ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte Tecnologia Industrial I

angelo089128 de Abril de 2015

3.587 Palabras (15 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 15

I. Generalidades de materiales a maquinar.

Aleaciones de acero

Las diferentes clasificaciones de acero en la industrial se definen de acuerdo a la finalidad de la pieza, es decir, la composición química dependerá meramente del trabajo que la pieza efectuara durante su vida útil.

El Acero ofrece diferentes resultados en función de la presencia o ausencia de otros metales: la adición de manganeso le confiere una mayor resistencia frente al impacto, el tungsteno, le permite soportar temperaturas más altas.

Elementos de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con propósitos determinados. Los efectos de la aleación son:

Mayor resistencia y dureza.

Mayor resistencia al impacto.

Mayor resistencia al desgaste.

Mayor resistencia a la corrosión.

Mayor resistencia a altas temperaturas.

Penetración de Temple (Aumento de la profundidad a la cual el Acero puede ser endurecido).

ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO

La SAE clasifica los aceros en: al carbono, de media aleación, aleados, inoxidables, de alta resistencia y de herramientas.

Aceros de bajo % de carbono (desde SAE 1016 a 1030):

Estos aceros contienen menos del 0.25% C, son conocidos como aceros dulces y tiene una resistencia mecánica de 48-55 kg/mm2 y una dureza de 135-160 HB. Se puede soldar con una técnica adecuada.

Este grupo tiene mayor resistencia y dureza, disminuyendo su deformabilidad. Son los comúnmente llamados aceros de cementación. Los calmados se utilizan para forjas. Su respuesta al temple depende del % de C y Mn; los de mayor contenido tienen mayor respuesta de núcleo. Los de más alto % de Mn, se endurecen más convenientemente en el núcleo y en la capa.

Son aptos para soldadura y brazing. La maquinabilidad de estos aceros mejora con el forjado o normalizado y disminuye con el recocido.

1.2 Composición química de los aceros de bajo contenido de carbono.

Elemento Contenido (%)

Hierro, Fe 98.13-99.58

Manganeso, Mn 0.60-0.90

Carbono, C 0.12-0.18

Azufré, S ≤ 0.050

Fosforo, P ≤ 0.040

1.2.1. Aplicaciones en la industria.

Piezas de resistencia media de buena tenacidad.

Deformación en frío.

Embutición.

Plegado.

Herrajes.

Lamina de acero galvanizada.(Figura 1)

Denominación de material a maquinar: Dimensión:

Lámina de acero galvanizado. (50x60) cm.

Una lámina galvanizada es una lámina de acero que ha sido sometido a un proceso de inmersión en caliente que recubre la lámina al 100% de zinc, con la finalidad de prevenir la corrosión.

La corrosión que se evita con el proceso de galvanizado es causada por la exposición del acero a otros metales en presencia de un electrolito o al oxígeno y agua. Al poner una barrera para cubrir el acero, el galvanizado es capaz de resistir mejor las fuerzas destructivas que puedan actuar contra el acero.

El proceso de producción de una lámina de acero galvanizado por lo general implica nada más que esa hoja de inmersión en zinc muy caliente. Después de que el acero es galvanizado, el recubrimiento de zinc reacciona con el oxígeno para crear óxido de zinc, que reacciona con agua, produciendo hidróxido de zinc. Con el tiempo, hidróxido de zinc reacciona con el dióxido de carbono y el carbonato de zinc forma una capa gris que ayuda a disminuir la velocidad de reacción del zinc y ayuda a proteger el acero.

2.1 Propiedades mecánicas y composición química de la lámina

ESPECIFICACION Grado

Temper Acabado

Superficial PROPIEDADESMECANICAS1

COMPOSICION QUIMICA

Esfuerzo de Tensión (N/mm2) Elongación%

C

max

Mn

Max

P

max

S

max

Discriminación de acuerdo a les pesor nominal(mm)

0.25-0.40 0.40-0.60 0.60-1.00 1.00-1.60 1.60-2.50 2.5omás

MaterialBase A D 270min 32mínimo 34mínimo 36mínimo 37mínimo 38mínimo 39mínimo 0.15

0.15 0.6

0.60 0.05 0.05

2.2 Tolerancia de aluminio

ESPECIFICACION TOLERANCIASPARAESPESORES

Anchosnominalesentre900a1220mm TOLERANCIASPARA ELANCHO

Inferiora0.25 0.25-0.40 0.40-0.60 0.60-0.80 0.80-1.00 1.00-1.25 1.25-1.60 1.60-2.00

Lámina

GalvanizadaLisa ±0.04mm ± 0.05mm ±0.06mm ±0.07mm ±0.08mm ±0.09mm ±0.11mm ±0.13mm +3mm

-0mm

2.3 Especificación técnica de nuestra lamina a utilizar

Espesor (mm). Dimensiones. Peso del recubierto (gr/m^2). Designación del recubierto Espesor del recubrimiento (mm). Peso de la lámina en gr.

JIS G 3302. ASTM A 653. NTC 4011.

1.9 60x50 275 Z27 G90 Z275 0.038 44.88

Tubo estructural

Denominación de material a maquinar: Cantidad:

Tubo estructural rectangular. 410 cm.

Tubo estructural cuadrado. 120cm.

Los Tubos Estructurales CONDUVEN ECO, son perfiles de sección cerrada, conformado en frío y soldado eléctricamente por alta frecuencia, formando elementos tubulares de sección transversal circular, cuadrada, rectangular, suministrados en Longitud de 12,00 m.

Son producidos según la norma ASTM (American Society for Testing and Materials) A500 Grado C, con láminas de alta resistencia, presentando un esfuerzo de fluencia Fy = 3.515 Kgf / cm2.

Descripción de tubo estructural chapa de 14:

Tipo: cuadrado/rectangular

Medidas: 72 x 72 mm (ancho x alto)

Largo: 12 metros

Espesor: 0.08 pulgadas (chapa 14)

Bajo la norma internacional st-101

Utilizado en estructuras metálicas y en cualquier aplicación que requiera alta resistencia mecánica.

La eficiencia de los Tubos Estructurales CONDUVEN ECO se debe a la forma de su sección transversal permitiéndole manejar solicitudes de flexo-compresión y alta compresión axial.

3.1 Tubos de seccion cuadrada(Figura 2).

Al igual que la sección circular la compresión axial es muy eficiente, teniendo un Fy=3.515 Kgf/cm² y un Fb=0,69 xFy. Es recomendado su uso común como columna, para cargas axiales grandes, momentos moderados y (KL) grandes.

3.2 Tubos de seccion rectangular(Figura 3).

Los tubos de sección rectangular son muy resistentes a la flexión, permitiendo un mejor uso del material, con un esfuerzo de fluencia de Fy=3.515 Kgf/cm² y un Fb=0,72 x Fy. Igualmente, son muy eficientes a la compresión axial y son recomendados como vigas, para momentos grandes, cargas axiales moderadas y valores (KL) pequeños.

II. Generalidades de herramientas

Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una actividad cualquiera sea esta hasta con el fin de jugar o comer con estas: bañarse, correr, saltar etc. tarea mecánica (que requiere de una aplicación correcta de energía). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines.

Cinta métrica extensible (Figura 4).

La cinta métrica consiste en una delgada lámina de metal o plástico milimetrada que se puede enrollar para facilitar su uso.

Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y100 metros. Estas dos últimas son llamadas de agrimensor y se construyen únicamente en acero.

Las más pequeñas son centimétricas e incluso algunas milimetradas, con las marcas y los números pintados o grabados sobre la superficie de la cinta, mientras que las de agrimensor están marcadas mediante remaches de cobre o bronce fijos en la cinta cada 2 dm, utilizando un remache algo mayor para los números impares y un pequeño óvalo numerado para los números pares.

Escuadra de comprobación (Figura 5).

La escuadra de comprobación es una herramienta para el trabajo en carpintería o metalistería, usada para marcar y medir una pieza de material.

Consta de una paleta ancha, fabricada de acero o bronce y remachada a un mango de madera. El interior del mango se encuentra generalmente fijado con un listón metálico, para asegurar que la paleta quede inmóvil debidamente a 90 grados.

Papel lija (Figura 6).

El papel de lija o simplemente lija, es una herramienta que consiste en un soporte de papel sobre el cual se adhiere algún material abrasivo, como polvo de vidrio o esmeril.

Se usa para quitar pequeños fragmentos de material de las superficies para dejar sus caras lisas, como en el caso del detallado de maderas, a modo de preparación para pintar o barnizar. También se emplea para pulir hasta eliminar ciertas capas de material o en algunos casos para obtener una textura áspera, como en los preparativos para encolado.

Para el caso de nuestro proyecto, la lija de papel que utilizaremos será de agua debido a que solo se utilizara para el acabado superficial antes de la pintura sobre el tubo estructural cuadrado y rectangular.

Lima Basta.

Lima (Herramienta). Es una herramienta utilizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com