigador, es ser un individuo crítico, responsable, reflexivo y dispuesto a probar nuevas corrientes, que aunque no sean con lo que más está de acuerdo no las deseche sin si quiera explorarlas, también debe ser un buen lector, con suficiente tiempo para explorar, preguntar y tratar de resolver sus dudas.
Para Chirino Ramos (1997) el maestro investigador "es aquel que sin abandonar el aula de clase, cuya vivencia es irrepetible, es capaz de buscar alternativas de solución a los problemas de su quehacer profesional por la vía de la ciencia".
El maestro investigador lleva la ciencia al aula, no necesita salir de ella para mostrar el método científico, trata en lo más posible de llevar la teoría a la práctica, busca problemas dentro de su contexto y lo resuelve a través de ese proceso de formación.
No solo se debe ser un transmisor de conocimiento, fechas y estatutos de la educación, quedarnos en el aula reproduciendo contenidos de los libros sin darles un verdadero significado en el contexto en que se está compartiendo, no sirve para nada impartir un conocimiento si no se genera la curiosidad del alumno sino se le hace interesar por ello, quedarse solo en la teoría no sirve mucho, ya que lo que verdaderamente se queda en la mente de un individuo es lo que puede asociar con su vivencia, lo que puede aplicar a su vida y contexto, la práctica es uno de los pasos más importantes de la investigación ahí es donde se evidencia si la teoría si esta correcta, como podemos mejorarla, o si radicalmente se debe cambiar.
Dejar a un lado ese estereotipo de “dictar o dar clase” como lo más fundamental en la formación de los otros, debería ser un requisito para ser maestro investigador, uno de los principales objetivos que cualquier docente debería tener es el de formar personas integrales, criticas, investigadoras y con la capacidad de reflexionar sobre sus propios actos, y conclusiones.
[...] a medida que ciertas estrategias son incorporadas como "educación profesional" éstas incluyen nociones tales como "el maestro reflexivo" e "investigación acción" (Kallos & Selander, 1993). Esta última surge a través de un aumento en el énfasis sobre la instrucción en la evaluación en el aula; estrategia que gobiernan a distancia a través del arte del auto-examen. Sin buscar una correspondencia, se puede ver que todas las estrategias aquí descritas, como la didáctica y el maestro profesional "autónomo" que es autoreflexivo, están relacionados a las disposiciones a la enseñanza (sic) inscritas en las prácticas de "búsqueda de metas" [...]. (Popkewitz, 2000: 114)
Un maestro investigador es un profesional autónomo, que se conoce sus fortalezas y debilidades, sabe en qué momento puede solicitar ayuda de un problema en específico, no deja de rescatar los saberes previos pero también crea esa duda y guía el camino para poder resolverla, mientras que el maestros se considere un productor de conocimiento y no deje que los agentes externos tomen todo el control de su labor, aun puede tener la seguridad de que se pueden formar personas con ganas de investigar, con dudas sobre lo que hoy esta impuesto, poder salvar a la sociedad del conformismo en el que está inmersa. Claro que para esto debe estar en una búsqueda constante de estrategias que sean eficaces a la hora de compartir el conocimiento, no se quiere dar vueltas sobre los mismos problemas de dogmatizar las ciencias, se quiere tomar un nuevo horizonte y encontrar nuevos saberes.
...