ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFLEXION docente Medecigo Hernández Milton Niels

dianacordero555Resumen20 de Octubre de 2018

815 Palabras (4 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 4

El día viernes 17 de Agosto, el docente Medecigo Hernández Milton Niels, quien nos imparte esta asignatura; llevo a una persona que había sido su alumno, y que actualmente ya termino la carrera, y su maestría, la finalidad de esto fue que nos enseñara a través de una exposición acerca de la Neuropsicología. Se llama Daniel Hernández Torres, es Neuropsicólogo Clínico, nos empezó a hablar sobre la clasificación anatómica del sistema nervioso, sinceramente este tema recuerdo haberlo visto en la preparatoria pero ya no recordaba exactamente en qué consiste o como se conforma, quiero suponer que empezó con esto para poder entender lo que él realiza como Neuropsicólogo. Al principio al escuchar este título lo que vino a mi mente fue la palabra ciencia y neuronas porque en realidad no sabía que existía este término, pero un día anterior leí un poco sobre el desarrollo histórico de la neuropsicología y más o menos me di una idea y pensé que Daniel hablaría sobre esta lectura, pero no fue así, en realidad fue más interesante lo que nos explicó.

Algo que me agrado es que aparte de su material de diapositivas, llevaba físicamente una estructura del encéfalo en el cual nos explica claramente que contiene, es decir como ya sabemos lo conforma el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral, eso fue algo sorpréndete porque desconocía la diferencia de estos y los confundía pensaba que era casi lo mismo el encéfalo con el cerebro pero no es así pues el cerebro forma parte del encéfalo.

En una clase anterior, en una exposición dinámica que hice con mi equipo, hablamos de los lóbulos pero habían quedado dudas o confusiones, sin embargo el Neuropsicologo lo explica de una manera fácil de entender, cada uno tiene diferentes funciones las cuales me parece impresionante cada una ya que cumplen funciones tan importantes y vitales, desde el hecho de poder oír, sentir, recordar, movernos o hablar, con esto me di cuenta que si falla alguno de estos lóbulos pueden haber severas complicaciones ya que es importante no carecer de las funciones que tiene cada uno. Así mismo nos explica que existen métodos para la visualización de la estructura del encéfalo y para la visualización de las funciones, hay métodos donde el paciente debe estar en reposo pero pensando en lo que el Neuropsicólogo le ordene y otros donde tiene que estar realizando alguna actividad para poder observar si el cráneo o el cerebro presentan alguna anomalía que tenga relación con algún padecimiento o enfermedad como Alzheimer. Me gustó mucho esto porque lo hizo dinámico, después de explicar cada método nos formamos en equipos para realizar una actividad donde teníamos que encontrar una manera de poder llevar a cabo alguno de estos métodos, inventando diferentes tareas o actividades donde se permitiera ver lo que se requería, pondré el ejemplo que realizamos con mi equipo; nos el lóbulo temporal, el método que se utilizaría sería una tomografía por emisión de fotón único, en el cual el paciente tiene que estar en reposo, y lo que se nos ocurrió es que el paciente en reposo estuviera pensando como prepararía una sopa, y al pensar como la haría se podría observar que tan buena memoria tiene, al mismo tiempo recordaría el sazón, el olor, incluso identificaría sonidos y eso es lo que se requiere porque esas son las funciones de este lóbulo.

Lo único que casi no me agrado es que al final ya no había tanto tiempo y no pudimos ver detalladamente los diferentes tipos de evaluaciones cuantitativas y nos realizó una actividad corta de escribir una imagen que habíamos observado y en base a estos checar la capacidad que tenemos cada uno en nuestra memoria. Cabe resaltar que en cuanto a su presentación; cubría gran parte de la pared, que se veía clara y que uso imágenes grandes que rellenaban las diapositivas en vez de imágenes pequeñas, no estaban saturadas de información, tenia lo esencial escrito, la cantidad del contenido fue buena, lo demás él no los iba explicando. Personalmente me pareció muy buena la exposición del día viernes y lo digo porque una buena exposición siempre es clara y precisa. El Neuropsicologo tiene esa paciencia para enseñar, observó que es una persona con gran sabiduría pues manejo el tema excelentemente, me engancho desde el principio, incluso despertó un interés fuerte en mi para en un futuro estudiar esta maestría. Agradezco al Profesor Milton por llevarlo, y así mismo agradezco al Neuropsicólogo por venir a enseñarnos este tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com