Resistencia Bacteriana y Automedicación
Dania Paola Ortiz GonzalezResumen22 de Noviembre de 2017
2.999 Palabras (12 Páginas)326 Visitas
Resistencia Bacteriana y Automedicación
Ana Deysy Sánchez, Dania Paola Ortiz, Jennifer Pardo & Rafael Daza
14 de Octubre 2017.
Unipanamericana Fundación Universitaria.
Facultad de Ciencias Empresariales.
Responsabilidad social y Ecológica II.
Tabla de Contenido
Introducción 4
Alcance 5
Impacto 5
Problemática 6
¿Puede Aumentar La Resistencia A Los Antibióticos Si Se Interrumpe Antes De Tiempo Un Tratamiento Antibiótico? 6
¿Cómo Detener La Resistencia A Los Antibióticos? 7
Médicos, enfermeros, veterinarios y otros trabajadores de la salud 8
Usuarios de los servicios de atención sanitaria 9
Industria farmacéutica. 9
Agricultores y demás trabajadores del sector agrícola 9
Instancias gubernamentales 10
Organizaciones de ayuda al desarrollo. 10
Prevención Y Control 10
Novedades Recientes 14
Respuesta De La OMS 15
Plan De Acción Contiene 5 Objetivos Estratégicos 15
Campañas Mundiales De Salud Pública De La OMS 16
Objetivos. 16
Capacitar Y Prever Su Uso. 17
Respuesta de la OMS 17
Conclusiones 18
Lista De Referencias Bibliograficas 19
Lista de figuras
Figura 1. Propagación de resistencia bacteriana………………………………………………..3
Figura 2.Toma de decisiones……………………………………………………………………9
Figura 3. Sector Agrícola……………………………………………………………………….14
Introducción
Los antibióticos son medicinas utilizadas para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia bacteriana se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos.
Las bacterias son las únicas que se vuelven fármaco resistente, pueden causar infecciones y enfermedad en el ser humano y en los animales. Estas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes. Los costos médicos incrementan a causa de estas resistencias bacterianas ya que se prolongan las estancias hospitalarias y aumente la mortalidad.
Los cambios de conducta, deben incluir medidas propuestas para reducir la transmisión de las infecciones, a través de la vacunación, el lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria. Programas de promoción y prevención.
A nivel mundial la resistencia a los antibióticos está aumentando, diariamente aparecen nuevos mecanismos de resistencia, los cuales ponen en riesgo la capacidad de tratar enfermedades infecciosas comunes, como: la tuberculosis, la neumonía, la septicemia o la gonorrea, a medida que pasan días de evolución para estas bacterias lo antibióticos van perdiendo eficacia.
Alcance
A nivel mundial la resistencia a los antibióticos está aumentando, diariamente aparecen nuevos mecanismos de resistencia, los cuales ponen en riesgo la capacidad de tratar enfermedades infecciosas comunes, como: la tuberculosis, la neumonía, la septicemia o la gonorrea, a medida que pasan días de evolución para estas bacterias lo antibióticos van perdiendo eficacia.
En lugares donde los antibióticos se pueden obtener sin formula médica para uso humano o veterinario hace que la población genere un consumismo excesivo generando la expansión de la fármaco resistencia.
Impacto
Cuando ya no se pueden tratar las infecciones con los antibióticos de primera línea es necesario emplear fármacos más caros. La mayor duración de la enfermedad y del tratamiento, a menudo en el medio hospitalario, incrementa los costos de la atención sanitaria y la carga económica para las familias y la sociedad.
La resistencia a los antibióticos está poniendo en riesgo los logros de la medicina moderna. Si no disponemos de antibióticos eficaces para prevenir y tratar las infecciones, los trasplantes de órganos, la quimioterapia y las intervenciones quirúrgicas se volverán más peligrosas.
[pic 1]
Figura 1. Propagación de resistencia bacteriana.
Problemática
¿Puede Aumentar La Resistencia A Los Antibióticos Si Se Interrumpe Antes De Tiempo Un Tratamiento Antibiótico?
La duración idónea de las tandas de tratamiento antibiótico se ha estudiado ampliamente para poder prolongarlas solamente el tiempo justo para matar todas las bacterias. Si toma antibióticos recetados por su médico para tratar una infección, la clase de fármacos y la duración del tratamiento se deben basar en los mejores datos científicos disponibles.
Sentirse mejor o la mejora de los síntomas no siempre significa que la infección ha desaparecido por completo. Su médico se ha formado durante años y tiene acceso a los datos científicos más recientes, así que hágale caso.
Los datos recientes indican que las tandas más cortas de tratamiento antibiótico pueden tener la misma eficacia contra algunas infecciones que las tandas más largas. Los tratamientos más breves son más convenientes: es más probable que se completen correctamente, causan menos efectos secundarios y seguramente serán más baratos. También pueden reducir la exposición de las bacterias a los antibióticos y retrasar así la aparición de resistencias.
La OMS publica directrices sobre el tratamiento de diversas infecciones y recomienda dosis y duraciones de las tandas de antibióticos sobre la base de los mejores datos clínicos disponibles para cada caso. Examinamos continuamente los últimos estudios para poder proporcionar recomendaciones actualizadas a los profesionales sanitarios.
¿Cómo Detener La Resistencia A Los Antibióticos?
“El proceso de desarrollo de resistencia se está acelerado de forma exponencial debido a que los antibióticos se utilizan en exceso y a menudo en contextos equivocados.”
Marc Sprenger
La introducción de los antibióticos marcó el inicio de una nueva era en el campo de la medicina, con el objetivo de obtener el mayor beneficio para los enfermos, limitar el desarrollo de la enfermedad, controlar y reducir las infecciones, combatir la evolución de los microorganismos, los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas. Usados correctamente, pueden salvar vidas pero hay un creciente problema de resistencia a antibióticos de acuerdo a diferentes usos inadecuados que se les está dando a este beneficio.
Es inevitable que los medicamentos vayan perdiendo con el tiempo su capacidad para matar bacterias patógenas, esto se debe a que las bacterias, por motivos de selección natural y adaptación genética, tienden a volverse más resistentes a los antibióticos. Sin embargo, ese proceso se está acelerando de forma exponencial debido a que los antibióticos se utilizan en exceso y a menudo en contextos equivocados. Se debe frenar el desarrollo y la propagación de esta resistencia para así asegurar que los antibióticos actualmente a nuestra disposición sigan siendo eficaces durante el mayor tiempo posible.
Entre los estudios realizados de cómo controlar la resistencia que se está creando hacia los antibióticos, por la OMS se toman diferentes medidas recomendadas que son:
Médicos, enfermeros, veterinarios y otros trabajadores de la salud. La sugerencia es que no se recete ni dispense antibióticos a menos que sean realmente necesarios, y una vez adoptadas todas las medidas posibles para averiguar y confirmar qué antibiótico debe recibir su paciente, o el animal al que está tratando.
Se calcula que actualmente en la mitad de los casos los antibióticos se recetan para afecciones de origen viral, para las que carecen de eficacia, No use antibióticos para virus como los del resfriado o la gripe. Los antibióticos no funcionan en los virus. También puede usted mejorar la prevención asegurándose, antes de nada, de tener las manos limpias y de trabajar con instrumentos y en entornos higiénicos, y administrando vacunas cuando proceda.
...